- Comercio Today
- Posts
- 🎄 ¿Ganancias navideñas?
🎄 ¿Ganancias navideñas?
¿Quieres saber qué está pasando realmente en el mundo de los negocios?
Bath & Body Works se prepara para contratar a 30,000 empleados antes de Navidad,
Las ventas navideñas de EE. UU. prometen ser sólidas pero cautelosas
En California, los contratos y créditos fiscales parecen ir de la mano con las donaciones políticas.
Si lees este boletín completo descubrirás qué estrategias están impulsando las ventas a nivel global, cómo los gigantes minoristas están reinventando la experiencia de compra, y por qué la mano de obra y la política pueden cambiar por completo el panorama de tus proyectos y finanzas.
RETAIL

Vende más, vende marcas de lujo
Designer Brands, dueña de DSW, anda con resultados mixtos. Reportó ventas por 739,8 millones de dólares en el segundo trimestre, 4,2% menos que el año pasado y con una caída del 20% en ganancias. Aun así, presumen que poco a poco mejora el tráfico en tiendas y que los clientes que entran están comprando más.
El back to school les dio oxígeno: invirtieron fuerte en marketing y en agosto el tráfico de calzado subió 13% frente a junio.
Además, su nueva campaña “Déjanos Sorprenderte” está jalando gente a las tiendas físicas, que representan el 70% de sus ventas.
La enseñanza: cuando el mercado aprieta, no se trata solo de descuentos, sino de ofrecer disponibilidad y experiencia para retener al cliente.
NEGOCIOS

Bath & Body Works va con todo y anunció que contratará a más de 30,000 empleados de temporada en EE.UU., Canadá y Puerto Rico para enfrentar la locura de las fiestas. Desde ventas en sus casi 1,900 tiendas hasta 2,000 puestos en centros de distribución en Ohio, buscan manos para mover velas, jabones y regalos.
Los empleos vienen con beneficios jugosos: 40% de descuento, horarios flexibles, salarios competitivos y hasta acceso al dinero antes del día de pago con DailyPay. Y ojo, no es solo trabajo temporal: muchos de los contratados acaban quedándose fijos y creciendo en la empresa.
La enseñanza: en picos de demanda no basta con tener producto, hay que tener equipos listos y motivados para que la marca brille
MARKETING

Santa llegara con muchas ventas
Bain & Company soltó que las ventas navideñas en EE.UU. crecerán 4%, superando los 975 mil millones de dólares, pero ojo, es menos que el promedio histórico del 5.2%. Los consumidores están cautelosos: deudas atrasadas en su punto más alto desde 2011 y bolsillos apretados, aunque los salarios (+3.7%) y la bolsa (+21%) dan un respiro.
La jugada está en físico: las tiendas tradicionales aportarán 2% del crecimiento, sobre todo en ropa, salud y cuidado personal. El e-commerce sigue creciendo, pero más lento, al 7%, aunque aún representará la mitad del aumento en ventas.
La enseñanza: no basta con abrir la tienda y esperar. Bain aconseja a los minoristas “apostar en grande”: explotar Black Friday y Cyber Monday, marcar precios claros, dar experiencias humanas (incluso con IA) y usar anuncios personalizados.
GOBIERNO

California: un estado prosperó para los amigos del gobernador
Parece que donar a Gavin Newsom trae sus recompensas. Desde que asumió en 2019, sus principales donantes han visto cómo sus empresas se llevaban contratos estatales millonarios, créditos fiscales y nombramientos clave en universidades.
Por ejemplo, Centene Corporation donó a la campaña y poco después su filial Health Net recibió $24.6 millones en contratos de salud.
No solo eso, otros jugadores como Thomas Safran & Associates, Sierra Pacific Industries y Sunrun también vieron cómo sus donaciones se traducían en subvenciones y contratos multimillonarios.
Incluso las contribuciones más pequeñas se reflejaron en nombramientos universitarios y créditos fiscales, como Pacific Steel Group que recibió $30 millones tras donar $45,000.
COMERCIO

La mercancía cayó al mar
El puerto de Long Beach vivió un momento de caos logístico. El barco Mississippi, recién llegado de China, perdió 67 contenedores al agua, algunos flotando medio sumergidos y otros aún colgando peligrosamente del barco.
Long Beach, uno de los puertos más activos de EE. UU., vio cómo mercancía de cientos de millones podría quedar comprometida.
Para los negocios, la lección es clara: la logística internacional sigue siendo vulnerable.
Desde aseguradoras hasta minoristas que dependen de importaciones, este tipo de eventos puede retrasar inventarios, encarecer costos y generar pérdidas inesperadas.