- Comercio Today
- Posts
- 🎯 Oportunidades de negocio
🎯 Oportunidades de negocio
Los negocios del 2025
Un pequeño negocio puede sacarle mucho jugo a las tendencias de crecimiento del 2025 si está atento, se adapta con rapidez y se conecta con lo que busca el consumidor actual. Para empezar, muchas tendencias apuntan a lo digital: redes sociales, ventas en línea, marketing con influencers y atención por WhatsApp o chatbots.
Cada vez más clientes buscan marcas que se preocupen por el medio ambiente o por su comunidad. Si un negocio ofrece productos locales, ecológicos o hechos de forma responsable, puede destacar fácilmente. Además, contar su historia de forma auténtica en redes puede generar una conexión fuerte con los clientes.
Y por último, hay que estar abierto a innovar: probar nuevos productos, ofrecer experiencias diferentes (como ventas en vivo por redes, eventos pequeños, alianzas con otros negocios), o usar herramientas tecnológicas que faciliten la operación. Las tendencias de crecimiento no son solo para los gigantes—los pequeños que se mueven con inteligencia y cercanía al cliente pueden aprovecharlas para crecer más que nunca.
RETAIL

La papelería se vuelven el salvavidas de negocios en la era digital
En un mundo cada vez más digital, los productos de papelería no solo sobreviven, sino que prosperan gracias a pequeños negocios en Estados Unidos que han sabido capitalizar el deseo de desconexión y expresión personal de los consumidores.
Mientras grandes cadenas como Papyrus y Paper Source han enfrentado cierres y quiebras por su dependencia de las ventas estacionales y su falta de adaptación, los comercios independientes han encontrado una fórmula exitosa basada en lo artesanal, lo personalizado y la experiencia en tienda.
Estos negocios han convertido sus espacios en verdaderos centros de comunidad y creatividad, ofreciendo talleres, productos en ediciones limitadas y colaboraciones con artistas locales.
Más allá del papel, estos productos representan una forma de vida. Agendas, diarios y bolígrafos hechos a mano se convierten en herramientas de mindfulness y expresión personal en una sociedad saturada por pantallas.
PEQUEÑOS NEGOCIOS
Closeouts vs Mayoreo: ¿Cuál te deja más ganancias?
El 1 de mayo arranca la primera Gira Empresarial 2025 y tú puedes ser parte de esta experiencia única con Carlos Márquez.
Acompáñalo en un recorrido por proveedores mayoristas reales en Los Ángeles — donde descubrirás productos con márgenes irresistibles, ideales para vender en TikTok Shop, Whatnot y más.
Carlos te compartirá estrategias prácticas para transformar $100 en $300… y más.
📍 Solo necesitas un boleto y muchas ganas de aprender.
🎟️ Reserva tu lugar hoy:
👉 https://carlosmarquez.com/programa/gira-empresarial/
ECOMMERCE

Pequeñas empresas mexicanas aprovechan Amazon para exportar a EU y otros países
Amazon México informó que más de 3,000 pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas ya exportan productos a través de su plataforma, representando el 11% de las 27,000 firmas nacionales activas en el sitio.
Este fenómeno ha significado una nueva ventana al comercio global para muchos emprendedores, que en 2024 generaron ventas internacionales por 3,000 millones de pesos, con un crecimiento anual del 12%.
Estados Unidos, Canadá y España son los principales destinos, aprovechando la fuerte presencia de Amazon en esos mercados y las condiciones favorables de comercio con México.
La clave del éxito de estas PyMEs radica en la infraestructura que Amazon proporciona, como almacenamiento, logística y servicio al cliente, permitiendo a negocios sin grandes inversiones competir globalmente.
COMERCIO

Vehículos ‘chocolate’ crecen en México
La industria mexicana de vehículos pesados enfrenta una fuerte contradicción en las políticas públicas: mientras el gobierno promueve la compra de unidades nuevas ensambladas en el país como respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos, simultáneamente permite la regularización masiva de vehículos pesados usados importados, conocidos como “chocolate”.
En 2024, se regularizaron casi 30 mil unidades usadas, un incremento del 47.9% respecto al año anterior, lo que equivale a una unidad usada por cada dos nuevas vendidas en México. Este fenómeno representa una amenaza directa para el desarrollo de un mercado interno competitivo y sostenible.
La edad promedio de los vehículos pesados en circulación alcanza los 19 años, lo cual agrava los problemas de seguridad vial y contaminación ambiental. Aunque en el primer trimestre de 2025 se redujo en un 22.9% la regularización, los expertos insisten en que esto no es suficiente.
TECNOLOGÍA

Pagos digitales abre una oportunidad de 448 mmdd para pymes
La industria de bienes de consumo envasados (CPG) en América Latina atraviesa una transformación clave impulsada por la digitalización de los pagos, según un informe de Mastercard.
Esta revolución representa una oportunidad económica de hasta 448 mil millones de dólares, considerando tanto las transacciones entre empresas (B2B) como las dirigidas al consumidor final (B2C). Actualmente, cerca del 43% de los 362 mil millones de dólares en ventas B2C en pequeños comercios se realiza en efectivo, mientras que el 90% de los 293 mil millones en operaciones B2B aún se manejan mediante efectivo, cheques o transferencias.
La adopción de pagos digitales en este sector no solo modernizaría el sistema de transacciones, sino que también abriría puertas a la inclusión financiera. Al digitalizar sus operaciones, los pequeños negocios tendrían más facilidad para acceder a productos financieros como créditos, lo que podría impulsar su crecimiento y formalización.
NEGOCIOS

Las pequeñas y medianas cadenas de café conquistan el mercado
La industria del café está experimentando un cambio notable en las preferencias de los consumidores, quienes cada vez se alejan más de las grandes cadenas tradicionales para acercarse a cafeterías pequeñas y medianas que ofrecen experiencias más auténticas y personalizadas.
Entre 2019 y 2024, la participación de las cadenas medianas en el total de visitas aumentó del 10.8% al 17.6%, mientras que las pequeñas cadenas pasaron del 3.2% al 4.4%. Este crecimiento sostenido refleja una búsqueda de calidad, cercanía y originalidad por parte del público.
Una tendencia clave dentro de este fenómeno es el incremento de visitas prolongadas a las cafeterías pequeñas, lo cual sugiere un mayor nivel de conexión entre los clientes y estos espacios.
Según Placer.ai, las visitas largas (más de 10 minutos) crecieron un 13.4% interanual, superando el crecimiento de las visitas cortas, que fue del 9.1%. Esto indica que los consumidores valoran no solo el producto, sino también el ambiente y la experiencia social que estos lugares ofrecen, aún en tiempos de incertidumbre económica.
|