📊 Autorregulación del mercado

Los precios y la producción se equilibran

Este ajuste constante de precios y cantidades, impulsado por el interés propio de compradores y vendedores, es lo que se conoce como autorregulación del mercado . La famosa "mano invisible" de Adam Smith, padre de la economía moderna, es la metáfora que describe este fenómeno: cada persona, al buscar su propio beneficio, termina contribuyendo sin querer al beneficio general de la sociedad y la eficiencia del mercado.

Si bien la idea de la autorregulación sugiere un mercado eficiente, en la práctica, la mayoría de las economías modernas tienen algún grado de intervención gubernamental . 

Esto se debe a que la "mano invisible" no siempre corrige todas las fallas del mercado (como los monopolios, la falta de información o la provisión de bienes públicos), y en ocasiones, la regulación se considera necesaria para garantizar la equidad, la protección al consumidor o la estabilidad económica.

RETAIL

28 grandes empresas en México se comprometen a aumentar el contenido nacional

Bajo la coordinación de la Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, 28 empresas de sectores clave como autoservicio, comercio electrónico, farmacias y tiendas departamentales se comprometieron a incrementar el contenido nacional en sus productos durante los próximos tres años.

Entre las compañías participantes destacan Walmart, Liverpool, Amazon, Mercado Libre, OXXO y Chedraui, quienes acordaron metas específicas para reemplazar importaciones por productos fabricados en México.

El acuerdo establece incrementos diferenciados según el sector: las tiendas de autoservicio y minoristas pasarán de 50% a 70% de contenido nacional, mientras que farmacias y tiendas departamentales elevarán sus porcentajes de 40% a 55% y de 30% a 42%, respectivamente.

Las plataformas digitales, por su parte, lanzarán campañas especiales para resaltar productos “Hechos en México” en sus catálogos. El objetivo es crear alrededor de 400,000 empleos en el sector manufacturero e integrar a más pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor nacionales.

ECONOMÍA

McDonald’s anuncia masiva contratación de 375,000 empleos en EU

McDonald's ha anunciado un ambicioso plan para contratar a 375.000 nuevos empleados este verano en Estados Unidos, la mayor iniciativa de contratación de la compañía en años.

Este anuncio se hizo en una conferencia de prensa conjunta con la Secretaria de Trabajo de EE.UU., Lori Chávez-DeRemer, lo que subraya la creciente relación entre la cadena de restaurantes y la administración del presidente Donald Trump.

La contratación se realizará en los más de 14.000 restaurantes propios y franquiciados de McDonald's, y forma parte de su estrategia de crecimiento que incluye la apertura de 900 nuevos establecimientos para 2027 en el país.

Esta enorme contratación tiene múltiples motivaciones. Además de la demanda estacional del verano y la expansión de sus locales, McDonald's busca fortalecer sus lazos con la administración Trump, posiblemente para evitar obstáculos regulatorios futuros

INMUBLES

El auge de la vivienda nueva en México: las desarrolladoras proyectan un incremento del 20% en ventas este 2025

Las principales desarrolladoras de vivienda en México, como Vinte, Ruba y Ara, anticipan un fuerte repunte en el sector habitacional durante 2025, con un crecimiento proyectado de hasta 20.2% en ventas de viviendas.

Estiman colocar alrededor de 38,000 unidades, superando significativamente las cifras de 2024, gracias a una mayor demanda en regiones industriales y turísticas, así como al impulso de políticas públicas como el Plan Nacional de Vivienda.

Vinte, por ejemplo, se ha trazado la meta de escriturar 16,000 viviendas este año, mientras que Ruba ya reportó ingresos por más de 4,000 millones de pesos en el primer trimestre.

Además del entorno de bajas tasas hipotecarias, los programas del gobierno, como Infonavit Constructor, están jugando un papel clave al facilitar el acceso a vivienda para segmentos de bajos ingresos.

INVERSIONES

Estados Unidos pierde la calificación perfecta de triple A de Moody's

La agencia calificadora Moody's ha rebajado la calificación crediticia de Estados Unidos de "Aaa" a "Aa1", poniendo fin a más de un siglo de calificación perfecta para la economía más grande del mundo.

Esta decisión se basa en el aumento sostenido de la deuda gubernamental y los elevados pagos de intereses durante la última década, sumándose a acciones similares tomadas previamente por Fitch y S&P. Moody's señala que la falta de consenso político en Washington para abordar los grandes déficits fiscales anuales ha contribuido a esta situación estructural, evidenciando un problema sistémico en la gestión fiscal del país.

Esta rebaja tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros, provocando caídas en los índices bursátiles, aumento en los rendimientos de los bonos del tesoro y mayor presión sobre el dólar .

A pesar de la degradación, Moody's sorprendentemente mejoró la perspectiva de Estados Unidos de negativa a estable, reconociendo sus "fortalezas crediticias excepcionales" como el tamaño y resiliencia de su economía, el papel predominante del dólar y la independencia de la Reserva Federal.

COMERCIO

Aranceles de Trump obligan a Walmart a subir precios: el impacto para los consumidores

Walmart ha anunciado que se verá obligada a subir los precios de varios productos en las próximas semanas debido al impacto de los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump, especialmente sobre importaciones provenientes de China.

Aunque la empresa intentará mitigar los aumentos, su CEO, Doug McMillon, reconoció que no podrán absorber completamente los costos adicionales debido a los márgenes operativos ajustados del sector.

Los primeros aumentos comenzarán a notarse a finales de mayo y se intensificarán en junio, afectando productos como colchones, juguetes y cochecitos, que dependen en gran medida de las importaciones chinas sujetas a un arancel del 10%. 

Walmart, cuya cadena de suministro global depende fuertemente de ese país, está particularmente expuesta a estas políticas. A pesar del contexto adverso, la compañía ha mostrado solidez financiera, registrando un crecimiento del 4.5% en ventas comparables en el último trimestre, principalmente gracias a su segmento de comestibles.

Carlos MarquezBoletin semanal