🤝 Confianza empresarial

Marcas navegan contra especulaciones

Un empresario que confía en el crecimiento de su negocio a pesar de las crisis externas lo hace porque ha construido una base sólida y sabe que la confianza empresarial no se trata solo de números, sino de reputación, relaciones y visión a largo plazo.

Aun cuando hay inflación, cambios políticos o incertidumbre global, si su empresa ha sido constante, transparente y ha cumplido con sus clientes y socios, hay una red de confianza que lo sostiene.

Confía porque no está improvisando: ha sembrado relaciones fuertes, ha manejado bien sus recursos y ha aprendido de cada obstáculo. Por eso, en lugar de paralizarse ante la crisis, se enfoca en encontrar oportunidades nuevas, ajustar estrategias y prepararse para crecer cuando el panorama mejore.

MODA

Chanel sigue apostando fuerte a pesar de la volatilidad del mercado del lujo

Chanel ha decidido mantener su agresiva estrategia de inversión para 2025, destinando 1.800 millones de dólares a su expansión global a pesar de una caída del 4,3% en sus ventas durante 2024 y una reducción del 30% en su beneficio operativo. 

Mientras otras marcas de lujo adoptan posturas más conservadoras ante la desaceleración del mercado, la icónica firma francesa apuesta por el crecimiento a largo plazo.

La inversión contempla también 600 millones adicionales para reforzar su cadena de suministro mediante la adquisición de proveedores clave, como un fabricante de seda en Francia y otro de joyería en Italia, lo que le permitirá mayor control sobre la calidad y la producción.

En su plan de expansión, Chanel abrirá 48 nuevas tiendas este año, con una fuerte presencia en mercados clave como Estados Unidos y China, además de incursionar en economías emergentes como México, India y Canadá. Solo seis de estas nuevas tiendas estarán dedicadas exclusivamente a la moda, lo que refleja una estrategia de diversificación hacia categorías como joyería, relojes y productos de belleza.

COMERCIO

Home Depot mantiene precios estables a pesar de aranceles

Home Depot ha decidido mantener estables los precios de sus productos en Estados Unidos, a pesar de la implementación de nuevos aranceles comerciales que han llevado a otros minoristas, como Walmart, a anunciar incrementos.

La compañía, uno de los líderes en el sector de mejoras para el hogar, está negociando activamente con sus proveedores para absorber parte del impacto arancelario y reorganizar su cadena de suministro global.

El objetivo es que, en un plazo de 12 meses, ningún país extranjero represente más del 10% de sus compras totales, reduciendo así su dependencia de China y mitigando los efectos de las tarifas impuestas.

Esta postura proactiva responde a varios factores clave: una base de clientes sólida (propietarios de viviendas con empleo estable y valorización de sus propiedades), una cadena de suministro flexible y un fuerte poder de negociación con proveedores.

RETAIL

Target ofrece entrega el mismo día con ayuda de 100 minoristas

Target está revolucionando su programa de fidelización, Target Circle 360 , al ofrecer a sus miembros entregas ilimitadas el mismo día y sin sobrecargos desde más de 100 minoristas y tiendas de comestibles a través de la red de Shipt.

Con una membresía anual de aproximadamente $99, este servicio convierte a Target Circle 360 ​​en un "centro comercial digital", permitiendo a los suscriptores acceder a productos de tiendas como Petco, Lowe's Home Improvement y CVS desde una única plataforma. Esta iniciativa busca consolidar a Target Circle 360 ​​como un competidor fuerte frente a programas como Walmart+ y Amazon Prime.

Sin embargo, Target ha enfrentado desafíos recientes, incluyendo controversias sobre sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), y ha recortado sus previsiones de ventas anuales debido a la debilitada confianza del consumidor y el impacto de los aranceles .

La compañía, que depende de China para el 30% de sus productos (buscando reducirlo a menos del 25% para fin de año), ha reconocido que el arancel actual del 30% sobre las importaciones chinas es difícil de gestionar.

Además, Target anunció la incorporación de aproximadamente 10,000 nuevos artículos a su sitio web y tiendas para la temporada de verano, diversificando aún más su oferta.

ECONOMÍA

Marcas propias conquistan al 69% de consumidores mexicanos

Un reciente estudio de NielsenIQ (NIQ) revela una importante transformación en el consumo en México, donde las marcas propias de los minoristas están ganando terreno significativamente frente a las marcas comerciales tradicionales.

El 69% de los consumidores mexicanos considera que las marcas propias son una alternativa atractiva, y lo que es más notable, el 58% de ellos cree que la calidad de estos productos es igual o incluso supera a la de sus contrapartes de marca.

Esta evolución en el mercado se sustenta en cinco tendencias claves identificadas por NIQ. Primero, una nueva percepción de valor , donde el 70% de los mexicanos reconoce que las marcas propias ofrecen "muy buen valor por su dinero".

Segundo, una demanda insatisfecha , ya que el 64% de los consumidores compraría más productos de marca propia si hubiera mayor variedad.

Tercero, un crecimiento estabilizado de la cuota global de marca propia.

Cuarto, una premiumización selectiva , donde el 54% de los consumidores globales (y más en Millennials y Generación Z) se permite ocasionalmente "un capricho" con marcas premium.

Finalmente, una exploración de alternativas , con el 58% seleccionando productos basándose en necesidades específicas más que en fidelidad a la marca.

MARKETING

Las ventas en línea en China se impulsan con IA pese a la desaceleración del consumo

Las principales empresas tecnológicas chinas —Alibaba, Tencent y JD.com— han reportado importantes aumentos en sus ingresos gracias a la integración de inteligencia artificial (IA) en sus plataformas publicitarias.

En el primer trimestre de 2025, Alibaba superó las expectativas al registrar ventas por 101.370 millones de yuanes (unos 13.970 millones de dólares), impulsadas en parte por su herramienta de IA Quanzhantui. 

JD.com también presentó un crecimiento de 16,3% en su negocio minorista y un alza del 15,7% en ingresos por marketing, mientras que Tencent logró incrementar en un 20% sus ingresos publicitarios gracias al uso de IA en su ecosistema digital, incluyendo WeChat, que tiene más de 1.400 millones de usuarios.

Tecnologías avanzadas permiten identificar el momento óptimo para mostrar publicidad personalizada, mejorando las tasas de clics —en el caso de Tencent, hasta un 3%, frente a promedios históricos del 0,1%— y optimizando el gasto publicitario. Plataformas como Taobao, Tmall y JD.com ofrecen a los comerciantes herramientas automatizadas para lanzar campañas con simples comandos, democratizando el acceso a marketing sofisticado, incluso en zonas rurales.

Carlos MarquezBoletin semanal