- Comercio Today
- Posts
- Algunos venden, otros pierden
Algunos venden, otros pierden
La nueva economía se acerca
¡Se viene fuerte el chisme de negocios!
Target sigue luchando con estantes vacíos y clientes desanimados, mientras On Holding se dispara con colaboraciones de lujo y ventas al alza.
Tiendas 3B rompe récords en México con más de 3,000 sucursales y ventas explosivas. Los juguetes podrían escasear esta Navidad por aranceles. En paralelo, la treatonomics hace que la gente gaste en caprichos y experiencias para subir el ánimo, incluso en tiempos inciertos.

RETAIL

Target sufre, no hay clientes
El tráfico peatonal en Target ha caído por sexto mes consecutivo, con una disminución del 3.8% en julio, según Placer.ai. Aunque algunos medios relacionan esta caída con la reducción de iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), expertos señalan que el problema real radica en fallas en lo básico del comercio minorista: estantes vacíos, carritos escasos y mala experiencia de compra, lo que aleja a los clientes habituales.
A pesar de los problemas operativos, Target mantiene una ventaja en lo que llaman “el punto medio” del comercio minorista, combinando lujo y valor. Las minitiendas de marcas como Disney, Apple y Casper dentro de Target atraen a clientes que buscan calidad sin pagar precios de lujo, aunque la escasez de personal y un servicio irregular han generado decepción.
Expertos creen que Target tiene potencial para recuperarse si corrige los fundamentos del negocio y fortalece la experiencia de compra. Mantener su posición única entre descuento y lujo podría ser la clave para recuperar tráfico y consolidar su influencia en la industria minorista frente a competidores como Walmart y Amazon.
COMERCIO

La temporada navideña de juguetes se perfila complicada: una reducción de producción a inicios del año, provocada por aranceles a importaciones chinas, podría dejar estantes vacíos y poca variedad, especialmente de los productos más demandados, advierten ejecutivos del sector.
Aunque algunas empresas, como Basic Fun, mantuvieron sus líneas activas, muchos minoristas dudan en aumentar inventario por la incertidumbre del consumidor y el alto costo de reposición.
El impacto de los aranceles llevó a paralizaciones de hasta 60 días en fábricas clave, retrasando la producción y afectando la disponibilidad.
Esto obliga a los fabricantes a apostar a futuro, ajustando pedidos y reduciendo extras de productos para mantener costos bajos, aunque esto podría hacer los juguetes menos atractivos en tienda.
la industria depende de mantener operaciones en China, donde los costos de fabricación siguen siendo más competitivos. La pregunta que enfrentan fabricantes y consumidores es clara: habrá juguetes disponibles, pero ¿serán los que realmente quieren?
La temporada navideña será un verdadero test de planificación y estrategia en el mercado de juguetes.
ECONOMÍA

La economía de los gustitos
La tendencia “Treatonomics” está en auge: los consumidores buscan pequeñas recompensas y experiencias que mejoren su estado de ánimo en tiempos inciertos.
Desde labiales, velas o muñecas coleccionables hasta conciertos de alto costo, la gente está dispuesta a gastar en caprichos que alegren la vida diaria cuando los hitos tradicionales, como comprar casa o casarse, se sienten inalcanzables.
Este fenómeno es una versión moderna del “efecto lápiz labial”, donde los artículos modestos y experiencias gratificantes se convierten en un escape económico y emocional.
La pandemia y la reevaluación del bienestar personal han impulsado este comportamiento, con Millennials y Gen Z adoptando prácticas como “Kidulting”, gastando en LEGO o experiencias únicas, y celebrando logros personales con rituales no convencionales, como fiestas de divorcio o de renuncia.
Expertos predicen que Treatonomics seguirá vigente durante al menos cinco años, con microtendencias que se fragmentarán por geografía y nichos culturales.
NEGOCIOS

Adiós Nike, hola On
On Holding, la marca suiza de calzado deportivo, ajustó al alza sus expectativas de ventas para 2025 gracias a estrategias de marketing que impulsaron la demanda, provocando un alza de casi 9% en sus acciones.
Su crecimiento se ha concentrado en Estados Unidos, compitiendo con gigantes como Nike y Adidas, y fortaleciéndose con colaboraciones de alto perfil, como Zendaya, Roger Federer y FKA Twigs, además de innovaciones constantes en su línea de productos.
La empresa incrementó recientemente sus precios en unos 10 dólares para consolidar su imagen premium, aunque no prevé nuevos aumentos este año, pese a enfrentar aranceles de casi 40% sobre importaciones desde Vietnam.
Su canal directo al consumidor ha sido clave: con tiendas físicas y una plataforma digital robusta, On Holding asegura ventas a precio completo y mayor control sobre la experiencia de marca.
En el segundo trimestre de 2025, las ventas crecieron 32%, alcanzando 749.2 millones de francos suizos (920 millones de dólares), superando expectativas.
EMPRESAS

Los mexicanos aman las ofertas, el éxito de 3B
Tiendas 3B, la cadena de descuento de BBB Foods, reportó un crecimiento histórico en el segundo trimestre de 2025, con ingresos por 18,770 millones de pesos, un aumento del 38.3% respecto al año anterior.
La expansión incluyó 142 nuevas sucursales, superando las 3,000 tiendas en México, mientras que las ventas en tiendas con más de un año de operación crecieron 17.7%, mostrando la fidelidad de sus clientes y el atractivo de su modelo de precios bajos.
La compañía fortaleció su logística para mejorar la distribución y prepararse para abrir cuatro nuevas regiones en la segunda mitad del año. Estas medidas buscan optimizar tiempos de entrega y mantener la ventaja competitiva frente a otras cadenas de retail.
Con efectivo de 1,121 millones de pesos y flujo operativo semestral de 1,955 millones, Tiendas 3B muestra cómo una propuesta clara, control operativo y expansión estratégica permiten crecer de manera sostenida, ofreciendo lecciones valiosas para emprendedores del sector retail.