- Comercio Today
- Posts
- 🗽 Celebramos la independencia
🗽 Celebramos la independencia
Empresarios inmunes, estafas, rechazos y estafas
El mundo de los negocios tiene muchas perspectivas, ya que “todo puede ser negocio”, pero hay temas que por mucho que te deje dinero, por mucho que lo pinten como “legal” pierde el valor cuando afectas a los demás.
En Comercio Today el enfoque es directo, respetamos el mundo de los negocios y buscamos la manera de explicarlo sin términos extravagantes o extremadamente técnicos, eso nos hace INDEPENDIENTES a los demás medios con diferentes líneas “editoriales”.
Así celebramos la Independencia dándote los chismes empresariales como van, porque en este boletín encontraremos cómo los empresarios compran su libertad, personajes conocidos que estafaron personas, cambios en el comercio y cómo aprovecharlos, datos clave y porqué la empresas quiebran.
GOBIERNO

¿Los empresarios son “inmunes” a las leyes en Estados Unidos?
El magnate musical Sean "Diddy" Combs es declarado inocente de extorsión y de tráfico sexual de su expareja Casandra Ventura y de otra mujer conocida como "Jane".
El jurado encontró culpable al productor por dos cargos de transporte con fines de prostitución. Aunque no enfrentará condenas por tráfico sexual ni conspiración para crimen organizado, estos dos cargos federales conllevan hasta 10 años de prisión cada uno. Todo dependerá de si el juez Subramanian decide que las penas se cumplan de forma simultánea o consecutiva.
El juez propuso como fecha tentativa de lectura de sentencia el 3 de octubre, aunque una audiencia programada para el próximo martes a las 14:00 horas (tiempo de Nueva York) definirá si se adelanta. Combs, de 55 años, evitó una condena de cadena perpetua tras un juicio de ocho semanas en el que testificaron más de 30 personas.
MARKETING

"Burreras de la belleza": Famosas chilenas bajo la lupa por presunta estafa piramidal en venta de cosméticos turcos
Recientemente se emitió un nuevo programa de Primer Plano en el que se abordó la supuesta estafa piramidal en la que estarían involucradas influencers como Lisandra Silva, Nicole Pérez y Mariuxi Domínguez.
Se trata de la promoción de una marca de productos de belleza turcos, Farmasi, que comenzó a captar socias en Chile. A través de un sistema de comisiones y reclutamiento, este modelo se asemeja peligrosamente a una estafa piramidal.
Las famosas son las principales captadoras del negocio, compartiendo información a través de redes sociales, para invitar a más mujeres a unirse, prometiendo altos ingresos, premios y viajes.
De acuerdo al reportaje de Primer Plano, los productos de esta marca de cosméticos turcos, operan en el país sin la certificación sanitaria del Instituto de Salud Pública (ISP).
Y para ingresar al país, "lo hacen con vendedoras que llevan todo un sistema para ingresar los productos al país”, donde incluso tienen manuales para las vendedoras que van a buscar los productos a Panamá para evadir controles fronterizos, “ocultando los productos en maletas sin cajas para no levantar sospechas".
ECOMMERCE

Consumidores ya no quieren a Temu y Shein por precios de aranceles, se van a Amazon
El giro comercial en la industria de la moda rápida ha comenzado. Las plataformas chinas Shein y Temu, que revolucionaron las compras en línea por su modelo de precios bajos y envíos directos desde China, están enfrentando una caída del 10% y 20%, respectivamente, en el gasto de sus consumidores en EE.UU., según datos de Consumer Edge.
Esta baja coincide con el aumento de aranceles impuesto por la administración Trump en abril de 2025, afectando su modelo de negocio basado en la exención de impuestos a través de envíos pequeños bajo la disposición de minimis. Ambos gigantes intentaron subir precios, pero el golpe fue inmediato y duradero.
En este nuevo escenario, Amazon emerge como el principal beneficiado. Su categoría de ropa femenina creció más del 26% en los últimos seis meses, impulsada por vendedores externos, muchos de ellos con sede en China, que utilizan la red logística del gigante estadounidense.
El cambio en los hábitos de consumo también ha favorecido a otras marcas y comercios, como Zara, Asos, Aeropostale, American Eagle y Footlocker, así como grandes almacenes como Nordstrom Rack y tiendas de descuento como Ollie’s Bargain Outlet.
Este desplazamiento no solo responde a los precios, sino a la búsqueda de experiencias de compra más confiables, rápidas y sin complicaciones aduaneras, algo que Amazon y marcas tradicionales pueden ofrecer mejor.
DINERO

Envíos de remesas caen 4.6% en mayo, pero el flujo sigue fuerte
En mayo de 2025, los mexicanos en el extranjero enviaron 5,360 millones de dólares en remesas, una caída del 4.6 % respecto al año anterior. Pero detrás de ese número no hay retroceso, sino un acto de resistencia silenciosa.
Aunque hubo menos transacciones, el envío promedio subió a $385 dólares, lo que demuestra algo poderoso: cuando hay menos, se manda más. Un esfuerzo extraordinario que sigue sosteniendo a millones de familias y alimentando a la economía local desde la distancia.
La gran mayoría —99.1 %— de estos envíos fueron electrónicos. El dinero ya no viaja en sobres, ahora lo hace en segundos, a través de apps, plataformas y tarjetas digitales.
NEGOCIOS

Del Monte Foods se declara en bancarrota tras 138 años de historia y busca comprador
del Monte Foods, ícono de la industria de alimentos enlatados en EE.UU., se ha declarado en bancarrota. Sí, la misma marca que por más de un siglo llenó millones de despensas, ahora busca comprador tras acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras.
Del Monte aseguró que seguirá operando normalmente durante el proceso, respaldada por una nueva financiación de 912.5 millones de dólares. Pero esta no es solo una historia de caída, sino una señal de alerta para quienes emprenden hoy.
Del Monte no supo adaptarse al nuevo consumidor. Mientras el mercado viraba hacia lo fresco, lo natural y lo local, la empresa seguía apostando por inventarios altos, alimentos procesados y promociones agresivas para mantenerse vigente. Resultado: grandes pérdidas y una deuda millonaria.
NEGOCIOS
¡Abrimos nueva fecha para la Gira Empresarial a China!
Los espacios para la Gira Empresarial a China de octubre 2025 están casi llenos, y gracias al interés de tantos emprendedores decididos a crecer, me da gusto anunciar que hemos abierto una nueva fecha para abril 2026.
Este viaje no es exclusivo para un solo país. Ya tenemos participantes confirmados de México, Estados Unidos, Perú y El Salvador, y la gira está abierta para cualquier empresario o emprendedor que quiera aprender de comercio internacional, cómo importar y exportar, y hacer negocios directamente con fabricantes en China.
En tiempos de incertidumbre, no podemos quedarnos esperando. Hay que actuar, aprender y conectar con quienes realmente pueden transformar nuestros negocios.
Si quieres ser parte de esta experiencia única, aprovecha la tarifa de preventa y asegura tu lugar.
Más información aquí: www.carlosmarquez.com
|