- Comercio Today
- Posts
- 🇨🇳💰 China promete dinero al mundo
🇨🇳💰 China promete dinero al mundo
La fábrica del mundo se reinventa
China es como la reina del comercio mundial. No solo es la segunda economía más grande, sino que también inunda el mundo con sus productos. Desde tus gadgets hasta la ropa que llevas, ¡probablemente todo viene de allí! Las empresas de todo el mundo dependen de China para fabricar y ensamblar sus cosas porque lo hacen rápido y barato.
Pero espera, hay más. China no solo recibe toneladas de dinero de empresas extranjeras que quieren entrar en su gigantesco mercado, sino que también está invirtiendo a lo grande en otros países con proyectos de infraestructura como la Franja y la Ruta. Además, sus gigantes tecnológicos como Shein, Tiktok, Huawei y Alibaba están dominando a nivel global.
Y por si fuera poco, con una población de más de 1.400 millones de personas, China tiene un mercado interno enorme que hace que las empresas extranjeras se mueran por entrar.
Además, están en todas las reuniones importantes, como la Organización Mundial del Comercio y el G20, dictando las reglas del juego. Una vez que entiendes que China es el centro de atención en el mundo del comercio, ¡y todos están pendientes de sus movimientos!
En este boletín de Comercio Today te traigo todo acerca del chisme que acontece a China.
INTERNACIONAL

Exportaciones chinas en alza
Las exportaciones de China crecieron un 8.6% interanual en junio, superando las expectativas de los analistas y mostrando la fortaleza de la demanda externa. Sin embargo, las importaciones cayeron inesperadamente un 2.3%, señal de la fragilidad del consumo interno.
Las exportaciones han sido históricamente el motor económico más importante de China, con un gran impacto en el empleo. La cifra de junio es el tercer incremento mensual consecutivo y se espera que se mantengan fuertes en los próximos meses.

RETAIL

Los productos que México importa más de China
De acuerdo con cifras del Banco de México, en el primer trimestre de 2024 México importó productos chinos por 30 mil 24 millones de dólares:
Automóviles: Importaciones por 1,393 millones de dólares muestran la creciente presencia de vehículos chinos.
Partes y accesorios para vehículos: Valor de 1,088 millones integra componentes chinos en la industria automotriz mexicana.
Transformadores y convertidores: Importaciones por 886 millones, cruciales para infraestructura eléctrica y electrónica.
Condensadores eléctricos: Compras por 785 millones evidencian dependencia de tecnología china.
COMERCIO

El desarrollo de puertos inteligentes impulsa el floreciente comercio exterior de China
Mediante la incorporación de tecnologías como 5G, IA, conducción autónoma y computación en la nube, los puertos de China se están transformando en terminales inteligentes y sin emisiones de carbono.
El propósito es aumentar la eficiencia operativa de los puertos y reducir costos, para respaldar el crecimiento del comercio exterior de China. El terminal inteligente de Tianjin aumenta la eficiencia de las grúas en más del 40% y reduce costos laborales en un 60%.
China invierte en puertos inteligentes porque el transporte marítimo es crucial para su economía, con el 85% de su comercio exterior transportado por mar.
MÉXICO

Clausuran Plaza Izazaga 89, mayorista de productos chinos en CDMX
Este jueves 11 de julio, personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) clausuró la Plaza Izazaga 89, centro mayorista de productos chinos en el Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX).
En el operativo participaron 36 servidores públicos del Invea, especializados en funciones de verificación, junto con 95 oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX.
El Invea explicó que la clausura se debió a la falta de documentación necesaria por parte de los comerciantes.
"No contaban con la documentación correspondiente para acreditar los trabajos que ahí se realizan", dijo el Invea.
La plaza ofrece un catálogo de más de 10,000 productos variados importados desde China, disponibles al por mayor y al menudeo.
LOGÍSTICA

El auge del comercio con Asia impulsa a los puertos del Pacífico mexicano
La importación de productos asiáticos, especialmente de China, ha cambiado drásticamente la logística portuaria en México. Los puertos del Pacífico, como Manzanillo y Lázaro Cárdenas, están registrando un gran crecimiento, mientras que los puertos del Golfo de México enfrentan desafíos.
El puerto de Manzanillo ha aumentado sus actividades un 5% en los primeros 5 meses de 2024, movilizando 14 millones de toneladas de carga, principalmente contenedores de Asia. Empresas en Manzanillo están invirtiendo para expandir su capacidad a 2 millones de contenedores al año.
Lázaro Cárdenas tuvo un incremento del 12.6%, con casi 13 millones de toneladas. Otros puertos del Pacífico como Salina Cruz y Mazatlán también tuvieron fuertes aumentos de 19.3% y 16% respectivamente.
Este cambio se debe principalmente al creciente comercio entre México y China en las últimas décadas. China se ha convertido en la principal fuente de importaciones para México, desplazando el liderazgo histórico de los puertos del Golfo, especialmente Veracruz