💸 Costo por arenceles

¿Quiénes se adaptan y quienes pierden?

El costo de los aranceles afecta a los negocios ya que se enfrentan a un aumento inmediato en sus costos, especialmente si dependen de productos importados. Eso obliga a muchas empresas a subir sus precios, lo que puede afectar directamente sus ventas si los consumidores no están dispuestos a pagar más.

Además, los negocios deben reajustar su cadena de suministro, buscar proveedores locales o modificar sus productos para adaptarse a los nuevos costos. Estos cambios pueden alterar completamente sus planes de operación, presupuestos y tiempos de entrega.

Por último, muchas empresas pueden verse forzadas a frenar planes de crecimiento o expansión, ya que tendrán que enfocar sus recursos en reorganizar su estrategia. Los aranceles cambian las reglas del juego y obligan a los negocios a adaptarse rápido si quieren seguir siendo competitivos.

PEQUEÑOS NEGOCIOS

Aranceles de Trump a paquetes pequeños provocan la salida de minoristas del mercado estadounidense

La administración de Donald Trump eliminó el 2 de mayo de 2024 la exención arancelaria conocida como "de minimis", que permitía la entrada libre de impuestos a Estados Unidos de paquetes inferiores a 800 dólares provenientes de China y Hong Kong.

Los defensores de esta medida afirman que busca proteger la industria local, combatir la falsificación, reforzar la seguridad nacional y reequilibrar la balanza comercial con China. Sin embargo, expertos advierten que el salto del 0% al 145% en aranceles es insostenible para muchas empresas, especialmente las pequeñas.

Esta nueva política obliga a las marcas a replantear sus cadenas de suministro, lo que podría beneficiar a fabricantes fuera de China o a minoristas con presencia física en EE. UU. En suma, el fin del “de minimis” marca un cambio radical en el comercio electrónico global, y podría poner fin a la era de productos baratos importados con un clic.

ECOMMERCE

Los aranceles de Trump golpean a vendedores de Amazon, pero el abastecimiento es solo una solución temporal

Los vendedores que operan en Amazon han adoptado una estrategia de defensa: adelantar pedidos y acumular inventario en Estados Unidos. Según el CEO de Amazon, Andy Jassy, esta medida busca mantener los precios bajos y evitar un impacto inmediato sobre los consumidores.

Aunque ha habido un aumento de compras en ciertas categorías, aún no se detectan alzas generalizadas en los precios ni caída en la demanda, lo que indica que la estrategia ofrece un alivio temporal.

Sin embargo, analistas advierten que el efecto real comenzará a sentirse en el tercer y cuarto trimestre de 2025, cuando se agote el inventario anticipado y los vendedores tengan que importar bajo las nuevas reglas arancelarias.

El crecimiento de ingresos por servicios a vendedores externos se desaceleró al 7% en el primer trimestre del año, lo cual es preocupante dado que este rubro representa una cuarta parte del total de ingresos de Amazon. Además, algunos comerciantes ya planean retirarse del Amazon Prime Day, un evento clave para la compañía, lo que refleja el nivel de incertidumbre que enfrentan.

COMERCIO

Skechers se vendió por 9 mil mdd por amenaza de aranceles

Skechers, la tercera mayor empresa de calzado del mundo, será adquirida por la firma de inversión 3G Capital en una operación valorada en 9,400 millones de dólares. El acuerdo, anunciado oficialmente este lunes, contempla el pago de 63 dólares por acción, lo que representa una prima del 25% sobre el precio de cierre anterior.

Esta adquisición ocurre en un contexto marcado por la incertidumbre comercial derivada de las políticas arancelarias propuestas por el expresidente y candidato Donald Trump.

Aunque Skechers no atribuye directamente la venta a los nuevos aranceles, su dependencia de la producción en Vietnam y China —países que enfrentarían aranceles del 46% y 145%, respectivamente— ha generado vulnerabilidad. La empresa ya había retirado sus previsiones financieras anuales citando la volatilidad económica global.

Además, la compra se anunció poco después de que Skechers y otras 75 marcas firmaran una carta dirigida a Trump, alertando que los aranceles representarían una “amenaza existencial” para el sector del calzado, que importa el 97% de sus productos.

TECNOLOGÍA

Las acciones de Netflix, Disney y Paramount caen ante la amenaza de los aranceles de Trump

El mercado bursátil estadounidense inició la semana con pérdidas, particularmente en el sector del entretenimiento, tras el anuncio del expresidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 100% a las producciones cinematográficas extranjeras.

Esta medida, revelada a través de su red social Truth Social, generó una fuerte reacción negativa entre los inversionistas, afectando a compañías como Netflix (-2.2%), Amazon (-1.9%), Warner Bros. Discovery (-1.3%) y Paramount Global (-1.4%).

El objetivo declarado de los aranceles es incentivar la producción cinematográfica dentro de Estados Unidos, generar empleo en el sector audiovisual y reducir la dependencia de contenidos realizados en el extranjero.

Las compañías afectadas, que suelen producir en otros países para ahorrar costos y diversificar contenidos, podrían enfrentar mayores gastos operativos, lo que genera preocupación sobre su rentabilidad futura y eleva la presión sobre sus modelos de negocio globalizados.

RETAIL

¿Los aranceles peligran el acuerdo de Nordstrom y Liverpool?

Los nuevos aranceles impulsados por la administración Trump están generando incertidumbre económica que podría afectar significativamente el acuerdo entre la cadena estadounidense Nordstrom y la tienda departamental mexicana Liverpool.

Este acuerdo, valorado en 6,250 millones de dólares, busca devolver a Nordstrom al control mayoritario de la familia fundadora mediante una operación que otorgaría a Liverpool el 49.9% de participación.

Sin embargo, según un análisis de los expertos de William Blair, el entorno macroeconómico volátil y los crecientes aranceles representan un riesgo creciente para el cierre exitoso de la transacción, programada para la semana del 18 de mayo tras una junta extraordinaria de accionistas.

Ante un debilitamiento de la economía derivado de estos aranceles, Liverpool podría considerar renegociar el precio del acuerdo. Los analistas señalan que mientras más se prolongue el clima de tensión comercial, mayor será el riesgo de que se modifiquen los términos del acuerdo o incluso de que este se descarrile por completo.

A pesar del contexto adverso, los analistas creen que la familia Nordstrom mantiene un fuerte compromiso con la privatización de la compañía. Este intento representa un nuevo esfuerzo por recuperar el control total de la empresa que fundó su bisabuelo en 1901 como una zapatería en Seattle. .

Carlos MarquezBoletin semanal