🔥 HOT SALE 2025

Claves para vender en México

El evento de comercio electrónico más grande del país regresa con fuerza este año, consolidando la confianza de los consumidores en las plataformas digitales y ofreciendo oportunidades de ahorro sin precedentes.

La doceava edición del HOT SALE, considerada la campaña de ventas en línea más relevante de México, se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio de 2025, según anunció la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

El estudio Pulso HOT SALE 2025 revela un dato contundente: 7 de cada 10 internautas mexicanos tienen la firme intención de realizar compras durante este periodo promocional, marcando un hito en la adopción del comercio electrónico en el país.

ECOMMERCE

¿Por qué los mexicanos prefieren comprar en línea durante el HOT SALE?

El estudio de la AMVO demuestra un cambio significativo en los hábitos de consumo: 6 de cada 10 personas planean realizar sus compras exclusivamente a través de canales digitales, mientras que 4 de cada 10 optarán por una estrategia combinada entre tiendas físicas y plataformas online, evidenciando la creciente importancia de las estrategias omnicanal para los retailers.

Entre las principales motivaciones que impulsan a los consumidores a participar en el HOT SALE 2025 destacan:

  • Ahorro significativo de tiempo

  • Acceso a promociones exclusivas

  • Facilidad para comparar precios entre diferentes tiendas

  • Beneficios de envío gratuito

  • Disponibilidad de cupones de descuento

  • Diversas facilidades de pago

COMERCIO

¿Qué categorías liderarán las ventas este HOT SALE 2025?

Las proyecciones indican que los bienes durables continuarán dominando las preferencias de compra, con categorías como:

  • Moda y accesorios

  • Electrónica de consumo

  • Electrodomésticos

Sin embargo, también se observa un crecimiento notable en productos de consumo masivo como:

  • Artículos de belleza y cuidado personal

  • Alimentos preparados

  • Productos farmacéuticos.

FINANZAS

Presupuesto de compra: ¿cuánto gastarán los mexicanos?

Respecto al presupuesto destinado para el evento, el estudio revela que:

  • El 70% de los encuestados planea invertir hasta 5,000 pesos en sus compras

  • Se registra un crecimiento del 35% en el segmento que destinará entre 1,000 y 3,000 pesos

  • En términos logísticos, el 96% prefiere el envío a domicilio como método de entrega

  • Un 23% contempla la opción de recoger sus productos en tienda física

En cuanto a métodos de pago, los usuarios priorizan aquellas opciones que les generan ahorros inmediatos:

  • Descuentos directos en el precio final

  • Opciones de pago a meses sin intereses

  • Beneficios de envío gratuito

MARKETING

El portal web oficial: pieza clave en la estrategia de compra

El sitio web oficial hotsale.com.mx mantiene su relevancia como punto central de la campaña, con reconocimiento por parte del 70% de los potenciales compradores. Los aspectos más valorados del portal incluyen:

  • Ofertas exclusivas no disponibles en otros canales

  • Sistema de notificaciones sobre descuentos

  • Visibilidad completa de las marcas participantes

Un dato especialmente relevante es la percepción de seguridad que han desarrollado los consumidores hacia el comercio electrónico: el 95% de los compradores potenciales considera que la experiencia digital durante el HOT SALE es segura y confiable, un indicador que refleja la madurez alcanzada por el ecosistema digital mexicano.

RETAIL

Expectativas para superar récords anteriores

Durante la edición 2024, el HOT SALE alcanzó ventas superiores a los 34 mil millones de pesos, con la participación de 690 empresas y más de 12.5 millones de internautas activos.

Para esta edición 2025, se espera la participación de marcas líderes como Adidas, Samsung, Coppel, Walmart, Puma, The Home Depot, LG y Nike, entre muchas otras, que contribuirán a establecer nuevos récords para el comercio electrónico mexicano.

El HOT SALE 2025 no solo representa una oportunidad para que los consumidores accedan a ofertas atractivas, sino que confirma la consolidación del comercio electrónico como un canal de compra confiable, conveniente y cada vez más arraigado en los hábitos de consumo de los mexicanos.

Carlos MarquezBoletin semanal