- Comercio Today
- Posts
- 🤑 A vender vender vender
🤑 A vender vender vender
Todos quieren vender a toda costa.
👀 Esta semana los negocios están que arden con polémicas y movimientos que dan de qué hablar.
En redes sociales, Walmart y Target están en el ojo del huracán porque clientes los acusan de arrancar etiquetas y subir precios escondidos.
Mientras tanto, Ulta Beauty aterrizó en México con todo: abre tiendas en CDMX y Metepec, prometiendo revolucionar el mercado de la belleza.
Y Walmart se puso creativo con su “Noche del Coleccionista”, apostando por compras en vivo para atrapar a los fans de lo exclusivo.
Desde China, Alibaba y JD.com libran una guerra de precios brutal en entregas rápidas, gastando miles de millones en descuentos.
Y en Estados Unidos, la cosa se pone más seria: las redadas migratorias están dejando vacíos enormes en la fuerza laboral.
La transparencia en precios construye confianza, expandirse, abre oportunidades, los nichos generan oro, competir por precio puede ser un error y cuidar a tu equipo es vital para crecer.
RETAIL

Nuevas formas de vender más caro
En redes sociales estalló la polémica: empleados y clientes aseguran que Walmart y Target les pidieron arrancar etiquetas de precios de su ropa de marca propia. Videos en TikTok y publicaciones en Reddit muestran montones de jeans, camisetas y ropa interior con etiquetas rasgadas o sin precio visible, lo que generó sospechas de aumentos escondidos.
En algunos casos, los precios en el sistema eran entre $2 y $5 más altos que los impresos en las etiquetas originales.
Walmart explicó que el cambio responde a un nuevo sistema de señalización implementado en mayo, pero no negó que los costos han aumentado debido a aranceles. Target, en cambio, no ofreció respuesta oficial.
La lección para emprendedores es clara: la transparencia en precios es clave para mantener la confianza del cliente. Estrategias confusas o poco claras pueden generar desconfianza y afectar la reputación.
NEGOCIOS

A falta de ventas en EU busca a México
Ulta Beauty debutó oficialmente en México con la apertura de dos tiendas: una en Antara Fashion Hall (CDMX) y otra en Galerías Metepec. La empresa planea expandirse rápido, con nueve sucursales en el país para 2025, en alianza con el grupo minorista Axo.
La gran inauguración en CDMX está programada para el 18 de septiembre y contará con más de 35 marcas, incluyendo opciones internacionales y mexicanas.
La llegada de Ulta a México es parte de su estrategia global de crecimiento. La compañía reportó un crecimiento del 9.3 % en ventas en el segundo trimestre, impulsado por esta diversificación internacional.
La enseñanza para los emprendedores es clara: expandirse a nuevos mercados no solo aumenta ventas, también fortalece la marca si se adapta a la cultura local.
MARKETING

Vender en vivo asegura ventas
Walmart quiere conquistar a los coleccionistas y lanzó “Noche del Coleccionista”, un programa semanal de compras en vivo en su plataforma Walmart Live. En alianza con WeTheHobby, ofrecerá lanzamientos exclusivos, sorteos y aperturas de cajas en vivo todos los jueves.
La apuesta llega después de que las ventas de tarjetas coleccionables crecieran más del 200 % en Walmart Marketplace, confirmando el interés creciente por este mercado.
El movimiento es estratégico: Walmart busca competir directamente con eBay, el líder en este segmento. Todo esto con el objetivo de transformar la experiencia de compra en una comunidad activa de coleccionistas.
La enseñanza para negocios es clara: los nichos bien atendidos generan grandes oportunidades. Walmart no solo vende productos, ahora ofrece experiencias y cercanía con un público apasionado.
COMERCIO

Guerra de precios bajos por vender más desde China
Las grandes plataformas de e-commerce en China, como Alibaba, JD.com y Meituan, están librando una intensa guerra de precios en el sector de entregas inmediatas.
Para ganar participación, han invertido miles de millones en descuentos y cupones, lo que está reduciendo sus márgenes y generando dudas entre inversionistas. Solo en el segundo trimestre, se estima que gastaron más de 4.000 millones de dólares en subsidios.
La competencia es tan fuerte que algunos analistas la comparan con un “juego de la gallina”: nadie quiere ceder, aunque las pérdidas a corto plazo sean enormes.
A pesar de ello, las empresas esperan que la apuesta rinda frutos con el festival del Día del Soltero en noviembre y el crecimiento futuro del mercado.
La lección para emprendedores es clara: competir solo por precio puede ser una trampa peligrosa. Aunque los descuentos atraen clientes en el corto plazo, sacrifican rentabilidad y ponen en riesgo la sostenibilidad del negocio.
ECONOMÍA

Consumidores mexicanos optan por marcas locales por temor a tarifas
En los últimos meses se han perdido empleos y casi un tercio de las empresas reportan haber sido afectadas directa o indirectamente por redadas migratorias. Con un 34 % de sus trabajadores nacidos en el extranjero, la política antimigratoria ha provocado miedo, abandono de obras y retrasos en proyectos.
La Reserva Federal confirmó que la falta de mano de obra inmigrante ya afecta a 12 distritos económicos, con retrasos en proyectos y empleadores improvisando soluciones, como ofrecer semanas laborales de 4 días para retener talento. En estados como Georgia, Virginia y Carolina del Sur, la escasez es más aguda y las constructoras no son optimistas sobre el futuro cercano.
La lección para los negocios es clara: la dependencia de ciertos sectores en la fuerza laboral inmigrante es vital y subestimarla puede costar caro. La complementariedad entre trabajadores inmigrantes y nativos mantiene viva la cadena productiva; cuando se rompe, no solo se pierde empleo, también se frena el crecimiento económico.