📊📦 Datos minoristas

¿Cambios en el (e)comerce?

Los minoristas tienen que estar súper pilas con todo lo que pasa alrededor porque, si no, se quedan como dicen por ahí, "en el pasado". Resulta que los clientes ahora son más exigentes y cambian de gustos como de outfit.

Y no solo eso, ¡la tecnología está que arde! Ahora todo es online, pagos digitales y apps. Si no se suben a esa ola, los dejan atrás como si fueran de la época de las videocaseteras. ¡Y ni hablar de los clientes que ahora quieren todo rápido, bonito y barato, y que además les importa el planeta!

Y por si fuera poco, hay que estar al tanto de las leyes nuevas y de cómo manejar mejor los inventarios, porque si no, les caen multas o se les acumula la mercancía. Así que ya sabes, los minoristas tienen que estar más al tanto de los temas familiares.

ECOMMERCE

Compradores realizan compras en línea mientras hacen multitareas en EU, según encuesta

Los datos muestran que el 69% de los compradores realiza compras al mismo tiempo que navega por TikTok, ve Netflix o YouTube. Los millennials (76%) y los hombres (75%) tienen más probabilidades de comprar mientras hacen multitareas que otros grupos.

El 39% de los compradores realizó compras basándose en recomendaciones de influencers, un aumento del 18% respecto del año pasado. Los productos virales también impulsaron la demanda, ya que el 34% de los compradores compró artículos que vieron que eran tendencia en TikTok e Instagram.

El 35% de los compradores realizó compras a través de transmisiones en vivo, un aumento del 22% en un año.

Otros hallazgos clave:

  • El 28% de los encuestados confía en asistentes de IA para ayudarlos a comprar en línea, y el 17% ha actuado según recomendaciones de IA.

  • El 54% abandonó compras en línea debido a información contradictoria y el 71% devolvió artículos por descripciones inexactas.

  • El 41% de los compradores se desplazará hasta la tercera página de un sitio web para encontrar el producto adecuado, y el 26% continuará hasta la quinta página.

  • Solo el 18% se detiene después de la primera página.

TECNOLOGÍA

Pymes dan estirón digital: casi 30% ya vende por internet en México

Entre el 2018 y el 2023, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México experimentaron un notable crecimiento en las ventas en línea, pasando de 18.7% a 28.8%, un salto de 10 puntos porcentuales, según los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Este avance fue el mayor en términos absolutos por tamaño de empresa, superando incluso a las grandes compañías.

Aunque el porcentaje de microempresas que venden por Internet se duplicó de 2.1 a 4.4%, su cobertura sigue siendo muy pequeña. Esto representa una gran oportunidad, ya que las microempresas constituyen el 95.5% del total de unidades económicas en el país.

Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en el 2023, las ventas en línea crecieron 24.6% a 658,300 millones de pesos, ubicando a México como el país de mayor crecimiento entre economías en desarrollo y avanzadas, por encima de Filipinas (+24.1%), Malasia (+18%) o Argentina (+17%).

RETAIL

La generación Z prefiere las compras en persona en EU

Una nueva investigación de Adyen revela que la generación Z, a pesar de haber crecido en un mundo digital, todavía prefiere hacer sus compras en tiendas físicas.

Casi tres cuartas partes de los jóvenes de esta generación compran en persona al menos una vez por semana, y la mayoría considera que es una experiencia agradable. En comparación, solo un tercio de los baby boomers ve las compras en persona de la misma manera.

Los compradores de todas las edades informan que gastan más dinero en las tiendas que en línea. Para la generación Z, ir de compras en persona es una oportunidad para disfrutar y aprovechar al máximo la experiencia.

Valoran poder obtener descuentos, llevarse los productos de inmediato y la comodidad de las ubicaciones cercanas.

COMERCIO

¿Quiénes y cuántos visitaron las tiendas físicas del retail mexicano?

La afluencia total en tiendas físicas mexicanas creció un modesto 0.35% en 2024, impulsada principalmente por las tiendas a pie de calle que registraron un crecimiento del 4.08%, mientras que los centros comerciales experimentaron una caída del -2.67%.

Las visitas a tiendas aumentaron un 3.90% en promedio, destacándose las tiendas a pie de calle con un crecimiento del 6.26%. Sin embargo, la conversión de compra sufrió un retroceso del -2.19%, con una caída más pronunciada en tiendas a pie de calle (-3.09%) frente a los centros comerciales (-0.55%).

El ticket promedio creció un 2.10%, con un desempeño destacado en los centros comerciales (+4.13%), donde los consumidores optaron por productos de mayor valor.

Además, el número de artículos por ticket aumentó un 1.58%, impulsado por estrategias de venta más efectivas en tiendas a pie de calle (+2.10%).

LOGÍSTICA

¿Seguirán subiendo los precios de compra de contenedores?

El mercado naviero fuerte elevó los precios de los contenedores usados a niveles por encima del promedio en 2024. La incertidumbre sobre tensiones geopolíticas y amenazas arancelarias, que impulsaron los precios a fines de 2024, probablemente persistirán en el primer trimestre de 2025.

Los impuestos más bajos sobre contenedores usados podrían influir en futuras decisiones estratégicas de fabricantes y mayoristas. Según datos anecdóticos, fabricantes chinos estarían inundando EE.UU. y Canadá con contenedores usados por sus enormes existencias, presionando los precios a la baja.

Mientras los precios de contenedores alquilados entre China y Norteamérica se suavizan, los de contenedores propios muestran un repunte por la reducción de inventarios previa al Año Nuevo Lunar.

De las 10 ubicaciones globales con mayor aumento interanual en 2024, EE.UU. tuvo a Memphis (72% de aumento) y Nueva Orleans (56% de aumento). De las 57 ubicaciones con las caídas más pronunciadas, la lista incluyó Indianápolis, Calgary y Savannah.

Carlos MarquezAdelante con Carlos