馃 Negocios vs Aranceles

Empresas se ponen creativas para afrontarlos

Tienes que saber esto sobre los aranceles porque est谩n causando un drama en los negocios. Resulta que, por un lado, ayudan a las empresas locales porque encarecen los productos importados, as铆 que hay menos competencia extranjera y m谩s oportunidades para los negocios nacionales. 

Pero los negocios que depende de productos importados, y los aranceles le suben los costos y no le queda de otra que aumentar sus precios o cambiar su estrategia. Y como a nadie le gusta pagar de m谩s, las ventas pueden caer y los consumidores terminan sufriendo.

Algunos pueden beneficiarse porque hay menos competencia extranjera, pero otros se est谩n compitiendo contra los aranceles.

COMERCIO

Walmart exige reducciones de precios a proveedores chinos por aranceles

Walmart ha solicitado a sus proveedores en China que reduzcan sus precios hasta un 10% para contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. La petici贸n se centra en productos como utensilios de cocina y ropa, pero pocos proveedores han aceptado debido a sus bajos m谩rgenes de ganancia.

Un recorte superior al 2% podr铆a representar p茅rdidas para muchos fabricantes chinos, lo que pone en riesgo la estrategia de Walmart de mantener precios accesibles.

A pesar de los desaf铆os comerciales, Walmart report贸 un incremento en sus ingresos anuales, alcanzando los $680.98 mil millones de d贸lares en el a帽o fiscal 2025, un 5.1% m谩s que el a帽o anterior. 

La empresa sigue apostando por proveedores locales para mantener su competitividad, pero la presi贸n de los costos y los cambios en el comercio global contin煤an siendo factores clave en su estrategia de precios y abastecimiento.

RETAIL

Miniso cambia su estrategia ante los aranceles de Trump

Ante las pol铆ticas arancelarias impuestas por la administraci贸n de Donald Trump, Miniso ha decidido reducir su dependencia de China y diversificar su cadena de suministro.

Para ello, ha incrementado su abastecimiento desde pa铆ses del sudeste asi谩tico, logrando que el 40% de los productos vendidos en EE.UU. provengan de Jap贸n y Corea del Sur, lo que ha ayudado a estabilizar su cadena de suministro y reducir costos.

Adem谩s de diversificar su origen de producci贸n, Miniso ha fortalecido su capacidad de negociaci贸n con proveedores para mantener su competitividad ante los aranceles.

A nivel global, la empresa ha aumentado la proporci贸n de abastecimiento chino en mercados extranjeros del 25% al 30%, alcanzando hasta el 40% en EE.UU.

Mirando al futuro, Miniso continuar谩 optimizando su estrategia operativa, mejorando su gesti贸n de inventario y respondiendo con flexibilidad a los riesgos arancelarios.

ECONOM脥A

Shein revela c贸mo los aranceles impactan a los consumidores

Seg煤n una reciente encuesta realizada por The Harris Poll para Shein, la inflaci贸n es el problema m谩s urgente que enfrentar谩n los consumidores estadounidenses el pr贸ximo a帽o. Nada menos que el 67% de los 2000 adultos encuestados mencionaron la inflaci贸n como su principal preocupaci贸n para 2025.

Hablando de los clientes de Shein, la encuesta arroj贸 luz sobre algunas de sus tendencias de compra:

  • Presupuesto ajustado: M谩s de siete de cada diez (72%) clientes de Shein encuestados (y el 66% de todos los encuestados) informan tener un presupuesto ajustado para comprar ropa.

  • Satisfacci贸n al comprar lo deseado: Casi todos los encuestados (93%) coinciden en que se sienten bien cuando pueden comprar exactamente el estilo de ropa que desean; este porcentaje aumenta al 97% espec铆ficamente para los clientes de Shein.

  • Reutilizaci贸n y reciclaje: M谩s de nueve de cada diez (92%) clientes de Shein encuestados dicen que intentan evitar tirar la ropa a la basura, y el 91% intenta encontrar formas de reutilizarla o reciclarla.

NEGOCIOS

La segunda mano en EE.UU. se populariza por aranceles

Seg煤n el informe de Reventa ThredUp 2025, este segmento creci贸 cinco veces m谩s r谩pido que el mercado general de ropa en 2024 y se proyecta que alcanzar谩 los $74 mil millones para 2029, con un crecimiento anual del 9%. 

A nivel global, el mercado de reventa podr铆a llegar a los $367 mil millones, creciendo 2.7 veces m谩s r谩pido que la moda tradicional. En particular, la reventa en l铆nea en EE.UU. casi duplicar谩 su tama帽o en los pr贸ximos a帽os, alcanzando los $40 mil millones.

El informe revela que el 48% de los compradores j贸venes buscan ropa usada como primera opci贸n, un aumento significativo respecto a a帽os anteriores.

Actualmente, el 48% de los clientes cree que comprar ropa usada es tan f谩cil como adquirir prendas nuevas, y el 39% de los j贸venes ya han hecho compras de segunda mano en plataformas sociales. 

ECOMMERCE

Shein y Temu impulsan productos mexicanos por aranceles

Las plataformas chinas de comercio electr贸nico Shein, AliExpress y Temu est谩n respondiendo a las nuevas restricciones de importaci贸n en M茅xico mediante la inclusi贸n de vendedores y productos mexicanos en sus cat谩logos.

Esta estrategia les permite mitigar el impacto de las pol铆ticas arancelarias m谩s estrictas impuestas por el gobierno mexicano, que incluyen la eliminaci贸n de beneficios arancelarios y el cobro del 16% de IVA a las importaciones chinas. 

La adopci贸n de vendedores mexicanos les permite a estas plataformas sortear las barreras arancelarias y reducir la dependencia de env铆os internacionales, que se han ralentizado. Si bien la log铆stica de env铆os nacionales recae actualmente en los vendedores, esto representa un ahorro operativo para las empresas chinas.

El mercado de comercio electr贸nico en M茅xico est谩 en auge, con ventas online de retail que alcanzaron los 789,700 millones de pesos en 2024.

Carlos MarquezAdelante con Carlos