• Comercio Today
  • Posts
  • Datos duros, noticias que inspiran y guías que te acompañan

Datos duros, noticias que inspiran y guías que te acompañan

Comenzamos este boletín con la idea de compartir lo que nos apasiona del mundo de los negocios. Lo que fue un pasatiempo, hoy llega a miles de personas cada semana.

Nuestra meta es clara: darte datos duros, noticias que inspiran y guías que te acompañan en tu camino empresarial. Sabemos que hay momentos difíciles, pero no imposibles. Esperamos que este boletín sea tu aliado en cada paso.

COMERCIO

¡Actúa ya! Asegura tu mercancía antes de fin de año

El mundo del comercio se mueve rápido, y las grandes tiendas ya están haciendo sus pedidos de fin de año con mucha anticipación. ¿Por qué? Buscan evitar problemas con impuestos nuevos a productos y otros temas que pueden retrasar las entregas. Esto significa que es clave planear con tiempo.

Más de la mitad de los compradores de empresas grandes hicieron sus pedidos para la temporada festiva ¡en mayo! Lo hacen porque al 78% les preocupa tener suficiente inventario y al 76% les preocupa que los proveedores cumplan a tiempo. Además, el 78% usa herramientas con inteligencia artificial para decidir qué y cómo comprar.

Tu negocio: ¡es tiempo de buscar productos!

No esperes al último minuto. Si quieres tener tu inventario listo para la temporada fuerte de ventas, ¡empieza ya a buscar tus productos! Aquí te damos ideas prácticas:

  1. Explora en línea: Visita plataformas como www.solomayoreo.com. Ahí puedes encontrar muchos proveedores y productos.

  2. Asiste a ferias comerciales: Son lugares geniales para ver los productos en persona, conocer a los vendedores y hacer contactos importantes.

  3. Negocia con tiempo: Si ya trabajas con proveedores, habla con ellos ahora. Así puedes asegurar tus pedidos y, si tienes suerte, ¡hasta conseguir mejores precios!

Prepararse a tiempo es un paso clave para el éxito en el comercio.

COMERCIO

Tendencia: la moda de los juguetes "ugly-cute"

Una nueva fiebre está en las tiendas: los juguetes "Labubu", pequeños monstruos que son "feos pero bonitos" (ugly-cute). Se han vuelto muy populares, especialmente entre los jóvenes de la Generación Z. Famosos los muestran y la gente los busca mucho en redes sociales. Estos juguetes se venden rápido, algunos incluso por mucho dinero, aunque también hay versiones más baratas que la gente compra por impulso.

La Generación Z se siente atraída por la "cacería" de ediciones limitadas y les gusta personalizar sus juguetes. Esto les permite mostrar su propia forma de ser.

Aprovecha las modas, ¡pero con cuidado!

Las tendencias como la de los Labubu pueden ser una gran oportunidad para tu negocio. Si un producto se pone de moda, puedes vender mucho. Pero recuerda, las modas pueden terminar rápido.

Aquí te damos ideas para manejar las tendencias:

  1. Actúa rápido: Cuando veas algo que se está volviendo popular, intenta conseguirlo pronto.

  2. No inviertas todo: No pongas todo tu dinero en una sola moda. Ten otros productos que se vendan siempre.

  3. Busca la próxima novedad: Siempre investiga qué es lo siguiente que podría gustar a tus clientes.

Así, puedes aprovechar lo que está de moda sin arriesgar tu negocio si la tendencia cambia.

EMPRENDIMIENTO

Webinario: Introducción al Viaje a China

¿Por qué viajar a China ahora, especialmente con los aranceles? Precisamente por eso, ¡China es más importante que nunca! Los aranceles afectan a todos por igual, lo que significa que puedes seguir siendo competitivo.

Hoy, para que tu negocio crezca de verdad, no puedes darte el lujo de comprar toda tu mercancía localmente. Necesitas eliminar intermediarios y empezar a comprar a nivel internacional.

Te invitamos a nuestro próximo webinario: "Introducción al viaje a China". Carlos Márquez compartirá todos los detalles de este importante viaje.

Elige tu fecha:

  • Jueves, 7:00 p.m. (hora de Los Ángeles)

  • Sábado, 10:00 a.m. (hora de Los Ángeles)

¡No te lo pierdas! Regístrate aquí.

NEGOCIOS

Bajan las visitas a tiendas: ¿cómo afecta a tu negocio?

En el comercio físico de México, la gente está yendo menos a las tiendas. En la primera mitad de este año, la visita de personas a centros comerciales y calles de tiendas bajó un 3.5%. Esto se debe a que a veces los clientes no encuentran cosas nuevas o no hay suficientes productos en los estantes. Muchas personas visitan estos lugares más para entretenerse que para comprar.

Esta es una realidad que los negocios no podemos controlar directamente. Lo que sí podemos manejar es a quién le vendemos y qué ofrecemos.

La clave está en el cliente y su bolsillo

Para seguir adelante y tener éxito, debemos enfocarnos en entender al cliente y sus necesidades. No se trata solo de nuestras ganancias.

Un estudio señala que, a pesar de menos visitas, el tiempo que la gente pasa en las tiendas y el valor de cada compra han subido un poco. Esto sugiere que cuando la gente sí entra, está más decidida a comprar.

Esto nos muestra que para prosperar, los negocios necesitan:

  • Poner al cliente primero: Entender bien lo que buscan y cuánto pueden gastar.

  • Ofrecer lo que necesitan: Asegurarse de tener productos que la gente realmente quiere y valora, adaptándose a su presupuesto.

  • Ser innovadores: Dar una razón para que los clientes elijan tu tienda, ya sea con productos únicos o una mejor experiencia.

El éxito llega cuando nos adaptamos a las nuevas formas de comprar, siempre pensando en el cliente.

COMERCIO

México: un gran mercado para el comercio en línea

México se está convirtiendo en un gigante del comercio electrónico. Es el segundo mercado más grande de Latinoamérica, con un valor de 97 mil millones de dólares en 2024. Y se espera que siga creciendo, ¡un 24% cada año hasta 2027! Esto significa que hay muchas oportunidades para vender productos por internet.

Este crecimiento es una señal clara: el comercio electrónico ya no es solo una moda, sino una parte fundamental de cómo se hacen negocios en el mundo.

Oportunidad para pequeños negocios de EE. UU.

Para los dueños de negocios en Estados Unidos, el mercado de México presenta una gran ventaja. Conseguir clientes en México puede ser más económico, lo que aumenta las posibilidades de éxito.

El comercio electrónico permite a las empresas mexicanas llegar a nuevos consumidores en todo el mundo, incluyendo Norteamérica, Europa y Asia. Esto también aplica a los negocios que buscan expandirse hacia México.

Para aprovechar esta oportunidad, es clave:

  • Pensar en logística: Asegurarse de tener un buen plan para enviar los productos de forma rápida y eficiente.

  • Vender en varios lugares: Ofrecer tus productos en diferentes plataformas en línea para llegar a más gente.

Al ver a México como un mercado en expansión con costos más bajos para conseguir clientes, muchos pequeños negocios en EE. UU. podrían encontrar aquí un camino más directo hacia el éxito.

PODCAST

Escucha nuestro podcast: tu dosis semanal de inspiración y datos

¡No te pierdas los últimos episodios de nuestro podcast! Sabemos que ser emprendedor es un viaje con retos y muchas oportunidades. Por eso, en cada episodio de nuestro podcast, te traemos conversaciones clave con expertos, historias de éxito de otros latinos como tú, y los datos más recientes que necesitas para tomar buenas decisiones.

Es la manera perfecta de mantenerte al día con las tendencias de negocio, obtener consejos prácticos y encontrar la motivación para seguir adelante con tu proyecto.

Puedes encontrar todos nuestros episodios en cualquier plataforma donde escuches tus podcasts favoritos. ¡Dale play y lleva tu negocio al siguiente nivel!