• Comercio Today
  • Posts
  • 🚀 Tu negocio: ¿Walmart, tu banco y China? Descubre las claves

🚀 Tu negocio: ¿Walmart, tu banco y China? Descubre las claves

Esta semana, el mundo del comercio nos ha dado mucho de qué hablar. ¿Sabías que Walmart le dio una sorpresa a Amazon en la temporada de ofertas? Además, analizamos cómo grandes marcas como Mattel se adaptan a los nuevos desafíos económicos y te ofrecemos una guía esencial para elegir el banco perfecto para tu negocio. Y, por supuesto, no podíamos dejar de lado una perspectiva fresca y directa sobre la compleja, pero indispensable, relación comercial con China. Prepárate para descubrir insights que te ayudarán a navegar y prosperar en el dinámico panorama empresarial actual.

ECOMMERCE

Walmart supera las ventas del Amazon Prime Day

Mientras Amazon extendió su Prime Day a cuatro días, Walmart apostó por una semana completa de ofertas y logró un aumento del 24% en el gasto online, seis veces más que Amazon. Además, el uso de su app creció un 22% frente al modesto 3% de Amazon.

La inflación y la incertidumbre económica han llevado a los compradores a comparar precios entre plataformas. El 8% de quienes participaron en el Prime Day también compraron en Walmart, un 60% más que el año pasado. Las mejores ofertas y productos de primera necesidad, como ropa interior o útiles escolares, fueron clave para que Walmart se destacara en esta temporada.

Aunque Amazon sigue dominando el mercado con el 40% de las ventas online en EE.UU., Walmart gana terreno gracias a su membresía Walmart+, más económica que Amazon Prime, y su estrategia enfocada en precios bajos.

EMPRESAS

Mattel mantiene precios bajos pese a caída en ventas

La juguetera Mattel reportó una baja del 6% en sus ventas netas durante el segundo trimestre de 2025, sumando poco más de mil millones de dólares. A pesar del descenso, la compañía ajustó ligeramente sus previsiones para el año y planea mantener estable el costo de sus productos, con hasta el 50% de los juguetes vendidos en EE.UU. por debajo de los $20 dólares.

Con casi el 80% de sus juguetes importados desde China, Mattel enfrenta una posible exposición arancelaria inferior a los 100 millones de dólares este año, mucho menor a los 270 millones estimados anteriormente.

Aun así, sus directivos aseguran que no habrá aumentos de precios adicionales y que seguirán trabajando de la mano con minoristas para mantener el equilibrio entre calidad y accesibilidad, especialmente en la temporada navideña.

La categoría de muñecas, donde destaca Barbie, cayó un 19% en el trimestre debido a una menor cantidad de lanzamientos. Sin embargo, la compañía espera un repunte en la segunda mitad del año, apoyada en nuevas ediciones como la Barbie con diabetes tipo 1.

ECONOMÍA

Los compradores que regresan a clases evitan el aumento de precios reutilizando los útiles

El 91% de los compradores para el regreso a clases afirma que los precios más altos están afectando sus decisiones. Para enfrentar el alza, muchos están optando por reutilizar útiles, comprar marcas más económicas, comparar precios y aprovechar ofertas.

Más de la mitad teme no poder costear todo lo necesario, y ocho de cada diez planean gastar más que el año pasado.

Las promociones se han vuelto clave: el 90% de los consumidores asegura que influirán en sus decisiones de compra. Incluso, muchos padres comenzaron sus compras desde junio para evitar aumentos y posibles escaseces.

El uso de herramientas de inteligencia artificial también está en aumento: uno de cada cinco compradores planea usarlas para buscar descuentos. A pesar de los esfuerzos por ahorrar, se prevé que el gasto en útiles escolares aumente un 3.3% este año, alcanzando los $33,300 millones.

Las familias proyectan gastar en promedio $378 por niño, un 21.5% más que en 2024.

COMERCIO

¿El socio más odiado o el primo querido de los negocios?

La reputación de China en el mundo de los negocios es compleja. Si bien se les ha tildado de "copiones", la realidad es que hoy dominan un terreno donde Estados Unidos fue pionero: la manufactura a gran escala. La mano de obra competitiva y la facilidad de producción impulsaron su crecimiento. Y aunque se cuestione la calidad, marcas de lujo como Dior, Chanel y Nike demuestran que, en China, hay niveles de excelencia para cada necesidad.

A pesar de las tensiones políticas y los aranceles, la influencia de China en el comercio global es innegable y, en mi opinión, irreversible. Incluso los productos de marcas que buscan "eliminar" a China del juego, a menudo terminan fabricándose allí por razones de precio, productividad y facilidad.

Para quienes entienden el comercio, la situación actual de los aranceles, aunque genere incertidumbre, es temporal. Aquellos con visión de futuro verán que las acciones del gobierno de EE. UU. han hecho a China más accesible, más económica y con más hambre que nunca de mantener su liderazgo en el mercado. Para los que no entienden el comercio, China es el socio más odiado; pero para los verdaderos empresarios, China es nuestro primo querido.

Te invito a que tú también aproveches posiblemente los mejores tiempos para convertirte en un empresario internacional. Te espero en la próxima Gira Empresarial China.

FINANZAS

Cómo elegir el banco perfecto para tu negocio: una guía para emprendedores

La elección del banco para tu empresa es una decisión estratégica que va más allá de solo guardar tu dinero. Es encontrar un socio que impulse tu crecimiento. Hemos desglosado las opciones más populares como Wells Fargo, Bank of America, Chase y el banco digital Mercury. Descubre las ventajas y desventajas de cada uno, y aprende qué factores son cruciales para encontrar el banco perfecto que se alinee con las necesidades de tu negocio.

NEGOCIOS

Empresas han abandonado California a lo largo de los años

Según un informe de 2025 del Instituto de Políticas Públicas de California, solo el 3 % de las empresas californianas se mudaron a otro estado.

Sin embargo, las empresas más grandes tienen mayor probabilidad de irse que las pequeñas.

Más allá de los negocios, la gente también ha estado abandonando California a un ritmo elevado . Los datos del censo de EE. UU. de octubre de 2024 mostraron que casi 700,000 personas abandonaron California entre 2022 y 2023. 

El estilo de vida y la asequibilidad fueron los principales factores para mudarse a otro lugar.

TENDENCIAS

Más chismes…

  • México eliminará nuevo requisito de exportación que afectaba a pymes.

  • Los cambios globales en logística que anticipa Levi’s por aranceles

  • Las acciones de Chipotle cayeron 9% tras reducir su pronóstico de ventas

  • Aranceles frenan las ganancias de tiendas de ropa y grandes almacenes en EE.UU.