🤔 ¿Todo vuelve a normalidad?

En el mundo del lujo los hackers hicieron de las suyas con Gucci y Balenciaga, Kroger anda subiendo ventas gracias a que la gente cocina más en casa, y mientras tanto, TikTok sigue jugando al gato y al ratón entre EE. UU. y China.

Todo esto pinta como novela de negocios, pero con lecciones prácticas: cómo blindar la confianza de tus clientes, la importancia de diversificar canales de venta y, sobre todo, cómo las decisiones políticas pueden abrirte o cerrarte un mercado en segundos.

RETAIL

Subieron las ventas, ¿lo sentiste?

Agosto vino con compras fuertes en EE. UU.: las ventas minoristas crecieron 6.81% frente al año pasado, empujadas por el regreso a clases, las vacaciones libres de impuestos y hasta consumidores adelantando compras por miedo a nuevos aranceles. 

Lo curioso es que, aunque la inflación sigue apretando —con muebles y joyería disparados más de 6%—, la gente no dejó de gastar en lo que considera prioridad.

El hit del mes fueron las ventas digitales (+25.9%), los artículos deportivos (+8.9%) y la ropa (+8.2%). En cambio, lo que nadie quiso llevarse fueron los materiales de construcción y jardinería, que cayeron 7.7%.

Mientras algunos sectores se enfrían, el retail sigue brillando gracias a la mezcla de descuentos, estrategias fiscales y un consumidor que, aunque cauteloso, todavía abre la cartera para lo que le importa.

NEGOCIOS

Todos quieren saber cómo compran los ricos

Resulta que hasta las marcas más exclusivas no se salvan del cibercrimen. Kering, el gigante detrás de Gucci, Balenciaga y Alexander McQueen, confirmó que hackers lograron meterse a sus sistemas y robar datos de millones de clientes. 

Según la BBC, los piratas —que se hacen llamar Shiny Hunters— tienen acceso a 7.4 millones de correos electrónicos, junto con nombres, teléfonos, direcciones y hasta cuánto se gastaron los clientes en estas boutiques.

Lo que “salvó” a la firma francesa es que no se filtraron datos financieros como tarjetas de crédito, pero el golpe a la reputación es fuerte, sobre todo porque no es un caso aislado: Cartier y Louis Vuitton también han sufrido filtraciones este año. 

MARKETING

Clientes buscan restaurantes para comer en casa

Resulta que Kroger anda cocinando su éxito en casa: la cadena de supermercados subió su pronóstico de ventas y ya supera expectativas gracias a que la gente prefiere cocinar en vez de gastar en restaurantes. 

Sus ventas comparables crecerán hasta 3.4%, lo que impulsó las acciones casi un 4%. Tras cancelar su fusión con Albertsons y despedir a 1,000 empleados corporativos, ahora Kroger se enfoca en reforzar su negocio central: más tiendas rentables, mejor e-commerce y marcas propias en auge.

Eso sí, la batalla con Walmart y Amazon por el carrito de la despensa apenas empieza.

MARKETING

Vende con risas

JC Penney anda con todo para no quedarse atrás en la carrera navideña. Lanzaron su tercera temporada de “Grandes Ofertas” y lo hicieron en plan stand up comedy: cada jueves, en plena transmisión de NFL en Amazon Prime, presentan descuentos nuevos con rutinas de comediantes, todo apadrinado por Shaquille O’Neal. 

Sí, la tienda departamental quiere que te rías mientras compras.

Pero eso no es todo: también soltaron una colección exclusiva del diseñador Bob Mackie (el mismo que visten Taylor Swift y Sabrina Carpenter), apostando al glamour barato para reconectar con el público.

La estrategia de su directora de marketing, Marisa Thalberg, es clara: diversificar canales, desde TikTok hasta podcasts y correo directo, sin miedo a experimentar con IA para campañas más creativas. 

GOBIERNO

TikTok se queda en EE.UU.

El drama de TikTok en Estados Unidos ya tiene fecha para resolverse: el 19 de septiembre Trump y Xi Jinping podrían sellar un acuerdo que dejaría a la app seguir operando en suelo americano.

Según el Tesoro, ya hay un “marco” pactado entre empresas privadas, y Trump hasta lo presumió en Truth Social diciendo que los jóvenes estarán felices.

Detrás del telón, la novela viene desde 2024 con la ley que obliga a separar el control chino de ByteDance sobre la operación en EE. UU. y que incluso dejó a TikTok fuera del aire por un fin de semana. 

Y los pretendientes no faltan: Amazon ya levantó la mano, Oracle sigue en la jugada, y hasta un grupo de inversores liderado por el fundador de OnlyFans quiere un pedazo.

Al final, lo que está en juego no es solo la app de moda, sino miles de millones en publicidad, datos y poder digital. Y como buen chisme empresarial: todos quieren ver quién se queda con el pastel.