🤑 Ganancias para todos

En este boletín tenemos desde Bombas abriendo sus primeras tiendas físicas, pasando por IKEA bajando precios mientras lucha por vender más, hasta la fiebre de las tarjetas coleccionables que está salvando la temporada navideña de Target y Walmart.

Pero eso no es todo: YouTube está transformando a influencers en vendedores estrella, y las tasas hipotecarias bajan en un mercado lleno de incertidumbre, dando nuevas oportunidades a compradores y refinanciadores.

¡El mundo de los negocios nunca duerme y aquí te contamos los detalles jugosos!

NEGOCIOS

Emprender sin "tiendita", es posible

Después de más de una década vendiendo solo en línea, Bombas, la marca famosa por sus calcetines “con causa”, ¡por fin se lanza al mundo físico!

Su primera tienda acaba de abrir en West Village (Nueva York), y vienen dos más en Boca Ratón y Austin antes de fin de año. Pero ojo: no se trata solo de vender calcetines, sino de probar si su historia solidaria también conquista fuera del internet.

El nuevo CEO, Jason LaRose, anda con todo: además de las tiendas propias, Bombas se metió a los pasillos de Target y DSW, y sigue firme en Nordstrom y Dick’s Sporting Goods. Una jugada maestra para abarcar desde el cliente deportivo hasta el más fashionista.

COMERCIO

Vender barato, sale caro

Por segundo año consecutivo, las ventas globales del gigante sueco de los muebles cayeron 1%, alcanzando 44,600 millones de euros, y eso que vendió más productos y tuvo más clientes. ¿Qué pasó? Pues su estrategia agresiva de bajar precios un 10% para atraer a consumidores con bolsillos apretados está afectando sus ingresos.

El CEO, Jon Abrahamsson Ring, confesó que IKEA puede darse el lujo de jugar a largo plazo porque no cotiza en bolsa, así que prefieren cuidar a sus clientes antes que a los accionistas. Eso sí, en Estados Unidos la historia es diferente: ahí subieron algunos precios por culpa de los aranceles, aunque están tratando de absorber parte del golpe.

Mientras tanto, su mayor franquiciado, Ingka Group, también vio caer sus ventas 1.6%, pero mantiene el ánimo alto: dicen estar “cautelosamente optimistas” de que el consumidor pronto volverá a gastar.

RETAIL

Busca a los coleccionistas y venderás

Target y Walmart están viviendo su propio “boom nostálgico”: las tarjetas coleccionables, desde Pokémon hasta la NFL, están rompiendo récords de ventas.

Target reporta un aumento del 70% en lo que va del año y espera superar los mil millones de dólares en ingresos solo con estas cartas. Walmart no se queda atrás: sus ventas crecieron 200% en su marketplace, con Pokémon multiplicando por diez sus resultados frente al año pasado.

Y aunque los analistas dicen que no serán el regalo estrella de Navidad, los minoristas ya están aprovechando la fiebre para mantener el negocio encendido todo el año, algo poco común en la categoría de juguetes.

El secreto del éxito: exclusividad, lanzamientos semanales y la mezcla perfecta de nostalgia con comunidad.

MARKETING

Los influencers se vuelven dueños de las ventas por ecommerce

300 creadores se reunieron en un hangar histórico, y todos tenían la misión de convencer a sus seguidores de comprar productos directamente desde sus videos gracias a YouTube Shopping, la herramienta que ya usan más de 500,000 creadores.

Lo más jugoso: YouTube ahora permite que la IA coloque enlaces de compra estratégicamente en los videos, y si alguien compra, el influencer se lleva comisión. Antes las marcas dudaban de los influencers, pero ahora los ven como el nuevo Oprah: confianza, recomendaciones y ventas.

YouTube no solo quiere vistas, quiere ventas, y compite con TikTok Shop en un mercado de compras en video que podría mover $253.4 mil millones esta temporada navideña. Lo interesante: los creadores con audiencias fieles se están convirtiendo en verdaderas máquinas de marketing y ventas, especialmente con productos de belleza, moda y gadgets.

ECONOMÍA

Crisis para unos y oportunidades para hacerse ricos otros

El tipo fijo a 30 años pasó de 6.30% a 6.27%, y la hipoteca a 15 años cayó a 5.52%, según Freddie Mac. Esto ha generado un pequeño repunte en refinanciamientos y mantiene a los futuros compradores mirando con interés.

Pero ojo, que no todo es color de rosa: la incertidumbre económica, el cierre del gobierno y la caída en la contratación generan nerviosismo. Muchos propietarios y compradores se sienten atrapados entre precios de vivienda altos y tasas que aún superan el crecimiento de los ingresos.

Lo jugoso: aunque el panorama es incierto, hay oportunidades para quienes estén listos para aprovechar tasas más bajas y un inventario en aumento.

Lección: en un mercado incierto, la estrategia y el timing pueden marcar la diferencia: quienes estudien el entorno y actúen con información pueden convertir la incertidumbre en oportunidad.