- Comercio Today
- Posts
- 💰 Guerra de precios
💰 Guerra de precios
Tiendas de bajo costo quieren otros clientes
Una “guerra de precios” entre tiendas de descuentos en medio de una crisis económica implica una competencia intensa por atraer a los consumidores que están cuidando cada centavo. Las tiendas empiezan a bajar sus precios una tras otra, tratando de ofrecer la mejor oferta para captar más clientes.
Por un lado, los consumidores salen beneficiados porque encuentran productos más baratos, justo cuando más lo necesitan. Pero para las tiendas, mantener precios tan bajos durante mucho tiempo reduce sus márgenes de ganancia, lo que puede afectar su rentabilidad y poner en riesgo su sostenibilidad, especialmente si no tienen un respaldo financiero fuerte.
Además, esta competencia puede obligar a los pequeños negocios o a tiendas menos preparadas a salir del mercado, porque no pueden igualar los precios de las grandes cadenas sin perder dinero.
ECONOMÍA

Dollar Tree crece con consumidores de mayores ingresos y modelo multiprecio
Dollar Tree ha sorprendido al mercado con un sólido desempeño en el primer trimestre de 2025, impulsado por su estrategia de precios múltiples y una oferta más flexible y diversa.
La compañía aumentó sus ventas netas en un 11.3%, alcanzando los $4,600 millones, gracias a la llegada de 2.6 millones de nuevos clientes, en su mayoría de hogares con ingresos superiores a los $100,000 anuales.
Con su modelo “multiprecio 3.0”, presente en más de 3,500 tiendas, la cadena ahora ofrece productos de hasta $7, lo que le ha permitido adaptarse a la inflación y captar una base de consumidores más amplia.
En términos financieros, la empresa elevó su margen bruto a 35.6% gracias a menores costos de flete y mayor eficiencia operativa, mitigando el impacto de aranceles y presiones inflacionarias. Las ganancias netas crecieron un 14.4% hasta los $343.4 millones, y se mantiene una proyección anual de ventas entre $18,500 y $19,100 millones.
RETAIL

TJX mantiene ventas al alza pese a márgenes ajustados y presiones arancelarias
TJX Companies, matriz de tiendas como TJ Maxx, Marshalls y HomeGoods, reportó un crecimiento del 5% en sus ventas netas durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los $13,100 millones.
Sin embargo, no logró cumplir con las expectativas de Wall Street, con una leve caída del 3.2% en su beneficio neto, que se ubicó en poco más de $1,000 millones. Su margen bruto también retrocedió ligeramente al 29.5%, reflejando cierta presión operativa, aunque la compañía mantuvo sin cambios su pronóstico anual.
El director ejecutivo Ernie Herrman destacó la agilidad de la compañía para fijar precios competitivos frente a grandes almacenes y tiendas especializadas, así como su enfoque de compras “oportunistas” que le permiten mantener el valor para el cliente.
Aunque reconoció que TJX no es inmune a las presiones arancelarias, subrayó que menos del 10% de su inventario proviene directamente de China, lo que ofrece cierta protección frente a políticas comerciales adversas.
LOGÍSTICA

Burlington crece pese a desafíos por aranceles y mantiene pronóstico optimista para 2025
Burlington Stores reconoció los efectos complejos de los aranceles sobre productos chinos, destacando que, a diferencia de otras disrupciones que suelen generar exceso de oferta beneficiosa para minoristas de descuento, los aranceles han provocado tanto escasez como exceso en diferentes categorías.
El CEO Michael O’Sullivan advirtió que este entorno es más riesgoso que eventos como crisis financieras o huelgas portuarias. Sin embargo, afirmó que la industria terminará adaptándose, y que los aranceles no cambiarán las tendencias estructurales de largo plazo favorables al modelo de precios bajos.
En el primer trimestre de 2025, Burlington logró un sólido desempeño financiero con un aumento del 6% en ventas netas, alcanzando los $2,500 millones, aunque las ventas comparables se mantuvieron estables. El margen bruto mejoró 30 puntos básicos hasta 43.8%, y las ganancias netas crecieron un impresionante 28.4%, situándose en $100.8 millones.
Los analistas destacan que Burlington actuó con mayor agilidad que Ross al reducir su dependencia de China, lo que ha amortiguado el impacto de las tensiones comerciales. En un contexto donde la inflación postpandemia ha presionado a los consumidores, Burlington se presenta como una opción resiliente y bien posicionada para capitalizar la creciente preferencia por precios bajos en el retail estadounidense.
COMERCIO

Ross Stores ajusta previsiones anuales por impacto de aranceles y volatilidad del mercado
Ross Stores, operadora de las cadenas Ross y DD’s Discounts, enfrenta presiones significativas por los nuevos aranceles a las importaciones, lo que ha llevado a la compañía a reducir sus previsiones para el resto del año.
Aunque el primer trimestre cerró con un crecimiento moderado del 2.6% en ventas netas (alcanzando los $5,000 millones), las ventas comparables no mostraron variación y las ganancias netas disminuyeron un 1.8%, hasta los $479 millones. El margen operativo se mantuvo estable en 12.2%.
A diferencia de TJX, Ross se ve más expuesta a la presión arancelaria, ya que más del 50% de los productos que vende provienen de China, aunque su importación directa es limitada. Según el CEO Jim Conroy, esta dependencia limita la capacidad de maniobra a corto plazo, especialmente durante los próximos seis meses.
Analistas de Evercore y Wells Fargo destacaron que, mientras TJX anticipó los riesgos y redujo su exposición a China hace tiempo, Ross enfrenta ahora una mayor vulnerabilidad en su modelo de negocio basado en precios bajos.
MAYOREO

Costco crece 8% en ventas en el 3T
Costco ha implementado diversas estrategias para mitigar el impacto de los nuevos aranceles, enfocándose en proteger al consumidor en productos esenciales como bananas y piñas, aunque permitiendo ajustes en artículos discrecionales como las flores.
Según su director financiero, Gary Millerchip, la empresa ha asumido menores márgenes en ciertos casos para evitar traspasar los costos a los clientes. Entre las medidas adoptadas destacan la anticipación de compras, la redistribución de productos desde regiones menos afectadas y la expansión del portafolio de la marca propia Kirkland Signature.
En su tercer trimestre fiscal, Costco reportó un crecimiento sólido: los ingresos netos aumentaron a $1.9 mil millones y las ventas netas subieron un 8% interanual, alcanzando los $61.96 mil millones. El CEO Ron Vachris destacó la capacidad de la empresa para adaptarse rápidamente gracias a su modelo de negocio con un número limitado de productos (SKU) y una red global eficiente.
La compañía también ha reducido precios en productos clave como huevos, mantequilla y aceite de oliva, y ha reforzado su estrategia en estaciones de gasolina, logrando récords históricos de ventas de combustible.
|