- Comercio Today
- Posts
- 🥱 Ignoran aranceles
🥱 Ignoran aranceles
Negocios ganan sin importar aranceles
Aunque suene increíble, muchos negocios logran crecer incluso en medio de crisis económicas fuertes, como una guerra de aranceles. ¿Cómo le hacen? Pues no es suerte, es estrategia, adaptación y agilidad.
En lugar de quedarse paralizados o quejarse, estos negocios analizan rápidamente el nuevo escenario y hacen ajustes clave para seguir avanzando.
Por ejemplo, si los aranceles encarecen ciertos productos importados, buscan proveedores locales, renegocian contratos o reinventan su oferta para depender menos del exterior.
También pueden enfocarse en productos de mayor valor agregado, que justifiquen un precio más alto y les den mejores márgenes de ganancia. Otros negocios usan la crisis como excusa para innovar, lanzar algo nuevo o incluso cambiar de nicho si el suyo se volvió insostenible.
Además, estos negocios se vuelven más eficientes internamente: recortan gastos innecesarios, digitalizan procesos, mejoran su atención al cliente y se enfocan en fidelizar. Ven la crisis como un empujón para mejorar, y no como un obstáculo permanente. Y aunque no la ignoran por completo, sí eligen no dejarse frenar por ella. Porque al final, los que más crecen no son los que esperan tiempos perfectos… ¡son los que actúan en tiempos difíciles!
LOGÍSTICA

Macy’s se fortalece aprovechando los aranceles y precios para ganar mercado
Macy’s redujo su dependencia de China: solo el 20% de su inventario proviene de ese país, frente al 50% antes de la pandemia. Aunque los aranceles actuales podrían afectar su margen anual, la empresa opta por compras estratégicas y ajustes de precios en lugar de acumular inventario.
En el primer trimestre fiscal de 2025, Macy’s reportó una caída del 6.5% en ventas en sus tiendas tradicionales y una reducción del 38.7% en su margen neto. Sin embargo, Bloomingdale’s y Bluemercury mostraron un crecimiento, mientras que las tiendas “Reimagine” tuvieron solo una leve baja del 0.8%.
Aunque opera principalmente en EE. UU., Macy’s enfrenta retos globales por los aranceles y el costo de importaciones. Aun así, se enfoca en competir con precios atractivos frente a marcas como Nordstrom y Dick’s, especialmente en centros comerciales en declive.
Macy’s apuesta por ganar cuota de mercado con una estrategia clara: comprar inteligentemente, controlar inventario y fijar precios con disciplina. Las tiendas “Reimagine” son parte de una visión a largo plazo que combina innovación, resiliencia y adaptación para crecer rumbo a 2026.
COMERCIO

Exportaciones de Café mexicano crecerán por tercer año consecutivo a EU
En 2025, las exportaciones de café mexicano hacia Estados Unidos crecerán un 4.3%, alcanzando 3.05 millones de toneladas, según el USDA. Es el tercer año consecutivo de crecimiento, lo que refleja una recuperación casi total frente a 2021 y consolida a México como proveedor clave en América del Norte.
El motor de este impulso exportador es el café soluble, con una proyección de 1.6 millones de toneladas exportadas. Su practicidad y larga conservación lo han convertido en un favorito global. México se fortalece en el mercado de café procesado, junto al verde y el tostado.
La producción nacional crecerá un 0.9% en 2025/26, alcanzando 3.9 millones de toneladas, gracias a precios atractivos y mejoras genéticas en Chiapas, Veracruz y Puebla. Estos estados lideran la renovación de cultivos y prácticas agrícolas más eficientes.
El consumo en México también aumentará un 1.6%, alcanzando 3.15 millones de toneladas. Aunque el soluble sigue dominando (57%), el café tostado y de especialidad gana terreno, sobre todo en jóvenes urbanos que buscan calidad y experiencias sensoriales únicas.
ECOMMERCE

Es probable que los aranceles impulsen las compras del Prime Day
El Banco de México (Banxico) ha implementado una serie de recortes en su tasa de referencia durante 2025, buscando guiar la inflación hacia su meta del 3% y fortalecer la estabilidad económica del país.
A pesar de un inicio de año con cierta debilidad en la actividad económica y un entorno global más incierto debido a cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos, la inflación general en México ha continuado descendiendo entre el cuarto trimestre de 2024 y el primero de 2025.
En respuesta a este panorama, la Junta de Gobierno de Banxico ha reducido la tasa de referencia en 50 puntos base en cada una de sus tres reuniones de 2025, situándola en un 8.50% . Esta calibración busca pasar de una fase de fuerte contención a una más moderada para el combate inflacionario.
La estrategia de Banxico se basa en una evaluación constante del panorama económico. Los recortes agresivos de 50 puntos base demuestran la confianza en la trayectoria descendente de la inflación, especialmente la subyacente, que acumuló ocho meses y medio consecutivos por debajo del 4% .
La Junta de Gobierno reconoce que, aunque el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza, ha mejorado a medida que los choques globales se resuelven. Además, Banxico ha monitoreado de cerca el comportamiento del peso mexicano, que ha mostrado una tendencia a la apreciación, y la debilidad de la actividad económica nacional, para ajustar su postura monetaria.
RETAIL

Ulta ve señales de mejora en el primer trimestre, pero se mantiene cauteloso
Tras un año de resultados dispares , Ulta Beauty mostró un impulso positivo en el primer trimestre, con un aumento del 4,5 % en las ventas netas, hasta los 2.800 millones de dólares.
Las ventas comparables del trimestre también aumentaron un 2,9 % durante el período, según un comunicado de prensa de la compañía. Ulta está observando una mejora en el rendimiento de las tiendas afectadas por aperturas competitivas, como las tiendas dentro de tiendas Kohl’s de Sephora, según declaró la directora ejecutiva, Kecia Steelman, el jueves en una conferencia con analistas.
Las tiendas del minorista registraron sus primeras ventas comparables positivas en más de un año. El ejecutivo añadió que los esfuerzos de Ulta por mejorar las operaciones, incluyendo la limpieza de las tiendas, la dotación de personal adecuada y un inventario completo, también han sido de gran ayuda. El inventario total aumentó más del 11 % en el trimestre, lo que contribuyó al posicionamiento de Ulta en stock.
WORSHALE

Costco crece 8% en ventas en el 3T
Costco Wholesale Corporation anunció resultados financieros positivos para el tercer trimestre de su año fiscal 2025, finalizado el 11 de mayo. Las ventas netas de la compañía aumentaron un 8.0%, alcanzando los 61.96 mil millones de dólares, frente a los 57.39 mil millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior.
En el acumulado de las primeras 36 semanas del año fiscal, las ventas netas crecieron un 8.2%, sumando 185.48 mil millones de dólares, frente a los 171.44 mil millones de dólares del año previo.
Las ventas comparables, ajustadas por efectos de gasolina y tipo de cambio, también mostraron una tendencia positiva en todos los mercados. En Estados Unidos, crecieron un 7.9% en el trimestre, mientras que Canadá y otras regiones internacionales reportaron incrementos ajustados del 7.8% y 8.5%, respectivamente. Las ventas en línea destacaron con un crecimiento ajustado del 15.7% en el trimestre y 17.2% en lo que va del año.
Costco se consolida como un minorista resiliente, eficiente y bien posicionado en entornos económicos complejos. Su apuesta por el e-commerce, la expansión internacional y el control de costos sigue dando frutos, con una tendencia clara de crecimiento rentable y sostenido.
|