📊 ¿La inflación perdona?

Los beneficios de la inflación

Aunque la inflación suena fea, a algunos negocios les viene como anillo al dedo. ¿Sabes por qué? Porque pueden subir los precios de lo que venden y sacar más billete. ¡Y si los costos no suben tan rápido como los precios, pues más ganancias para ellos! Además, si tienen deudas, les sale más barato pagarlas porque el dinero que deben vale menos con la inflación. 

La inflación también hace que la gente se apure a comprar antes de que todo esté más caro. ¡Así que los negocios pueden vender más! Y no te creas, hasta las propiedades y maquinarias que tienen suben de valor. O sea, su patrimonio crece sin que hagan nada.

Eso sí, no todo es color de rosa. La inflación también puede subirles los costos de todo lo que necesitan para producir, y si no la manejan bien, les puede salir el tiro por la culata. Pero en general, si saben jugar sus cartas, algunos negocios salen ganando.

Por eso te traigo los últimos datos sobre la inflación en México y Estados Unidos para que puedas mover tus cartas.

MÉXICO

Pequeños Comercios Alertan sobre el impacto de los aranceles en la canasta básica

La Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec) ha revelado que el costo promedio de la canasta alimentaria básica en México tuvo una disminución de 34.36 pesos en la primera semana de febrero en comparación con enero.

Sin embargo, advierten sobre un posible aumento en los precios si el presidente Donald Trump implementa aranceles a los productos mexicanos en abril.

Los Detalles Clave

El Estudio de Precios

La Anpec realizó un estudio de mercado en los 32 estados del país, analizando una muestra aleatoria de más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular.

La canasta básica, que incluye 48 productos, tuvo un costo total de 1,881.99 pesos en la primera semana de febrero, lo que representa una variación a la baja de 1.79% en comparación con enero.

Variaciones Estatales

Los estados con la canasta básica más cara fueron Morelos (5.71% más caro), San Luis Potosí (1.75%), Tamaulipas (1.54%), Ciudad de México (1.45%) e Hidalgo (0.55%).

Productos al Alza

Los productos que más aumentaron de precio en el último mes fueron botanas (5.14%), manzana (3.89%), chocolate en polvo (2.58%), huevo (2.44%) y café soluble (1.91%).

El Riesgo de los Aranceles

Impacto en los Alimentos

Los productos de exportación incrementarían su costo, lo que podría llevar al mercado estadounidense a dejar de comprarlos, provocando un excedente y una baja temporal de precios.

Productos en Riesgo

Entre los productos posiblemente afectados se encuentran:

  • Frutas y verduras: higo, piña, aguacate, mango, berries, jitomate, pimiento.

  • Frutos secos y nueces.

  • Granos como maíz y soya.

  • Semillas.

  • Carne bovina, de cerdo y pollo.

  • Huevo.

  • Aceites vegetales.

  • Azúcar.

  • Tequila y cerveza.

  • Confitería y galletas.

ESTADOS UNIDOS

Ventas minoristas mensuales del Departamento de Comercio de EE. UU.

Las ventas minoristas en EE.UU. tuvieron un inicio de año positivo en enero de 2025 (excluyendo automóviles, gasolina y alimentos), con un aumento interanual del 3,9% según cifras del Departamento de Comercio. El comercio electrónico creció un 3,8%.

¿Cómo fue el desempeño por categorías?

  • Artículos deportivos: -4,3%

  • Artículos para el hogar: +5,2%

  • Tiendas por departamento: +1,4%

  • Electrónica: +0,2%

La categoría de artículos para el hogar revirtió la tendencia negativa del año pasado. En vestimenta, las ventas crecieron impulsadas por promociones post-navideñas.

¿Por qué crecieron las ventas?

Factores que impulsaron el crecimiento:

  • Clima frío en enero aumentó demanda de ropa de abrigo
    Consumidores adelantaron compras ante posibles aumentos de precios

  • Normalización del gasto tras fin de fiestas navideñas

  • Promociones post-navideñas en vestimenta

Si bien el arranque de 2025 es alentador, analistas advierten que la inflación, deuda y otros factores podrían moderar el crecimiento. El sector minorista debe esforzarse por mantener el impulso positivo.

Carlos MarquezAdelante con Carlos