- Comercio Today
- Posts
- 📦 La dependencia comercial
📦 La dependencia comercial
¿Por qué todos dependen del comercio?
El comercio es como el chisme que mantiene a todos conectados y en movimiento. ¿Sabes por qué? Porque ayuda a los países a crecer y a ganar más dinero, como cuando alguien encuentra un negocio buenísimo y empieza a prosperar. Además, crea un montón de trabajos, o sea, ¡más gente con sueldito y menos desempleados!
Y no solo eso, el comercio hace que todos podamos comprar cosas que ni siquiera se producen en nuestro país, como esos productos que ves en internet y dices "¡quiero eso!". Y claro, como hay tanta competencia, las empresas se ponen las pilas para mejorar sus productos y bajar precios, ¡eso nos conviene a todos!
Pero ahí no acaba, porque el comercio también ayuda a los países más pobres a salir adelante, dándoles oportunidades de vender sus productos en otros lugares y recibir inversiones. Y, por si fuera poco, como todos dependemos un poco de todos, hay menos peleas y más cooperación. ¡Es como cuando todos en el grupo de amigos se llevan bien porque necesitan algo del otro!
COMERCIO

Déficit comercial de EU alcanza un récord histórico en enero por aumento de importaciones
El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó en enero un máximo histórico de 131,400 millones de dólares, un 34% más que el mes anterior, debido a un fuerte incremento de las importaciones previo a la aplicación de nuevos aranceles, según informó el jueves el Departamento de Comercio.
Las importaciones se dispararon un 10% en enero, su mayor incremento desde julio de 2020, a 401,200 millones de dólares.
Las compras al exterior de bienes aumentaron 12.3% a un récord de 329,500 millones, impulsadas principalmente por suministros y materiales industriales como formas metálicas y oro.
INVERSIONES

Acciones de Wall Street se desploman por los temores de una desaceleración económica en EE.UU.
Las bolsas de valores de Estados Unidos tuvieron un lunes negro, profundizando la reciente ola de ventas provocada por la creciente preocupación de los inversores sobre el impacto de las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump en la economía estadounidense.
Las últimas caídas, que también arrastraron a los mercados europeos y asiáticos, se produjeron tras los comentarios de Trump durante el fin de semana, en los que se negó a descartar una recesión o un repunte de la inflación, a la vez que restó importancia a las preocupaciones empresariales sobre la falta de claridad en su política arancelaria.
Los aranceles de represalia de China sobre unos 22.000 millones de dólares en productos estadounidenses, incluyendo exportaciones agrícolas, entraron en vigor este lunes.
ECOMMERCE

Nuevo impuesto de importación en México afecta a e-commerce asiático
El gobierno mexicano ha implementado un nuevo impuesto de importación que afecta directamente a los paquetes valorados en menos de $50, una medida que tiene como objetivo principal combatir la llegada masiva de productos de bajo costo provenientes principalmente de plataformas de comercio electrónico asiáticas como Shein y Temu.
Esta reforma legislativa, que entró en vigor el 28 de noviembre, tiene un impacto considerable en los pequeños revendedores de comercio electrónico que habitualmente utilizan estas plataformas para surtir sus inventarios.
Podría haber cambios potenciales en las decisiones de la cadena de suministro o un aumento en la fuente de abastecimiento local por parte de los revendedores que buscan evitar la tensión financiera causada por el nuevo impuesto de importación.
RETAIL

La compañía de la Bahía de Hudson se declara en quiebra, culpando a los aranceles de Trump
La compañía de la Bahía de Hudson (HBC), fundada en 1670 y una de las tiendas por departamentos más antiguas de América del Norte, se declaró en quiebra el pasado viernes ante un tribunal de Ontario, Canadá.
Aranceles de Trump y pandemia, los culpables En los documentos presentados ante la justicia, HBC responsabiliza en parte de sus problemas financieros a "los aranceles impuestos por la administración Trump", así como al difícil entorno de consumo posterior a la pandemia.
La compañía afirma que no puede hacer frente al pago de proveedores ni "financiar la nómina en cuestión de días". Unas 9400 personas trabajan actualmente en sus tiendas canadienses.
El pasado viernes, el juez Peter Osbourne aprobó una inyección de 16 millones de dólares canadienses (unos 11 millones de dólares estadounidenses) por parte de prestamistas para que la empresa pueda seguir operando mientras reestructura su deuda.
HBC planea salir de este proceso con una presencia física más reducida, centrándose en mantener abiertas sus tiendas insignia de las cadenas Saks Fifth Avenue y Saks Off 5th.
ECONOMÍA

Estrategias de merchandising y comunicación de aumkento de precios
Muchos comerciantes han estado pensando en cómo comunicar el impacto de los aranceles a los clientes, mientras que otros han estado destacando productos menos costosos o más fácilmente disponibles.
Algunos comerciantes de alimentos han propuesto poner diferentes cortes de carne o verduras en el centro de atención de las tiendas, por ejemplo, mostrando más tomates enlatados en lugar de tomates frescos. Pero, eso podría frustrar a algunos clientes, y puede ser difícil para los clientes cambiar sus gustos.
“Los estadounidenses no son muy buenos para pensar en esas cosas”, dijo Rob Karr, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Comerciantes Minoristas de Illinois.. “Saben lo que es un solomillo de Nueva York, pero no tienen idea de qué hacer con una pierna de res”.
Si los aranceles entran en vigor, los supermercados también tendrán que decidir si quieren colocar carteles en las tiendas para comunicar que los aumentos de precios no son culpa de la empresa.
“No es diferente, por ejemplo, a lo que ocurre con los precios de los huevos”, dijo Karr. “La gente se queja en los supermercados, pero todos sabemos que eso es consecuencia de la gripe aviar”.
|