📜 ¿A quién le gustan los aranceles?

Bendición para unos, maldición para otros

El anuncio esta semana por parte del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de todo el mundo ha generado reacciones encontradas en el empresariado estadounidense.

Mientras algunos sectores ven con buenos ojos la medida proteccionista, otros temen que encarezca los costos de producción.

Así, la polémica medida del presidente Trump tiene tanto defensores como detractores en el empresariado estadounidense. Habrá que ver si cumple su objetivo de impulsar la producción nacional o si por el contrario perjudica a más sectores de los que beneficia.

NEGOCIOS

¿Quiénes apoyan los aranceles de Trump y por qué?

Los principales defensores de los aranceles son las empresas estadounidenses de acero y aluminio, que consideran que la competencia desleal de países como Canadá ha diezmado su mercado interno.

Stephen Capone, presidente de la empresa Capone Iron Corporation, afirma que los productores canadienses inundan Nueva Inglaterra con acero barato, impidiendo que las empresas locales consigan clientes. "No importa lo bajo que sea nuestra oferta, pueden ofrecernos precios más bajos en cualquier trabajo", se queja.

Por su parte, Jesse Gary, director ejecutivo de Century Aluminum, agradece que con los aranceles se cierren "lagunas legales" que restaban eficacia a la medida.

Philip Bell, de la Asociación de Fabricantes de Acero, acusa a las empresas mexicanas de importar acero chino, modificarlo ligeramente y exportarlo a EE.UU. como propio para evadir aranceles anteriores.

EMPRESAS

La contra interna en Estados Unidos no se queda callada

En el otro extremo se encuentran empresas como Ford, minoristas y otros sectores que dependen de las importaciones de acero y aluminio. Advierten que la medida encarecerá los costos de producción y provocará represalias comerciales por parte de otros países.

Jim Farley, director ejecutivo de Ford, advirtió que los aranceles podrían "abrir un agujero" en la industria automotriz estadounidense.

MINORISTA

Perspectivas económicas nubladas en las ventas minoristas

A pesar del crecimiento interanual en ventas minoristas básicas de 4.91% en los primeros dos meses de 2025, las incertidumbres políticas y comerciales “desdibujan” las perspectivas económicas, según NRF.

La inquietud por la probabilidad de inflación y el pago de precios más altos por bienes no discrecionales hace que los consumidores conscientes del valor gasten menos y ahorren más, según la institución.

El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 64.7 en febrero desde 71.7 en enero, marcando el segundo descenso mensual tras cinco meses de pequeñas ganancias.

MÉXICO

México se pone en estado neutral por el poco impacto de aranceles en su economía

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), las exportaciones pertenecientes a las fracciones arancelarias 72, 73 y 76 —que incluyen fundición de hierro, acero, aluminio y sus manufacturas— sumaron 16,078 millones de dólares ese mismo año.

De este monto, alrededor de 13,666 millones de dólares, equivalentes a 85% del total, tuvieron como destino Estados Unidos. Aunque el porcentaje parece considerable, su peso relativo en el conjunto de las exportaciones mexicanas sugiere que el impacto no será devastador para la economía del país.

La presidenta Claudia Shienbaum dijo que esperará hasta después del 2 de abril , fecha límite establecida para la imposición generalizada de aranceles de 25%, la cual ya fue aplazada dos veces, antes de decidir si tomará represalias contra estas medidas al acero y aluminio.

INTERNACIONAL

Canadá y la Unión Europea contratacan con aranceles, aumentando las tensiones

El Gobierno de Canadá anunció que impondrá aranceles de represalia por un total de 29,800 millones de dólares canadienses a partir del jueves. Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores, calificó los aranceles estadounidenses como “injustificados e injustificables”.

Canadá, el principal proveedor extranjero de acero y aluminio de Estados Unidos, enfocará su respuesta en productos siderúrgicos por un valor de 12,600 millones de dólares canadienses, artículos de aluminio por 3,000 millones, y otros bienes importados de Estados Unidos, como computadoras, material deportivo y productos de hierro fundido, valorados en 14,200 millones.

Mientras tanto, la Unión Europea confirmó que, a partir del próximo mes, aplicará contraaranceles a productos estadounidenses por un total de 26,000 millones de euros. “Las medidas que adoptamos hoy son firmes, pero equilibradas.

La lista de productos que el bloque europeo planea gravar incluye una amplia gama de bienes industriales y agrícolas, desde acero y aluminio hasta textiles, electrodomésticos, plásticos, aves de corral, carne de res, huevos, lácteos, azúcar y vegetales.

Carlos MarquezAdelante con Carlos