- Comercio Today
- Posts
- Los chinos no se rajan
Los chinos no se rajan
Quien se frena, pierde.
¡Atención emprendedores! Este es el chisme que te conviene:
Mientras muchos mayoristas en EE. UU. siguen dudando, los chinos no paran de vender. Hoy más que nunca, quien tiene mercancía, vende. Quien se frena, pierde.
Solo los valientes se unirán al próximo viaje a China, donde aprenderán a consolidar, importar y crecer.
¿Tú también quieres estar preparado?
Regístrate al próximo webinar gratuito aquí y asegura tu lugar.
🌍 El comercio global se mueve rápido, y esta semana está que arde:
— JD.com rompe récords con su festival 618 en China
— Walmart abre rutas desde Vietnam para ganarle a Amazon
— Temu, Shein y AliExpress enfrentan un arancel del 33.5% en México
El mundo no se detiene. ¿Tú vas a quedarte fuera?
ECOMMERCE

China no para de sacar empresas exitosas de ecommerce
Sus ventas crecieron 22.4%, alcanzando los 356,660 millones de yuanes (49,730 millones de dólares), impulsadas por descuentos agresivos, promociones y subsidios gubernamentales que animaron a los consumidores pese al débil panorama económico en el país.
El éxito también estuvo marcado por el festival 618, considerado la mayor jornada de compras de mitad de año en China. JD.com reportó un crecimiento de 15.2% en ventas durante este evento, con un valor bruto récord de 855,600 millones de yuanes y más de 2,200 millones de pedidos.
Además, la base de usuarios se duplicó respecto al año pasado, reforzando su posición frente a competidores como Alibaba y Meituan.
COMERCIO

La nueva ruta de oro: Vietnam
Walmart dio un paso clave en su estrategia global al abrir por primera vez rutas marítimas desde Vietnam hacia EE.UU. para sus vendedores. Ahora, quienes usan Walmart Cross Border podrán enviar contenedores completos desde los puertos de Ho Chi Minh y Hai Phong directamente a los centros de distribución de Walmart en Estados Unidos.
La medida llega justo a tiempo para preparar inventarios rumbo a la temporada navideña, ofreciendo a los comerciantes más opciones fuera de China, su base tradicional.
Este cambio refleja una tendencia mayor: cada vez más empresas buscan diversificar su cadena de suministro para reducir la dependencia de China frente a los aranceles y tensiones comerciales.
Vietnam se está consolidando como la alternativa favorita, con compañías como HP y Boot Barn moviendo parte de su producción allí. Con esta jugada, Walmart busca reforzar su red logística y competir de frente con Amazon, que ya ofrece servicios similares desde China hacia EE.UU. y Europa.
Para atraer a más vendedores, Walmart lanzó incentivos adicionales: la exención de tarifas de almacenamiento en temporada alta (de octubre a diciembre) y un 30% de descuento hasta octubre en su servicio de Soluciones Multicanal, que permite manejar pedidos de varias plataformas como Amazon, Shein y Temu.
ECONOMÍA

Regreso a clase sale más barato en casas de empeño
Las casas de empeño están tomando protagonismo en esta temporada de regreso a clases en EE. UU. Con los precios de ropa y calzado en aumento por los aranceles a países como China y Vietnam, muchas familias están recurriendo a estos negocios para encontrar laptops, zapatillas e incluso minineveras a precios hasta 50% más bajos que en grandes cadenas.
El fenómeno no solo refleja la búsqueda de ahorro, sino también la necesidad de liquidez: algunos padres están vendiendo joyas y oro para costear útiles escolares.
El alto valor del oro, que ha subido 27% desde enero y ronda los $3,400 la onza, ha incentivado esta tendencia, convirtiéndose en un salvavidas económico para muchos.
NEGOCIOS

México le pone impuestos a los chinos para que no vendan tan barato
A partir del 15 de agosto de 2025, comprar en Temu, Shein o AliExpress ya será más caro en México, pues entró en vigor un arancel de 33.5% para importaciones provenientes de países sin Tratado de Libre Comercio, como China. Esto significa que si compras algo de $1,000 pesos en estas apps, deberás pagar $335 adicionales en impuestos.
La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, busca reforzar el control fiscal y aduanero, ya que el SAT detectó prácticas de subvaluación y evasión por parte de empresas de paquetería. Solo los envíos de menos de 50 dólares estarán exentos, mientras que Estados Unidos y Canadá mantienen beneficios por el T-MEC, aunque también enfrentan ajustes de 17% a 19% según el monto de la compra.
MARKETING

La tamalería en Los Ángeles conquistó Internet con un anuncio viral hecho con IA
The Original Tamale Company publicó un video de 46 segundos estilo meme donde, en medio de una situación absurda —un hombre cayendo de un avión—, el narrador recomienda aterrizar en su restaurante.
La pieza, creada en solo 10 minutos con apoyo de ChatGPT, ya supera las 22 millones de vistas, 1.2 millones de “me gusta” y comentarios de celebridades, convirtiéndose en un fenómeno de marketing.
El negocio, ubicado en Pacoima y con casi tres décadas de historia, encontró en las redes sociales y la creatividad de Christian Ortega, sobrino del dueño, la fórmula para atraer nuevos clientes.
Ortega combina tendencias virales con la esencia de la marca, mostrando sus tamales y menú con humor y autenticidad. El éxito no solo se midió en interacciones digitales: nuevos clientes llegaron al local diciendo que lo habían descubierto por el video.
La historia refleja cómo la IA y las redes sociales democratizan la publicidad, dándole a pequeños negocios el alcance que antes solo tenían grandes agencias. Para la tamalería, fue un golpe de suerte combinado con visión creativa: un simple meme se convirtió en un imán de ventas y en el ejemplo perfecto de cómo los negocios locales pueden aprovechar la tecnología para crecer y conectar con su comunidad.