🛒 Ventas minoristas anuales

Un análisis de la NFR

La economía tiene sus altibajos, pero el consumidor estadounidense ha demostrado una notable resiliencia. Aunque la inflación, las tasas de interés y otros factores han generado incertidumbre, las ventas minoristas mensuales informadas por el Departamento de Comercio de EE.UU. (NFR por sus siglas en inglés) muestran un crecimiento constante en la mayoría de los sectores.

Los analistas destacan la fortaleza del empleo y el crecimiento salarial como factores clave que han permitido a los consumidores seguir gastando, aunque de manera más selectiva y enfocada en el valor. La deuda de las tarjetas de crédito ha aumentado, pero los hogares aún tienen recursos para realizar compras.

OCTUBRE

Anticipo de ventas navideñas

En octubre, los consumidores estaban listos para las compras navideñas, lo que impulsó un sólido aumento del 6,1% en las ventas minoristas interanuales. El comercio electrónico se disparó un impresionante 9,4%, esto marca el inicio de una temporada navideña prometedora para los minoristas.

Categorías destacadas

  • Productos Electrónicos (+): A pesar de una leve caída del 1,1%, esta categoría se recuperó significativamente de los descensos previos.

  • Artículos para el Hogar (+3,8%): Los consumidores invirtieron en renovar sus hogares de cara a las fiestas.

  • Ropa (+4,3%): Las compras navideñas impulsaron un repunte en esta categoría.

  • Grandes Almacenes (+1%): Aunque modesto, este crecimiento refleja la confianza de los consumidores.

SEPTIEMBRE

Los consumidores desafían las expectativas

Con un aumento del 3% interanual, las ventas minoristas de septiembre sorprendieron a los analistas una vez más. A pesar de la inflación y las tasas altas, el gasto del consumidor se mantiene fuerte, especialmente en el comercio electrónico (+7,6%).

Señales de cautela:

  • Artículos para el Hogar (-5,3%): Esta categoría sigue luchando por recuperarse.

  • Electrónica (-6,6%): Una marcada caída en este segmento.

  • Artículos Deportivos/Ocio (-7%): Otro sector que enfrenta desafíos.

Sin embargo, los consumidores siguen gastando con "renuencia", buscando valor y alternativas más económicas. Los minoristas deben mantenerse enfocados en ofrecer promociones atractivas.

AGOSTO

El consumidor selectivo sigue gastando

Las ventas minoristas aumentaron un sólido 4,3% interanual en agosto, impulsadas por la fortaleza del comercio electrónico (+5,6%). A pesar de la inflación, los consumidores siguen comprando bienes discrecionales, especialmente en minoristas orientados al valor.

Destellos de optimismo:

  • Electrónica (+2,4%): Esta categoría continúa su recuperación.

  • Ropa (+2,5%): Los consumidores renuevan sus armarios antes del regreso a clases.

  • Tiendas Generales (+4,6%): Un buen desempeño en este segmento clave.

Sin embargo, los analistas advierten que el gasto probablemente se desacelerará hacia fin de año, ya que los consumidores siguen cautelosos con sus presupuestos.

JULIO

El consumidor estadounidense sorprende nuevamente

Con un aumento del 6% interanual, las ventas minoristas de julio superaron las expectativas, reforzando la resiliencia del consumidor estadounidense. El comercio electrónico se disparó un 11,6%, impulsado por eventos como el Prime Day de Amazon.

Puntos a destacar:

  • Electrónica (+7,2%): Un repunte significativo en esta categoría estancada.

  • Ropa (+1,7%): Impulsada por las promociones y la renovación de armarios.

  • Muebles (sin cambios): Después de meses de caídas, este sector se estabilizó.

A pesar de la incertidumbre económica, los consumidores siguen gastando, aprovechando los aumentos salariales y los precios más bajos de la gasolina. Sin embargo, se vuelven cada vez más selectivos y buscan ofertas.

JUNIO

Un mes sólido a pesar de la desaceleración

En junio, las ventas minoristas aumentaron un 3,3% interanual, superando las expectativas a pesar de la inflación y las altas tasas de interés. El comercio electrónico creció un 4,8%, reflejando la fortaleza del consumidor.

Áreas de oportunidad:

  • Artículos para el Hogar (-6,4%): Esta categoría sigue luchando.

  • Artículos Deportivos/Ocio (-5,2%): Otro segmento que enfrenta desafíos.

Sin embargo, hubo buenas noticias en otras áreas:

  • Electrónica (+1,3%): Una señal alentadora de recuperación.

  • Ropa (+3,8%): Impulsada por las compras de regreso a clases y las promociones.

  • Grandes Almacenes (+1,4%): Los consumidores vuelven a estos minoristas tradicionales.

A medida que avanza el año, los minoristas deben mantenerse enfocados en ofrecer valor y experiencias atractivas para atraer a los consumidores cautelosos.

MAYO

El consumidor resiliente impulsa el gasto

Las ventas minoristas en mayo aumentaron un sólido 4,5% interanual, y el comercio electrónico creció un 6,4%. A pesar de la inflación y la deuda, los consumidores siguen gastando, especialmente en bienes en lugar de servicios.

Categorías destacadas:

  • Artículos para el Hogar (-6%): Esta categoría sigue enfrentando desafíos.

  • Artículos Deportivos/Ocio (-2%): Otro segmento que lucha por repuntar.

  • Electrónica (+3%): Una señal alentadora de recuperación en este sector.

  • Ropa (+4,5%): Impulsada por la demanda de renovación de armarios.

  • Grandes Almacenes (+0,7%): Un modesto crecimiento, pero una buena señal.

A medida que se acerca el verano, los minoristas deben centrarse en ofrecer experiencias atractivas y opciones de valor para mantener el impulso del gasto del consumidor.

ABRIL

Los consumidores siguen siendo cautelosos, pero gastando

En abril, las ventas minoristas aumentaron un sólido 5,2% interanual, y el comercio electrónico se disparó un 12,8%. Sin embargo, los volúmenes solo aumentaron un 0,8%, lo que refleja la cautela de los consumidores ante las compras de mayor valor.

Tendencias clave:

  • Electrónica (+2,9%): Impulsada por los reembolsos de impuestos.

  • Artículos para el Hogar (-7%): Esta categoría sigue luchando por recuperarse.

  • Artículos Deportivos/Ocio (-5,9%): Otro segmento que enfrenta desafíos.

  • Ropa (-0,9%): Las promociones no lograron atraer a los compradores.

  • Grandes Almacenes (-5,3%): Los consumidores optan por minoristas de valor.

A pesar de la desaceleración de la inflación, los consumidores siguen buscando ofertas y alternativas de menor precio. Los minoristas deben centrarse en ofrecer el mejor valor para aumentar su participación de manera rentable.

MARZO

Los consumidores mantienen el impulso a pesar de los desafíos

Las ventas minoristas en marzo aumentaron un sólido 5,3% interanual, superando la inflación y mostrando la fortaleza del consumidor. El comercio electrónico creció un 5,6%, impulsado por incentivos temporales como la Semana Santa adelantada.

Áreas de oportunidad:

  • Artículos para el Hogar (-8%): El lento mercado inmobiliario sigue afectando a esta categoría.

  • Artículos Deportivos (-4%): Otro segmento que enfrenta dificultades.

  • Electrónica (-1,5%): Una leve caída en este sector.

Sin embargo, hubo buenas noticias en otras áreas:

  • Ropa (+3,1%): Un buen desempeño impulsado por las promociones.

  • Grandes Almacenes (sin cambios): Los consumidores siguen siendo cautelosos, pero el gasto se mantiene estable.

A medida que avanza el año, los minoristas deben mantenerse enfocados en ofrecer valor y experiencias atractivas para mantener el impulso del gasto del consumidor.

FEBRERO

Un comienzo sólido con señales de desaceleración

Febrero, que tuvo un día adicional este año, vio un aumento del 6,9% en las ventas minoristas interanuales. El comercio electrónico se disparó un 10,6%, impulsado por el sólido mercado laboral y los aumentos salariales.

Categorías a destacar:

  • Artículos para el Hogar (-6,3%): Esta categoría continúa su caída pospandémica.

  • Artículos Deportivos (sin cambios): Un segmento que lucha por repuntar.

  • Ropa (+4,6%): Impulsada por la renovación de armarios y los descuentos.

  • Grandes Almacenes (+0,3%): Un modesto crecimiento, pero una señal alentadora.

Sin embargo, excluyendo el día adicional, el crecimiento fue más modesto (1,8%), lo que sugiere que los consumidores se vuelven más cautelosos. A medida que avanza el año, los minoristas deben mantenerse enfocados en ofrecer valor y experiencias atractivas.

ENERO

Un comienzo cauteloso para el nuevo año

Las ventas minoristas de enero aumentaron un 3,8% interanual, un comienzo decente pero que sugiere cierta desaceleración en el gasto de consumidor por la "época baja de enero de enero".

Varios analistas consideraron que se trata de un desempeño decente, pero que sugiere cierta desaceleración en el gasto de los consumidores este año. El comercio electrónico aumentó un 8,2%.

Según los analistas, el mal tiempo puede haber mantenido a algunos compradores fuera de las tiendas. Pero enero también puede haber provocado una resaca financiera para los consumidores estadounidenses, que ya tenían un nivel récord de deuda con tarjetas de crédito durante períodos más largos antes de que comenzaran las vacaciones, según el analista senior de la industria de Bankrate, Ted Rossman.

Los hogares agregaron otros $143.1 mil millones a los saldos de las tarjetas en el cuarto trimestre, con unos $55.6 mil millones agregados solo en diciembre, según la investigación de GlobalData.

Carlos MarquezBoletin semanal