👦 Gen Z... tus nuevos clientes

¿Quieres enterarte de lo que realmente está moviendo el mundo de los negocios?

Desde Nike y Kim Kardashian revolucionando la ropa deportiva femenina, las marcas no dejan de sorprendernos. Kohl’s adelanta las rebajas de otoño para tentarte antes de las fiestas, y la Generación Z está cambiando las reglas del lujo… ¡y las marcas lo sienten!

En este boletín descubrirás cómo las estrategias de marketing, la expansión internacional y la innovación de productos se convierten en armas clave para sobrevivir y crecer en mercados tan volátiles y competitivos.

MARKETING

Nike se une con las Kardashians

Nike y Kim Kardashian por fin lanzan NikeSkims, después de varios retrasos que tenían a medio mundo en suspenso. La colección no llega tímida: trae 7 líneas, 58 estilos y más de 10,000 combinaciones posibles, disponibles en web y tiendas top de LA y NY.

La campaña viene con todo: más de 50 atletas, entre ellas Serena Williams, Sha’Carri Richardson y Jordan Chiles, sin olvidar a la mismísima Kim K, que promete “redefinir la ropa deportiva femenina sin concesiones”.

¿La jugada maestra? Nike aprovecha esta alianza justo cuando busca recuperar terreno tras una caída del 10% en ventas anuales. Con Skims, la marca quiere seducir a un público más fashion-fitness, mientras refuerza su presencia digital y retail.

Moraleja para emprendedores:

  • Las alianzas estratégicas pueden revitalizar una marca en momentos críticos.

  • El storytelling con rostros aspiracionales (atletas + celebrities) multiplica el alcance.

  • Innovar con sistemas completos (no solo productos aislados) engancha más al consumidor.

RETAIL

Los clientes tendrán más tiempo para gastar

Kohl’s no se quiso quedar atrás y estiró su venta de otoño a 4 días (6-9 de octubre), con descuentos de hasta 40% en abrigos, 75% en Sephora Collection y promos jugosas: envío gratis y $10 en Kohl’s Cash por cada $50 gastados.

Pero ojo, no es la única en mover fichas: Amazon lanza sus Prime Big Deal Days (7-9 oct), Target arranca su Semana del Círculo (5-11 oct) con más de 20,000 productos y Macy’s ya calienta motores con su plan “100 días de Navidad”.

El trasfondo: Deloitte y Bain coinciden en que los shoppers andan más cuidadosos con el gasto, priorizando precio y valor. Por eso, las cadenas están adelantando las promos para enganchar antes de la temporada navideña.

Lección empresarial: quien logre captar a los consumidores antes de diciembre, gana la pelea por la cartera.

ECOMMERCE

Ebay se uni al LIVE SHopping

En plena Semana de la Moda de Nueva York, entre Calvin Klein y LaQuan Smith… ¡se apareció nada menos que eBay! Sí, la plataforma de segunda mano montó su propio desfile “interminable” con looks de archivo de diseñadores top como Altuzarra, Eckhaus Latta y Luar, todo disponible en eBay Live.

Entre los invitados: Katie Holmes, Hari Nef e influencers de peso. La jugada no fue casualidad: eBay quiere reposicionarse como la plataforma cool de la moda circular, justo cuando el mercado de reventa proyecta crecer 12% anual hasta 2028.

La movida tiene doble filo:

  • Para eBay = legitimar su presencia en lujo y diferenciarse de otras plataformas que cobran comisiones altas.

  • Para diseñadores emergentes = visibilidad, credibilidad sostenible y un canal extra de ingresos.

Lección empresarial: el chisme fashion es claro, la reventa ya no es cosa de “mercadito online”, ahora es pasarela, prestigio y estrategia para conectar con consumidores que buscan lujo accesible y conciencia ecológica.

COMERCIO

Si USA no compra, véndele al mundo

Varias marcas están diciéndole “bye” al mercado de EE. UU. porque los aranceles están asfixiando sus finanzas.

Loftie, la marca de relojes y lámparas, pagaba hasta 180% en aranceles por importar desde China y decidió que era “demasiado arriesgado” seguir apostando por EE. UU.

¿La jugada? Expandirse a Europa, Japón, Australia y más. Resultado: en solo dos meses, sus ventas internacionales pasaron del 5% al 33%.

Y no es la única. Wolf, con casi dos siglos en el mercado de joyeros y cargadores de relojes, también pausó envíos a EE. UU. porque los aranceles le subieron hasta un 55%. Ahora está moviendo su apuesta a Asia-Pacífico y Europa.

Enseñanza empresarial: los aranceles no solo encarecen productos, cambian estrategias enteras. Cuando el terreno local se vuelve incierto, las marcas buscan oxígeno en el extranjero. Hoy el “sueño americano” puede estar más caro que nunca.

NEGOCIOS

El dilema del lujo: cómo seducir a la Generación Z

Louis Vuitton, Gucci y otras marcas históricas están sintiendo la presión de la Generación Z.

Fleur y Christophe, de 24 años, pasearon por la tienda insignia de LV en Nueva York… y dijeron que los logotipos “pesados” ya no son cool.

La Generación Z, que para 2030 representará el 25% del gasto mundial en lujo, quiere originalidad, sostenibilidad y opciones asequibles, sin sacrificar estilo.

Mientras Coach y Ralph Lauren se reinventan con influencers, personalización y marketing digital, Gucci se tropieza: sus ventas cayeron 25% en el último trimestre y su CEO fue despedido tras solo 9 meses.

Las redes sociales dejaron en evidencia quién conecta con los jóvenes y quién no.

Miu Miu y Loewe ganan corazones ofreciendo artículos individuales a precios accesibles que permiten a los jóvenes expresar su estilo sin comprar un look completo. Las marcas emergentes chinas también empiezan a robar protagonismo con fluidez digital y conexión cultural.

Enseñanza para marcas: Ya no basta con ser icónico; hoy la relevancia se gana conectando con el consumidor joven, siendo creativo, sostenible y flexible en precios y formatos. Si no, tu marca puede quedarse atrás mientras los nuevos actores emergen en el radar global.