- Comercio Today
- Posts
- 💳 A pagos compran los clientes
💳 A pagos compran los clientes
Si pensabas que el mundo de los negocios era aburrido, este boletín te demostrará lo contrario.
Los secretos del regreso de Nike en China, Los minoristas improbables que ganan Halloween, el comercio esta en escasez por los aranceles, como gastarán los consumidores este año y los negocios se recuperarán con ayuda del gobierno.
Prepárate para una dosis de chismes que además de entretener, te enseñarán a mover tu negocio con cabeza y estrategia.
EMPRENDIMIENTO

Gira empresarial con Carlos – 23 de octubre
La Gira Empresarial con Carlos llega este 23 de octubre con una oportunidad única: de vender como lo hacen las grandes marcas, aprovechar la temporada de mayores ventas para recuperar tu inversión y generar ingresos 🔥
Como lector de frecuente del Boletín de Comercio, te ofrecemos este viaje que ya tiene los pasos correctos para que compres como mayorista y vendas al por menor sin complicaciones
🎟️ Compra tu boleto hoy antes de que se agoten.
FINANZAS

La gente está comprando pero a crédito
Según Adobe, las ventas online navideñas crecerán solo 5.3%, mucho menos que el 8.7% del año pasado. ¿La razón? La incertidumbre económica. Pero eso no impide que los compradores se lancen de cabeza al Viernes Negro y Cyber Monday, que ahora concentrarán casi una quinta parte de todas las ventas.
El nuevo protagonista de la temporada es el famoso “compra ahora y paga después” (BNPL), que moverá más de 20 mil millones de dólares. PayPal y otros gigantes ya se están peleando por atraer a los compradores con cashback y promociones.
Y ojo con otro invitado al festín: la inteligencia artificial. Adobe prevé un aumento del 520% en el tráfico generado por IA, impulsando categorías como juguetes, electrónicos y joyería.
En resumen: el consumidor 2025 quiere descuentos, comodidad y flexibilidad. Las marcas que sepan combinar precio, tecnología y experiencia se quedarán con el regalo más grande: la lealtad del cliente digital.
EMPRENDIMIENTO

Escasez de mercancía afecta a comerciantes
Los estantes vacíos están de moda (aunque nadie los pidió). Una encuesta de GreyOrange revela que 76% de los gerentes de tiendas en EE. UU. aseguran que tienen más productos agotados desde que Trump reactivó los aranceles en abril.
El golpe no solo se nota en el inventario: la mitad de los gerentes ha tenido que reducir personal en los últimos seis meses, mientras casi la mitad espera más demoras y precios más altos. Resultado: tiendas con menos manos, menos mercancía y más clientes molestos.
Y sí, la encuesta también tiene su lado irónico: la empresa que la hizo vende precisamente software para controlar inventario y personal. Pero aun con ese detalle, el mensaje está claro: los aranceles no solo encarecen los productos, también están vaciando las estanterías y tensando la operación diaria del retail.
NEGOCIOS

Los Ángeles lanza fondo de $5,000 para negocios afectados por redadas
¡Ay, Los Ángeles está en modo “rescate exprés”! Después del caos que dejaron las redadas migratorias de junio —con toques de queda, disturbios y miles de negocios cerrando de golpe—, el condado acaba de lanzar un fondo de ayuda de $5,000 para pequeñas empresas que quedaron en crisis.
La presidenta Hilda Solís y su equipo dijeron “esto no se puede quedar así” y armaron el Fondo de Resiliencia para Pequeñas Empresas, con $1.8 millones listos para repartir. ¿El objetivo? Que las tienditas, restaurantes y negocios familiares afectados por las redadas puedan pagar renta, sueldos o reponer inventario.
El golpe fue fuerte: más de 19,000 negocios del centro angelino se vieron afectados y muchos perdieron empleados de la noche a la mañana. Y ojo, casi una cuarta parte de los trabajadores indocumentados del condado labora en el comercio minorista —es decir, los más golpeados son los que mantienen la economía viva.
COMERCIO

Los nuevos consumidores ya no están en Estados Unidos
Después del fracaso de su estrategia digital pospandemia (sí, esa que casi mata sus ventas físicas), el nuevo CEO Elliott Hill, un veterano que empezó en Nike como becario en 1988, volvió del retiro para salvar la marca. Su misión: reconectar con el deporte real, no solo con la ropa deportiva.
Hill quiere transformar las 5,000 tiendas de Nike en China en espacios temáticos centrados en el running, el básquet y el entrenamiento, apostando por la experiencia deportiva.
Pero el reto es grande: las ventas en China cayeron 9% y los aranceles de EE.UU. le cuestan a la marca $1,500 millones extra.
RETAIL

Los nuevos reyes del Halloween no son los que imaginas
Este año, los verdaderos ganadores de Halloween no son las tiendas de disfraces… ¡sino los dollar stores, Home Depot y hasta Michaels!
Aunque el 80% de los consumidores teme que los precios suban por los aranceles, eso no los detiene: se espera un gasto récord de $13.1 mil millones. Las familias están dispuestas a gastar en “pequeños caprichos” que les devuelvan la alegría.
Las sorpresas:
Tiendas de descuento son el nuevo paraíso de calabazas y dulces baratos (gracias a los influencers y sus “hauls” virales).
Home Depot se volvió la nueva “Disney de Halloween” con su famoso esqueleto gigante Skelly de 12 pies, agotado año tras año.
Michaels y las tiendas de segunda mano ganan terreno con el auge de los disfraces DIY y decoraciones creativas desde junio (“Summerween”).
En pocas palabras: el miedo vende, pero el ahorro conquista. Este Halloween, los negocios más “improbables” están haciendo su agosto… en octubre.