- Comercio Today
- Posts
- 🤑 Negocios familiares
🤑 Negocios familiares
La clave del éxito
Las empresas familiares son una columna vertebral de la economía de América Latina y Estados Unidos. Según el Instituto de la Empresa Familiar, representan más del 70% de las compañías privadas en países de habla hispana y generan millones de empleos.
Pero su mayor fortaleza —la cercanía entre los miembros— puede convertirse también en su mayor amenaza si no existen políticas claras que separen lo emocional de lo empresarial.
El instituto revela que solo el 30% de las empresas familiares sobreviven a la segunda generación, y apenas 12% a la tercera. La causa principal: conflictos no resueltos por falta de estructura.
Cuando las decisiones se toman en función de la historia familiar, el favoritismo o las emociones, en lugar de reglas claras, el riesgo de conflicto crece.
REGLAS CLARAS

La importancia de políticas claras en negocios familiares
“Establecer políticas antes de que sea personal” es un principio usado por expertos en gobernanza familiar. No es solo una buena práctica: es un mecanismo de supervivencia.
Entre los problemas más comunes se encuentran:
Expectativas no alineadas: Miembros de la familia pueden tener diferentes visiones sobre el futuro del negocio, sus roles y su compensación, lo que puede generar frustración y conflictos.
Trato desigual: La percepción de favoritismo o decisiones basadas en relaciones familiares en lugar de méritos puede minar la moral y la productividad de los empleados, tanto familiares como no familiares.
Ambigüedad legal y operativa: La falta de políticas claras sobre la toma de decisiones, la resolución de conflictos o la sucesión puede generar incertidumbre y disputas legales costosas.
VALOR DEL NEGOCIO

El Mantra de la prevención: “Establecer políticas antes de que sea personal”
Las empresas familiares operan en un ambiente donde la confianza se da por sentada, los roles se heredan, y las emociones están profundamente arraigadas. Esa intimidad puede crear un entorno de trabajo sólido y unido.
La adopción proactiva de políticas formales. Este mantra, no es una mera formalidad burocrática, sino una estrategia esencial para la supervivencia y el crecimiento sostenible de las empresas familiares.
Las empresas familiares tienen un potencial único para construir legados duraderos. Sin embargo, para navegar las complejas dinámicas entre la familia y la empresa, es crucial adoptar un enfoque proactivo y establecer políticas claras antes de que las emociones personales nublen las decisiones empresariales.
PEQUEÑO NEGOCIO

¿Qué políticas aplicar a un negocio familiar?
Invertir tiempo y esfuerzo en la formalización de procesos no solo protege el negocio, sino que también fortalece las relaciones familiares a largo plazo, asegurando un futuro próspero para ambas.
Acuerdos de accionistas o socios familiares: Documentar los derechos y responsabilidades de cada miembro de la familia como accionista o socio, incluyendo cláusulas sobre la venta de acciones y la resolución de desacuerdos.
Claridad de roles y responsabilidades: Definir claramente los roles, las responsabilidades y las líneas de reporte de cada miembro de la familia que trabaja en la empresa evita confusiones y conflictos.
Procesos de toma de decisiones transparentes: Establecer cómo se tomarán las decisiones importantes, quiénes participarán y cuáles serán los criterios, garantiza la equidad y reduce la posibilidad de resentimientos.
Políticas de compensación justas: Definir criterios claros para la remuneración y los beneficios, basados en el desempeño y la contribución al negocio, en lugar de lazos familiares.
Planificación de la sucesión formal: Establecer un proceso claro y transparente para la transición del liderazgo, incluyendo criterios de selección, capacitación y cronogramas, asegura la continuidad del negocio.
Mecanismos de resolución de conflictos: Implementar procesos formales para abordar y resolver disputas familiares dentro del ámbito empresarial, evitando que escalen y afecten la operatividad.
|