- Comercio Today
- Posts
- 🤖 Negocios inhumanos
🤖 Negocios inhumanos
Menos mano de obra
Las empresas suelen sustituir personas por tecnología principalmente por eficiencia y ahorro de costos. La tecnología —como la automatización, inteligencia artificial o software especializado— puede realizar tareas repetitivas más rápido, sin errores y a menor costo que un trabajador humano. Para muchas empresas, esto significa producir más, gastar menos y ser más competitivas.
También lo hacen para adaptarse a nuevos modelos de negocio o a cambios del mercado. Por ejemplo, en sectores como el comercio, la banca o la manufactura, la tecnología permite ofrecer servicios más rápidos, personalizados y disponibles 24/7. En algunos casos, no es tanto una cuestión de despedir personal, sino de transformar los roles: los empleados pasan a hacer tareas más estratégicas mientras la tecnología se encarga de lo operativo.
Sin embargo, esta sustitución tiene su lado delicado. Puede generar desempleo o desigualdad si no se acompaña de capacitación y reintegración laboral. Por eso muchas empresas responsables están optando por un enfoque más equilibrado, donde la tecnología no reemplaza, sino que complementa y potencia al talento humano.
LOGÍSTICA

Walmart expande la etrega con drones a cinco grandes ciudades del sur
Walmart está revolucionando su estrategia de entrega al anunciar la expansión de su servicio de drones a cinco importantes ciudades del sur de Estados Unidos: Atlanta, Charlotte (Carolina del Norte), Houston (Texas), y Orlando y Tampa (Florida).
Esta iniciativa, que se suma a sus operaciones ya existentes en el noroeste de Arkansas y Dallas-Fort Worth, busca aprovechar la tecnología para ofrecer una experiencia de compra más rápida y sencilla. La compañía ha observado que la adopción de la entrega rápida duplica el gasto del cliente en Walmart, y si lo usan cuatro veces, el gasto se triplica, impactando positivamente en la frecuencia y la diversidad de sus compras.
Para esta expansión, Walmart se ha asociado con Wing, un proveedor de drones, y planea lanzar el servicio en 100 tiendas. Los drones de Wing tienen la capacidad de volar hasta 6 millas desde la tienda y cuentan con una designación de la FAA que les permite operar fuera de la línea de visión humana, lo que optimiza su radio de entrega y requiere menos personal.
El servicio será gratuito para los clientes que realicen pedidos a través de la aplicación Wing, y aunque actualmente los drones pueden entregar artículos de hasta 2.5 libras, Wing está trabajando para duplicar esta capacidad de carga útil.
ECONOMÍA

Aumentan los recortes de empleo en el sector minorista en EE.UU. en 2025
Durante los primeros cinco meses de 2025, los recortes de empleo en el comercio minorista estadounidense alcanzaron los 76,000 puestos, lo que representa un aumento del 274% respecto al mismo período de 2024, según el informe de la firma Challenger, Gray & Christmas.
En mayo, se perdieron 11,483 empleos en el sector, cifra superior a la de abril (7,235). En el total del mercado laboral, los despidos ascendieron a casi 700,000 desde enero, siendo el comercio minorista el segundo sector más afectado después del sector gubernamental.
A pesar de este panorama, el mercado laboral aún muestra señales de resiliencia. En mayo se generaron 139,000 nuevos empleos y la tasa de desempleo se mantuvo en 4.2%. No obstante, los planes de contratación siguen siendo históricamente bajos y comparables a niveles de años como 2012 y 2013, lo que sugiere una postura empresarial más cautelosa ante el entorno económico actual.
ECOMMERCE

Amazon recorta empleos en su negocio de libros, pero mantiene su compromiso con el sector
Amazon ha confirmado despidos en su división de libros, afectando a menos de 100 empleados. La medida, según la empresa, busca racionalizar funciones y optimizar operaciones, sin que esto implique una reducción en el tamaño total del equipo dedicado a libros.
Las ventas de libros impresos en EE. UU. cayeron un 1% interanual en el primer trimestre, mientras que la ficción mostró crecimiento frente a la baja en títulos infantiles y de no ficción, según Bookscan de Circana.
Actualmente, el 80% de los ingresos por libros de Amazon proviene aún de ejemplares impresos, a pesar del dominio de Kindle en el mercado de ebooks y de Audible en audiolibros. Sin embargo, Amazon ha reducido su presencia en el comercio físico: en 2022 cerró todas sus librerías físicas.
Aun así, el sector librero sigue mostrando dinamismo: las librerías independientes crecieron en 2024 y Barnes & Noble planea abrir 60 nuevas tiendas este año, demostrando una recuperación del canal tradicional.
Estos nuevos despidos se suman a los casi 200 recortes que Amazon realizó en enero en sus operaciones minoristas en Norteamérica y forman parte de un esfuerzo más amplio de la empresa por reorganizar sus divisiones comerciales. En 2023, más de 18,000 empleados fueron despedidos, muchos en funciones vinculadas al retail.
TECNOLOGÍA

Starbucks potencia ventas móviles con inteligencia de ubicación
La compañía se ha asociado con Radar, una plataforma de inteligencia de ubicación, para enviar notificaciones push personalizadas a los dispositivos móviles de sus clientes cuando estos se aproximan a sus locales.
Estas notificaciones a menudo incluyen descuentos adaptados al historial de compras y preferencias de bebidas de cada usuario, lo que representa una evolución estratégica hacia ofertas micro-segmentadas y contextualmente relevantes, diseñadas para maximizar la probabilidad de conversión.
La aplicación móvil de Starbucks es la más utilizada en el sector restaurantero de EE.UU. UU., identificado por el 48% de los usuarios. Más allá de la participación, los 34,3 millones de miembros de su programa de recompensas en EE.UU. UU. generaron casi el 60% de las ventas nacionales durante el primer trimestre de 2025, demostrando el impacto directo de estas estrategias digitales en los ingresos.
COMERCIO

Michelin cierra su planta en Querétaro por obsolescencia tecnológica
Michelin México y Centroamérica ha anunciado el cierre de su planta de neumáticos en Querétaro a finales de 2025 . La decisión se debe a que la planta se ha vuelto obsoleta económica y tecnológicamente para la producción de llantas de mayor tamaño.
El mercado de neumáticos para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras se está orientando hacia tamaños más grandes, para los cuales la planta de Querétaro no cuenta con la infraestructura necesaria.
Este cierre afectará a 480 empleados, a quienes Michelin se ha comprometido a apoyar con paquetes de indemnización, asistencia en la búsqueda de empleo y capacitación para mejorar sus habilidades.
A pesar de este cierre, Michelin mantendrá la producción de llantas en su planta de León, Guanajuato , la cual es considerada una de las manufacturas más modernas de la compañía francesa. La decisión de cerrar la planta de Querétaro fue calificada como una de las más difíciles para la empresa, tomada después de evaluar todas las alternativas posibles y gestionada con el máximo respeto por los empleados impactados.
Matthieu Aubron, CEO de Michelin Región México y Centroamérica, señaló que este cierre marca el comienzo de un nuevo capítulo para la empresa, que continúa adaptándose a las condiciones actuales del mercado.
|