- Comercio Today
- Posts
- 🎯 Negocios sobre negocios
🎯 Negocios sobre negocios
Duplicando marcas
Mira, hay empresas que empiezan con un negocio chiquito, pero como les va súper bien, se ponen creativas y empiezan a lanzar de todo bajo la misma marca. ¿Cómo lo hacen? Primero, se aseguran de que su nombre sea bien conocido y que la gente confíe en ellos. O sea, ya tienen fama, ¿para qué empezar de cero?
Entonces, cuando ven una oportunidad, ¡zas! Sacan algo nuevo, pero que todavía se sienta como parte de la familia. Por ejemplo, una marca de ropa que de repente empieza a vender zapatos o hasta perfumes. ¡Todo con el mismo logo, claro!
Luego, estas empresas son bien astutas. En vez de inventar el hilo negro, usan lo que ya tienen: sus fábricas, sus proveedores, hasta su equipo de trabajo. Y si no pueden solos, se juntan con otras empresas o dejan que otros usen su marca (les cobran, obvio).
Así, sin tanto riesgo, empiezan a meterse en nuevos mercados. ¡Y no solo eso! También se ponen a escuchar a sus clientes para ver qué más quieren, y si algo no funciona, le dan una vuelta rápidamente.
RETAIL

Foot Locker completa la primera renovación de Kids Foot Locker
Foot Locker abrió su primera tienda Kids Foot Locker independiente y renovada en el distrito del Bronx de la ciudad de Nueva York. Con 300 metros cuadrados, la ubicación en el centro comercial Bay Plaza es un 60% más grande que la tienda Kids Foot Locker promedio.
Incluye un área de prueba común con una mesa de actividades y accesorios más pequeños para los compradores más jóvenes.
Productos organizados para facilitar la búsqueda Los productos están organizados por marca, talla y grupo de edad para que sea más fácil encontrarlos.
La tienda también cuenta con una “Zona de entrega” para exhibir los nuevos lanzamientos y un área de personalización de zapatillas.
Más que una tienda: una experiencia La tienda incluye una variedad de elementos para inspirar a los “jóvenes amantes de las zapatillas”, como una pared de baloncesto y una pared de estilo de vida activo.
ECOMMERCE

Amazon, el rey del comercio online, lucha por hacer funcionar sus tiendas físicas
En 2018, Amazon lanzó las tiendas Amazon Go, donde los clientes pueden agarrar un café y salir sin pasar por caja. Pero este mes, al cerrar una ubicación en California, Amazon ha reducido a la mitad su cartera de Go desde principios de 2023.
La tecnología fue el enfoque, no las ventas Las tiendas Go usan cámaras y sensores para rastrear compras, en lugar de cajeros. Pero tener menos empleados y priorizar los pagos con tarjeta sobre el efectivo limita las ventas, dicen expertos.
Otros formatos minoristas han fracasado Amazon también ha cerrado docenas de otras tiendas físicas en años recientes, incluyendo librerías, tiendas de moda y locales de sus productos más populares online.
La compañía adquirió Whole Foods en 2017 por $13.5 mil millones con precios más económicos para Amazon Fresh. Los cambios han mejorado la experiencia de compra, aunque la cadena aún busca su nicho.
EMPRESAS

Temu y Linnworks se unen para revolucionar la gestión de la cadena de suministro global
La integración permitirá a los minoristas en línea conectarse sin problemas a la plataforma de Temu para llegar a sus millones de usuarios.
Las características clave incluyen:
Sincronización automática de niveles de inventario para evitar sobreventas
Vinculación sencilla de inventario existente y nuevo con listados de Temu
Actualizaciones automáticas de precios para mantener la competitividad
Descarga directa de pedidos Temu en Linnworks para su procesamiento
Envío de números de seguimiento e información de envío a Temu
Manejo directo de reembolsos y cancelaciones a través de Linnworks
COMERCIO

Party City vende su propiedad intelectual y negocio mayorista por $20 millones
Tras una “robusta” subasta con múltiples postores, la empresa Ad Populum resultó ganadora con una oferta de $20 millones por la propiedad intelectual y el negocio mayorista de Party City.
La subasta se llevó a cabo durante este mes, la oferta final de Ad Populum duplicó su oferta inicial previa a la subasta.
Party City operaba cientos de tiendas minoristas en Norteamérica, además de administrar un lucrativo negocio mayorista global de suministros para fiestas a través de su división Amscan.
Ad Populum, un comercializador global de productos pop, planea renovar la marca Party City combinando su experiencia en abastecimiento y distribución. La compañía ve un futuro prometedor para el negocio de suministros para fiestas.
NEGOCIOS

La mina de oro de las cerveceras: Cócteles del tianguis conquistan el mercado
Mientras que las bebidas de alta graduación han retrocedido, las saborizadas siguen ganando terreno. La categoría de “coolers” o bebidas listas para tomar ha crecido entre un 3% y 3.5% en volumen, siendo la única que resiste la caída general.
El éxito radica en que los sabores de tianguis, como tamarindo, chamoy, sal y limón, representan una propuesta auténtica y cercana al consumidor mexicano.
Además de los clásicos sabores frutales, hay demanda por sabores herbales y combinaciones novedosas como vodka con tamarindo o whisky con frutos rojos y chocolate.
Se estima que el mercado de bebidas alcohólicas en México alcanzará 40,700 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual de 2.28% hasta 2029.
|