Nueva economía vs. nueva mentalidad

Las crisis pueden ser buenas

Entre nuevas opciones y jugadas arriesgadas, el mundo de los negocios anda que arde 🔥

Tamaulipas y Texas quieren estrenar puente internacional para mover más comercio, Macy’s se hizo “amiguito” de Amazon para vender anuncios y cómo el Dark Kitchen salva a los inmigrantes latinos de las redadas de ICE.

El valor de la importación sigue siendo clave para los negocios que:

  • Siguen buscando buenas opciones.

  • Quieren vender por ecommerce.

  • Se adaptan a los cambios, porque tienen una mentalidad de crecimiento.

La lección es clara: si los chinos pueden desde China, tú puedes impostar directo y levantar tu ecommerce desde donde estés. 🚀

GOBIERNO

Nuevo puente fortalecerá la frontera

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y el mayor de Roma, Texas, Jaime Escobar Jr., acordaron trabajar juntos en la construcción de un nuevo puente internacional que conecte ambas ciudades. 

El proyecto, calificado por Escobar como “un sueño de años”, busca convertirse en un detonante de desarrollo para la región fronteriza.

La obra se suma a otros esfuerzos recientes como la llegada de la Agencia Nacional de Aduanas y la instalación de 15 Estaciones Seguras en la Frontera Grande de Tamaulipas. Con estas acciones, autoridades esperan fortalecer la seguridad, la movilidad y la capacidad comercial de la zona.

Durante la reunión en Ciudad Mier, Villarreal Anaya aseguró que el plan cuenta con respaldo total y avanzará hacia los estudios de impacto ambiental y el proyecto ejecutivo. Con la colaboración entre Texas y Tamaulipas, el nuevo cruce se perfila como un paso clave para consolidar la conectividad y el comercio bilateral.

NEGOCIOS

Redadas de inmigración en han generado miedo y caos en la industria de la moda

Los inmigrantes son la columna vertebral de fábricas y marcas locales. Más de 20 trabajadores de Ambience Apparel fueron detenidos, y muchos empleados con estatus temporal o indocumentados temen perder su sustento, mientras marcas como Everybody.World y Menace han pausado operaciones y enviado personal a casa.

La incertidumbre ha paralizado la producción, afectando la moral y la logística. Fundadores de marcas locales destacan que la industria depende de décadas de conocimiento artesanal transmitido por generaciones de inmigrantes. Sin ellos, la fabricación nacional y la economía creativa podrían sufrir un colapso significativo.

Expertos advierten que estas políticas contradicen los esfuerzos de Estados Unidos por atraer manufactura local, poniendo en riesgo un ecosistema completo: empleos estadounidenses dependen de la presencia de trabajadores inmigrantes especializados. Sin cambios, la moda estadounidense podría enfrentar una reducción drástica y pérdidas culturales y económicas irreparables.

ECOMMERCE

Las Dark Kitchen la gran alternativas para los comercios Latinos en Los Ángeles

En Los Ángeles, los vendedores ambulantes de comida mexicana y centroamericana viven días de miedo por las redadas masivas de ICE. Negocios como Tacos de Cabrito y Machito El Lagunero tuvieron que cerrar en pleno Día del Padre, y lugares emblemáticos como Tacos Los Güichos desaparecieron de las calles.

La comunidad latina, mayoritaria en zonas como Muscoy, está paralizada: los clientes no salen y los taqueros prefieren bajar cortinas para evitar riesgos.

Las dark kitchens o cocinas fantasma pueden ser una gran alternativa ya que son un modelo de negocio en el que no existen mesas, meseros ni atención al cliente. 

Funcionan como cocinas centralizadas que preparan únicamente pedidos para entrega a domicilio a través de apps como Uber Eats, Just Eat o Glovo. Este concepto se popularizó durante la pandemia, cuando los restaurantes tradicionales tuvieron que adaptarse al auge del delivery.

Aunque no se necesitan camareros ni grandes espacios, sí son esenciales cocineros, repartidores y personal que prepare los pedidos. Con una buena estrategia de promoción y control de gastos, estas cocinas se han convertido en una alternativa atractiva para emprendedores del sector gastronómico.

MARKETING

Macy´s se convierte en el primer reatilers que se une a Amzon Ads

Macy’s sorprendió al anunciar que permitirá a los anunciantes comprar espacios en su red de medios a través de Amazon Ads, convirtiéndose en el primer gran minorista en adoptar esta tecnología. 

Con esta alianza, las marcas podrán adquirir anuncios de productos patrocinados en el sitio web de Macy’s usando la misma plataforma que ya conocen para Amazon, simplificando los procesos de compra publicitaria. Un programa piloto arrancará en otoño.

El acuerdo busca abrir el inventario publicitario de Macy’s a más empresas sin necesidad de depender de su propia área de ventas o de plataformas adicionales como Criteo. 

Michael Krans, vicepresidente de medios minoristas de Macy’s, señaló que la idea es “estar donde los compradores de medios quieren comprar”, aprovechando flujos de trabajo ya familiares para anunciantes y socios tecnológicos como Pacvue.

Aunque muchos minoristas dudaban en colaborar con Amazon por temas de competencia y privacidad, Macy’s aclaró que no compartirá datos personales de clientes. Solo ciertos datos transaccionales pasarán por las “salas blancas” de AWS para medir ventas.

EMPRENDIMIENTO

Webinar: Como triunfar en el nuevo comercio

Hoy no podemos seguir pensando que la economía “está mal”. Lo que realmente está sucediendo es que estamos viviendo una nueva economía.

En este nuevo panorama, el consumidor no solo busca precio. Lo que determina su compra es la originalidad: quiere algo diferente, no una copia más de lo que ya vio en redes sociales.

La clave está en adaptar nuestra mentalidad y estrategia. Tenemos herramientas a nuestro alcance que nunca habían estado tan disponibles:

  • 🚀 Live Selling para conectar en vivo con el cliente.

  • 🌎 Marketplaces para aumentar las ventas en línea.

  • 📦 Expansión internacional para llegar más lejos que nunca.

Este miércoles 27 de agosto, acompaña a Carlos Marquez, en este webinario gratuito.

“El nuevo comercio: 5 claves para triunfar en la economía de hoy”

👉 Regístrate hoy y asegura tu lugar: https://clase.carlosmarquez.com/nuevo-comercio