⚙️ Nuevas Reglas, Nuevas Oportunidades

Lo que está cambiando en transporte, tecnología y comunidad latina

Tanto si vendes en el tianguis, por WhatsApp, en TikTok, o ya estás escalando tu marca online — esta semana hay noticias que te importan.

Desde nuevas funciones para generar ingresos directo desde tu celular, hasta movimientos millonarios que están transformando el transporte, los pagos y el consumo en comunidades latinas… todo apunta a una sola cosa: este es el momento de estar despiertos, informados y listos para movernos con inteligencia.

Aquí te contamos lo más importante — sin rodeos y con enfoque en lo que te puede ayudar a crecer.

INVERSIONES

Nuevo financiamiento para troqueros

La fintech Billor, fundada por el brasileño Jardel Cardoso en 2023 y con sede en Orlando, recibió una inversión estratégica de Leste Group, incluyendo una participación minoritaria y una línea de crédito de $335 millones de dólares. 

La compañía facilita que camioneros en EE.UU. se conviertan en dueños de sus propios vehículos mediante un modelo de financiamiento accesible, incluyendo servicios de seguros, mantenimiento y gestión de entregas, con un enfoque centrado en el éxito del conductor.

Además de la propuesta financiera, Billor se apoya en tecnología de punta: cada camión cuenta con una tableta con inteligencia artificial que ayuda a validar documentos, detectar fallas mecánicas, optimizar rutas y reducir costos de combustible. Actualmente, la empresa opera 800 camiones, pero proyecta alcanzar los 5,000 vehículos y $1,500 millones de ingresos anuales para 2028, apuntando a una futura salida a bolsa.

La inversión de Leste Group refuerza su apuesta por emprendedores latinos en EE.UU., y valida la visión de Cardoso, quien ya había fundado startups exitosas en Brasil. Más allá del crecimiento económico, Billor busca dignificar el trabajo del camionero independiente, brindándole herramientas para alcanzar su sueño: ser dueño de su propio camión y transformar su futuro.

MARKETING

Nuevas herramientas de monetización en WhatsApp

WhatsApp anunció una transformación clave en su modelo de negocio: comenzará a incluir anuncios en los estados, canales promocionados y suscripciones pagadas. Estas funciones estarán disponibles exclusivamente en la pestaña de Novedades, sin afectar la experiencia de los chats personales, grupos o llamadas.

El objetivo es que empresas y creadores generen ingresos y amplíen su alcance dentro de la plataforma, que hoy cuenta con más de 1,500 millones de usuarios diarios en esa sección.

A partir deL 25 junio de 2025, el despliegue será gradual y global. Las nuevas funciones permitirán a negocios publicitar sus productos en los estados, mejorar la visibilidad de sus canales mediante pagos, y ofrecer contenido exclusivo a cambio de una tarifa mensual.

Meta asegura que esta evolución responde a la creciente demanda de pequeñas empresas y creadores —muchos en Latinoamérica— por herramientas que les permitan monetizar dentro de la app.

RETAIL

Target congela precios escolares en 2025 para aliviar la economía familiar

La cadena minorista Target anunció que mantendrá sin cambios los precios de sus productos escolares esenciales para el ciclo 2025, replicando los costos de 2024 como parte de su estrategia para apoyar a las familias ante la inflación y posibles alzas arancelarias. 

Bajo el concepto de una “canasta escolar por menos de $20 dólares”, la oferta incluye artículos como cuadernos a $0.50, mochilas por $5 y bolsas de almuerzo por $3, ayudando a los padres a prepararse para el regreso a clases sin romper el presupuesto.

El regreso a clases es la segunda temporada más importante para el sector retail, solo detrás de las fiestas de fin de año, y Target busca capitalizar este momento ofreciendo precios accesibles. 

La medida también responde a una caída en el tráfico de clientes y a controversias internas recientes, reforzando su mensaje de compromiso con la economía familiar, como ya lo hizo en años anteriores durante Acción de Gracias.

MIGRACIÓN

Eventos del 4 de Julio cancelados en ciudades latinas por temor a redadas migratorias

Cudahy, Bell Gardens y Huntington Park suspendieron celebraciones como fuegos artificiales, conciertos y proyecciones de películas por motivos de seguridad relacionados con la creciente presencia de agentes de ICE en la región.

Las autoridades locales explicaron que la decisión busca proteger a los residentes ante el temor generalizado provocado por las redadas migratorias en comunidades vulnerables.

En ciudades como Bell Gardens, los eventos del 3 de julio, incluyendo la presentación del grupo Gabrielito y La Verdad, fueron cancelados "como medida de precaución".

En Cudahy, donde el 98% de la población es de origen hispano, se suspendió una fiesta comunitaria que iba a durar más de siete horas. Huntington Park también anunció la posposición de su evento patriótico, sin ofrecer detalles. 

El impacto no solo es cultural, sino económico y emocional. Vendedores ambulantes, iglesias, graduaciones y mercados de pulgas han registrado una fuerte disminución de asistencia, mientras el miedo a las redadas sigue propagándose en redes sociales. 

Con cerca de un millón de inmigrantes indocumentados en el condado de Los Ángeles, las autoridades locales enfrentan el reto de proteger la integridad de sus comunidades mientras crecen las tensiones entre políticas migratorias federales y gobiernos locales.

ECONOMÍA

Estados Unidos baja a 1% el impuesto a remesas y México promete reembolso

El Senado de Estados Unidos modificó una propuesta de ley que originalmente buscaba imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense.

Gracias a la presión de la comunidad migrante y la intervención de legisladores mexicanos, la iniciativa fue reducida a un 1% únicamente para remesas enviadas en efectivo, mientras que las transferencias electrónicas —que representan el 99% del total según Banxico— no serán gravadas. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este logro como una victoria de los migrantes y confirmó que la versión final del proyecto está por ser aprobada.

Ante este escenario, el gobierno mexicano anunció que reembolsará ese 1% de impuesto a los migrantes que envíen remesas en efectivo. La medida será posible gracias a un nuevo programa a través de la Tarjeta Finabien Paisano, que será detallado oficialmente este viernes. Con este instrumento financiero, los connacionales podrán recuperar el impuesto aplicado y seguir enviando recursos con menos impacto económico para sus familias en México.

La tarjeta Finabien Paisano es una herramienta impulsada por la Financiera para el Bienestar (antes Telecomm), que facilita el envío de dinero desde EE.UU. a México, reduce costos de comisiones y ofrece opciones de ahorro con rendimientos del 10% anual. 

A través de una app, los migrantes pueden transferir fondos a sus familiares en México, quienes pueden usarlos directamente desde su tarjeta para pagar, retirar o ahorrar. Esta solución forma parte del esfuerzo del gobierno mexicano por proteger y empoderar económicamente a las familias migrantes.

NEGOCIOS

¡Abrimos nueva fecha para la Gira Empresarial a China!

Los espacios para la Gira Empresarial a China de octubre 2025 están casi llenos, y gracias al interés de tantos emprendedores decididos a crecer, me da gusto anunciar que hemos abierto una nueva fecha para abril 2026.

Este viaje no es exclusivo para un solo país. Ya tenemos participantes confirmados de México, Estados Unidos, Perú y El Salvador, y la gira está abierta para cualquier empresario o emprendedor que quiera aprender de comercio internacional, cómo importar y exportar, y hacer negocios directamente con fabricantes en China.

En tiempos de incertidumbre, no podemos quedarnos esperando. Hay que actuar, aprender y conectar con quienes realmente pueden transformar nuestros negocios.

Si quieres ser parte de esta experiencia única, aprovecha la tarifa de preventa y asegura tu lugar.

Más información aquí: www.carlosmarquez.com

Carlos MarquezBoletin semanal