- Comercio Today
- Posts
- 🇲🇽 Acostumbrarse a México
🇲🇽 Acostumbrarse a México
Empresas que saben vender en México
Para que una empresa extranjera tenga éxito en México, debe adaptarse a la cultura local. No basta con traducir mensajes; hay que conectar emocionalmente con el consumidor mexicano, respetando sus valores, costumbres y preferencias. Ajustar la comunicación y, si es necesario, adaptar productos o servicios al mercado local es clave para lograr una verdadera conexión.
Además, los consumidores mexicanos valoran mucho las promociones, las opciones de pago flexibles y el buen servicio al cliente. Ofrecer meses sin intereses, descuentos especiales y una atención personalizada puede marcar la diferencia en la decisión de compra.
Aunque el comercio en línea ha crecido mucho, los mexicanos aún valoran la experiencia de compra presencial. También hay que considerar las diferencias regionales, ya que lo que funciona en una ciudad puede no ser igual en otra. Con sensibilidad cultural, estrategias adecuadas y atención a los detalles locales, las empresas extranjeras pueden ganar terreno en México.
MARKETING

Shein y Temu impulsan productos mexicanos por aranceles
Plataformas de e-commerce como Shein, AliExpress y Temu están incorporando más vendedores y productos mexicanos para enfrentar las restricciones del gobierno mexicano a las importaciones chinas, como la eliminación del esquema “minimis” y el cobro del 16% de IVA desde enero de 2025.
Ante este panorama, las plataformas han apostado por la regionalización, abriendo sus marketplaces locales y permitiendo que vendedores mexicanos ofrezcan productos directamente, reduciendo costos y tiempos de entrega.
Aunque actualmente la logística recae en los propios vendedores, esta estrategia les ayuda a sortear las nuevas barreras arancelarias y a competir en un mercado dominado por jugadores como Amazon y Mercado Libre.
El e-commerce en México sigue creciendo, alcanzando 789,700 millones de pesos en ventas online en 2024, más del triple que en 2019.
PEQUEÑOS NEGOCIOS
Closeouts vs Mayoreo: ¿Cuál te deja más ganancias?
El 1 de mayo arranca la primera Gira Empresarial 2025 y tú puedes ser parte de esta experiencia única con Carlos Márquez.
Acompáñalo en un recorrido por proveedores mayoristas reales en Los Ángeles — donde descubrirás productos con márgenes irresistibles, ideales para vender en TikTok Shop, Whatnot y más.
Carlos te compartirá estrategias prácticas para transformar $100 en $300… y más.
📍 Solo necesitas un boleto y muchas ganas de aprender.
🎟️ Reserva tu lugar hoy:
👉 https://carlosmarquez.com/programa/gira-empresarial/
COMERCIO

IKEA en México crece por oficinas y departamentos de Airbnb
KEA está ampliando su enfoque en México al segmento empresarial, impulsado por el auge de coworkings, trabajo híbrido y la demanda de mobiliario para rentas turísticas en plataformas como Airbnb.
A través de su servicio de planificación de espacios en tienda, IKEA ofrece asesoría personalizada para equipar oficinas, restaurantes y cafeterías, con configuraciones listas para implementar. La empresa espera que su apuesta B2B contribuya a un crecimiento de ventas del 8% en 2025, especialmente en regiones como Yucatán, Baja California y Nuevo León.
A pesar de su crecimiento, IKEA enfrenta desafíos logísticos en México, como retrasos en entregas y falta de stock, situación que ha generado quejas en redes sociales. Para enfrentar estos problemas, la empresa está fortaleciendo su cadena de suministro local, logrando que 20% de sus productos ya provengan de proveedores mexicanos.
RETAIL

Chipotle llega a México: Alsea firma acuerdo para abrir restaurantes en 2026
Alsea, el operador líder de restaurantes en América Latina, firmó un acuerdo con Chipotle Mexican Grill para introducir la famosa cadena estadounidense en México, con la apertura de su primer local programada para principios de 2026.
La llegada de Chipotle a México simboliza una “reimportación cultural”, donde una reinterpretación estadounidense de la cocina mexicana regresa a su lugar de origen, ahora adaptada a nuevas expectativas de consumo.
Con su enfoque en ingredientes frescos y su filosofía de “Food With Integrity”, Chipotle ofrecerá a los mexicanos una alternativa moderna y saludable en el segmento de comida rápida casual.
NEGOCIOS

Crecimiento en el consumo de sopas instantáneas en México
El consumo de sopas instantáneas en México ha experimentado un crecimiento acelerado, consolidándose como un alimento básico ante la difícil situación económica. México se sitúa en el lugar 15 a nivel mundial en el consumo de estas sopas, con un promedio de 4.5 millones de unidades diarias.
Este mercado ha crecido un 21,5% en valor en los últimos dos años, y se prevé que su importancia aumentará ante la desaceleración económica global y nacional, influenciada por las guerras comerciales y la inflación.
Para impulsar su presencia en México, maxiaNET ha establecido una alianza con la distribuidora Guna, buscando llegar a 170,000 pequeñas tiendas en el centro del país a través de 1,200 rutas de reparto.
DATOS

El eShopper mexicano: tecnófilo, omnicanal y “caza ofertas”
El comprador digital en México está evolucionando rápidamente, priorizando la conveniencia, el valor y la tecnología por encima de la lealtad a marcas o plataformas. Según NielsenIQ, el 78% de los consumidores online se consideran “caza ofertas”, lo que refleja una mentalidad estratégica donde las promociones influyen decisivamente en las decisiones de compra.
Este consumidor sofisticado ha impulsado el crecimiento de los pure players digitales, que ya concentran el 20.8% de las compras online.
El estudio revela que el 72% de los eShoppers mexicanos alterna entre canales digitales y físicos, especialmente mujeres millennials de nivel socioeconómico medio.
En contraste, el 28% prefiere comprar exclusivamente por internet, predominando hombres de entre 46 y 55 años. Además, el 76% realiza sus compras desde un smartphone, subrayando la necesidad de plataformas móviles eficientes y estrategias de marketing en tiempo real.
|