- Comercio Today
- Posts
- 👠 Revolución de la moda
👠 Revolución de la moda
Se reinventa otra vez
La moda ha sido una revolución constante a lo largo de los años, reflejando cambios culturales, sociales y tecnológicos en cada época. Desde los corsés apretados del siglo XIX hasta el estilo relajado y diverso de hoy, la moda ha evolucionado para expresar libertad, identidad y creatividad.
Cada década ha traído su propio "statement", influenciado por movimientos sociales, avances tecnológicos y nuevas formas de pensar sobre el cuerpo, el género y el estilo de vida.
Además, la tecnología ha transformado por completo la industria. Antes la moda era exclusiva y lenta, pero hoy con internet y las redes sociales, las tendencias se crean y se difunden en cuestión de horas.
También el fast fashion permitió que más personas accedieran a estilos de moda rápidamente, aunque eso trajo nuevos debates sobre sostenibilidad y consumo responsable. La moda ahora es mucho más accesible, pero también más cuestionada en cuanto a su impacto ambiental y ético.
MARKETING

La exclusividad de Hermès supera a LVMH como marca de lujo
Hermès alcanzó un hito histórico al superar a LVMH como la compañía de lujo más valiosa del mundo, luego de que las acciones del propietario de Louis Vuitton cayeran casi un 8% tras presentar resultados decepcionantes en el primer trimestre.
El valor de mercado de LVMH descendió a 246.500 millones de euros, mientras que Hermès, famoso por sus codiciados bolsos Birkin y Kelly, cerró prácticamente sin cambios en 248.100 millones de euros, consolidando así su liderazgo en el sector.
El éxito de Hermès se atribuye a su estrategia de mantener una exclusividad extrema, donde los clientes esperan meses o incluso años para adquirir sus productos, como los bolsos que superan los 8.000 euros.
Según Carole Madjo, analista de Barclays, Hermès posee el mayor poder de fijación de precios en la industria, gracias al atractivo inigualable de su marca, lo que le ha permitido resistir mejor las turbulencias del mercado.
PEQUEÑOS NEGOCIOS
Closeouts vs Mayoreo: ¿Cuál te deja más ganancias?
El 1 de mayo arranca la primera Gira Empresarial 2025 y tú puedes ser parte de esta experiencia única con Carlos Márquez.
Acompáñalo en un recorrido por proveedores mayoristas reales en Los Ángeles — donde descubrirás productos con márgenes irresistibles, ideales para vender en TikTok Shop, Whatnot y más.
Carlos te compartirá estrategias prácticas para transformar $100 en $300… y más.
📍 Solo necesitas un boleto y muchas ganas de aprender.
🎟️ Reserva tu lugar hoy:
👉 https://carlosmarquez.com/programa/gira-empresarial/
INVERSIONES

La caída de Forever 21: una advertencia para los minoristas de moda rápida
Forever 21, el minorista que revolucionó la moda rápida con precios accesibles y las últimas tendencias, se ha declarado en quiebra nuevamente, apenas cuatro años después de su primer colapso financiero.
La empresa anunció el cierre de sus 350 tiendas restantes en Estados Unidos, mientras intenta reestructurar su negocio en medio de una fuerte crisis. Aunque la marca señaló a competidores como Shein y Temu como causas de su caída, analistas señalan problemas más profundos.
Más allá de la competencia, Forever 21 sufrió por una expansión desmedida sin dirección clara, una lenta transición al comercio electrónico y un rezago en temas de sostenibilidad, factores que no logró corregir ni tras su primera bancarrota.
Mientras rivales como Zara y H&M evolucionaron invirtiendo en iniciativas verdes y fortaleciendo su presencia digital, Forever 21 se mantuvo anclada a un modelo de negocio obsoleto, confiando en soluciones superficiales en lugar de reformas profundas.
El segundo colapso de Forever 21 ofrece una dura lección para el sector: en un mercado en constante cambio, la innovación, la sostenibilidad y la adaptación tecnológica son esenciales para sobrevivir.
COMERCIO

Los aranceles de Trump sacuden a la industria de la moda
El presidente Donald Trump anunció cambios radicales en la política arancelaria de Estados Unidos, eliminando la exención de "minimis" para mercancías provenientes de China y Hong Kong a partir del 2 de mayo.
Ahora, los artículos con valor igual o menor a $800 dólares enfrentarán un arancel de 30% o $25 dólares por pieza, cifra que aumentará a $50 dólares después del 1 de junio. Esta medida ha generado gran preocupación en el sector de la moda, altamente dependiente de las cadenas de suministro globales.
La Asociación de la Industria de la Moda de EE.UU. advirtió que los nuevos aranceles afectarán especialmente a ropa, calzado y accesorios, rubros que ya enfrentaban impuestos más altos que otros productos. Steve Lamar, de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, señaló que estas tarifas adicionales alimentarán la inflación sin lograr reubicar la producción en territorio estadounidense, lo que agravaría la presión sobre los precios minoristas.
Actualmente, solo el 3% de la ropa que se vende en EE.UU. se fabrica dentro del país, y los expertos consideran improbable que los nuevos aranceles reviertan esta tendencia. En cambio, advierten que podrían encarecer significativamente los productos para los consumidores y debilitar su confianza.
RETAIL

Gap colabora con diseñador de moda para su nueva colección
Gap ha lanzado GapStudio, una nueva colección diseñada en colaboración con el director creativo Zac Posen. Esta línea de ropa femenina, que busca fusionar elegancia y estilo, consiste en una cápsula de 51 piezas que incluye abrigos, conjuntos y otros diseños, disponibles en tallas XXS a XXL y 00-16, con precios entre $78 y $248.
Además, la colección presenta nuevos colores de un vestido camisero de popelina que ya había sido muy popular.
La Colección 01 de GapStudio estará disponible tanto en línea como en 10 tiendas selectas en Estados Unidos y en mercados internacionales. La campaña publicitaria, a cargo de Mario Sorrenti y Alastair McKimm, presenta a los modelos Alex Consani, Imaan Hammam y Anok Yai.
Este lanzamiento se enmarca en un proceso de renovación de Gap Inc. bajo la dirección de Richard Dickson, quien se consideró director ejecutivo en 2023, y la incorporación de Zac Posen como director creativo en 2024.
MARKETING

La segunda mano seduce a 6 de cada 10 internautas mexicanos
La venta de ropa de segunda mano en línea está experimentando un crecimiento significativo en México, impulsado por la digitalización, el acceso a teléfonos inteligentes y una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y el ahorro.
Según un estudio de GoTrendier, el 60% de los internautas mexicanos prefiere adquirir prendas usadas para reducir su impacto ambiental y ahorrar dinero, lo que refleja una transformación en la forma en que se consume moda en el país.
La pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico, y los usuarios ahora buscan opciones más valiosas, sostenibles y confiables, lo que ha beneficiado el auge de la moda circular.
Varios factores contribuyen a esta tendencia, incluida la búsqueda de marcas premium a precios accesibles, como Zara, Nike y Coach, y la creciente preocupación de los mexicanos por reducir su huella ecológica.
La ropa de segunda mano se percibe como una alternativa sostenible y amigable con el planeta. Además, la interacción y la confianza son fundamentales en la decisión de compra, con más del 70% de los compradores en GoTrendier interactuando con otros usuarios antes de finalizar la transacción.
|