💡 Si tienes un negocio, lee esto

Porque venderás más

¿Sabías que hay unos pasos súper sencillos que pueden ayudarte a que tu negocio despegue como cohete? Sí, así como lo oyes. No son cosas complicadas ni que requieran una inversión enorme, sino más bien truquitos que pueden marcar la diferencia.

Por ejemplo, dicen que entender bien a tus clientes y usar herramientas digitales puede ser un game-changer. Imagínate, con poquito esfuerzo y unos ajustes aquí y allá, podrías ver resultados que ni te esperabas. Y lo mejor es que no tienes que reinventar la rueda, solo afinar lo que ya estás haciendo.

Así que, ¿qué tal si le echamos un ojo a esos tips? Seguro te van a servir un montón. ¡Y quién sabe, tal vez en poco tiempo estés contándome tú a mí cómo te fue con ese negocio que ya está rompiéndola!

MARKETING

6 pasos para elegir un nombre para tu negocio

  1. Define la Identidad de tu Negocio

  • La propuesta de valor: ¿Qué hace único a tu negocio?

  • El público objetivo: ¿A quién te diriges?

  • La personalidad de la marca: ¿Es moderna, tradicional, innovadora o divertida?

2. Haz una Lluvia de Ideas

  • Combinar palabras (ej. “Netflix” = Internet + Flicks).

  • Usar metáforas o términos en otros idiomas.

  • Crear acrónimos o nombres inventados.

  1. Simplifica y Hazlo Memorable

  • Fácil de pronunciar y escribir. Corto y directo.

  • Memorable a primera vista. Ejemplos exitosos: “Apple”, “Zoom”, “Tesla”.

  1. Verifica la Disponibilidad

  • Dominio web: Busca en sitios como GoDaddy o Namecheap.

  • Redes sociales: Revisa plataformas como Instagram, Facebook y LinkedIn.

  • Registro de marca: Consulta en la oficina de patentes y marcas de tu país.

  1. Prueba el Nombre con tu Público

  • ¿Es fácil de recordar? ¿Transmite la esencia del negocio? ¿Tiene alguna connotación negativa?

6. Piensa en el Futuro

  • Evita nombres demasiado específicos (ej. “Juan’s Tacos” si planeas vender pizzas en el futuro).

  • Asegúrate de que funcione en otros mercados o idiomas.

NEGOCIOS

¿Cómo una tienda de ropa latina puede triunfar en Estados Unidos?

Para triunfar, es esencial tener una identidad de marca clara y un público bien definido. Las tiendas de ropa latinas pueden resaltar su herencia cultural a través de diseños, colores y patrones que reflejen la riqueza de la moda latinoamericana.

Las redes sociales son una herramienta poderosa para llegar a la comunidad latina y otros grupos interesados en la moda étnica.

Plataformas como Instagram, TikTok y Facebook permiten mostrar productos, compartir historias detrás de los diseños y crear engagement.

  • Contenido bilingüe: Publica en español e inglés para ampliar tu alcance.

  • Influencers latinos: Colabora con creadores de contenido que tengan influencia en la comunidad.

  • Contenido auténtico: Comparte historias sobre la cultura latina y el proceso de creación de las prendas.

Según un informe de Hootsuite, el 75% de los usuarios de Instagram interactúan con marcas que publican contenido culturalmente relevante.

ECOMMERCE

Genera dinero comprando pallets de mercancía de Amazon y revendiéndolos

Los palés de devoluciones de Amazon están formados por productos que los clientes han devuelto, y se venden en grandes lotes a través de plataformas de subastas como Liquidation.com.

Estos palés se adquieren a un costo inferior debido a la variabilidad en la condición y el valor de los artículos, que pueden ir desde casi nuevos o sin abrir hasta dañados o no funcionales.

Los emprendedores que se dedican a este negocio invierten tiempo en clasificar, probar y reparar los artículos antes de revenderlos en plataformas como eBay, Amazon o mercados locales.

Esta tarea no solo exige un compromiso con el detalle, sino también un conocimiento adecuado sobre el valor de mercado de los productos para maximizar los retornos por cada pallet adquirido.

RETAIL

¿Vender zapatos es un buen negocio?

En una demostración de ingenio y habilidad, un grupo de migrantes latinos en Estados Unidos ha encontrado una forma rentable de ganarse la vida y al mismo tiempo expresar su cultura a través del arte.

Utilizando su destreza en las manualidades, estos emprendedores han desarrollado un modelo de negocio basado en la personalización de zapatillas, alcanzando ingresos de hasta $300 diarios.

Este modelo de negocio se centra en la customización de zapatillas de deporte, ofreciendo a los clientes productos únicos y personalizados que no se encuentran fácilmente en el mercado convencional.

Los empresarios detrás de esta iniciativa han logrado destacar en un mercado competitivo gracias a sus diseños hechos a mano, que no solo reflejan el gusto personal del consumidor sino que también incorporan elementos culturales significativos.

COMERCIO

Cómo están cambiando los negocios latinos en EE.UU.: 5 tendencias clave

  1. Cambios demográficos y impacto económico 

    De acuerdo con proyecciones, para el año 2050, los latinos constituirán el 30% de la población en Estados Unidos. Este crecimiento demográfico tiene un fuerte impacto en la economía, especialmente a través del emprendimiento, con negocios propiedad de latinos que están creciendo a un ritmo notable.

  2. Adopción tecnológica

    Esta adopción no solo cubre aspectos de marketing digital y ventas, sino también el servicio al cliente, aumentando así su competitividad en el mercado.

  3. Acceso al capital

    A pesar de generar una actividad económica sustancial, estas empresas a menudo encuentran dificultades para asegurar financiación de fuentes tradicionales, lo que los lleva a buscar soluciones alternativas de financiamiento.

  4. Avances educativos

    Se observa un aumento en el nivel de educación entre los empresarios latinos, lo que conduce a prácticas empresariales más innovadoras y competitivas.

  5. Influencia de políticas y regulaciones

    Las políticas y regulaciones gubernamentales tienen un impacto significativo en los negocios propiedad de latinos, siendo particularmente influenciales los cambios en las políticas de inmigración y comercio.

Carlos MarquezAdelante con Carlos