🤑 Dinero da felicidad

Entre reembolsos e inversión todos crecen

Los inmigrantes en Los Ángeles tienen un impacto económico significativo, contribuyendo con millas de millones de dólares a la economía local a través de impuestos, poder adquisitivo y creación de empresas.

Se estima que su actividad económica, combinada con el pago de impuestos, genera aproximadamente $115 mil millones de dólares, según Telemundo 52 . Además, los inmigrantes son una parte integral de la fuerza laboral en diversas industrias, y su presencia impulsa el crecimiento económico general.

PEQUEÑOS NEGOCIOS

Redadas de ICE y protestas vacían el corazón comercial de Los Ángeles

El tradicionalmente concurrido Santee Alley, en el Distrito de la Moda de Los Ángeles, se ha convertido en una zona fantasma tras las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la presencia de tropas federales desplegadas por orden del presidente Donald Trump.

Comerciantes reportan caídas de hasta 95% en sus ventas, clientes ausentes por temor a ser arrestados y una tensión creciente en las calles. Las redadas más recientes, como la de un almacén de ropa donde fueron detenidas más de una docena de personas, han desatado pánico entre dueños de tiendas y trabajadores migrantes, provocando cierres y pérdida de ingresos.

Las protestas contra estas medidas y contra la militarización de la ciudad se han intensificado, llevando a cierres anticipados de negocios y la dispersión violenta de manifestantes por parte de la policía.

Christian, dueño de una tienda de esmóquines y uno de los pocos que aceptó hablar abiertamente, expresó su decepción con el gobierno de Trump, al que inicialmente apoyó, y lamentó cómo la militarización y el miedo han destruido su fuente de ingresos. Muchos otros comerciantes se mostraron temerosos o evasivos, reflejando la tensión y desconfianza en el ambiente.

COMERCIO

Los Ángeles en pausa por redadas migratorias: comercios vacíos, miedo generalizado y un impacto económico creciente

Zonas antes activas como el MacArthur Park, el Distrito de la Confección y el mercado de productos del centro han visto una drástica caída en el tráfico peatonal, mientras propietarios de tiendas y trabajadores enfrentan pérdidas económicas ante la ausencia de clientes. La situación ha provocado que incluso negocios recién abiertos o históricamente concurridos reduzcan horarios o cierren sus puertas por completo.

Funcionarios locales, líderes religiosos y defensores comunitarios han expresado preocupación por el impacto social y económico de estas medidas. El arzobispo José H. Gómez señaló que las familias viven encerradas por temor a ser detenidas, mientras la alcaldesa Karen Bass comparó el ambiente actual con los días más oscuros de la pandemia.

Al mismo tiempo, las autoridades del condado y la ciudad buscan medir el costo económico de las redadas, mientras comunidades como Santa Ana y Pico Rivera debaten cómo proteger a sus residentes de los operativos federales sin incurrir en riesgos legales.

La respuesta ciudadana no se ha hecho esperar. Desde manifestaciones en hoteles donde presuntamente se alojan agentes de ICE, hasta caminatas de oración interreligiosas por el centro de la ciudad, múltiples sectores sociales se han unido para exigir respeto a los derechos humanos y preservar la unidad familiar. 

Sin embargo, el efecto más inmediato es visible en los testimonios de comerciantes y trabajadores como Jessica Flores, quien ha reducido sus horas en su food truck y teme no poder pagar el alquiler. La vida en las calles de Los Ángeles está en pausa, no por falta de actividad económica, sino por la incertidumbre y el temor que domina a miles de familias trabajadoras.

LEGAL

Desalojo ilegal en Los Ángeles: inquilinos amenazados con “la migra” pese a estar al corriente en pagos

Un violento y polémico desalojo dejó a más de 20 inquilinos —incluyendo niños— en la calle, luego de que los propietarios de un complejo habitacional en el sur de Los Ángeles recurrieran a amenazas, intimidación y uso de fuerza para obligarlos a abandonar sus viviendas.

A pesar de estar al corriente con sus pagos, los afectados aseguran haber sido desalojados sin previo aviso ni orden judicial, mientras los dueños los amenazaban con llamar a inmigración. Algunos testigos, como Silvia de León y Edwin Macario, relataron que incluso una mujer recién operada fue sacada de su hogar, y que las acusaciones de falta de pago son falsas.

Según denunciaron representantes de la organización ACCE, los propietarios habrían contratado personal de seguridad privada para ejecutar los desalojos y, en un acto extremo, habrían utilizado gas pimienta contra los residentes, afectando incluso a una menor de edad. 

Expertos en leyes de vivienda, como el abogado Clemente Franco, señalan que este tipo de desalojo es completamente ilegal en California. La ley prohíbe expresamente el uso de amenazas, fuerza física o intimidaciones, así como mencionar o investigar el estatus migratorio de un inquilino.

Además, cualquier desalojo debe pasar por un proceso judicial formal. Ante situaciones similares, se recomienda documentar todo con evidencia, buscar apoyo legal y contactar organizaciones como LA Tenants Union o ACCE, que brindan ayuda gratuita o de bajo costo para proteger los derechos de los arrendatarios.

ECONOMÍA

Nuevo informe revela preocupaciones clave de las familias latinas en EE.UU.

Un nuevo informe nacional realizado por Abriendo Puertas/Opening Doors, UnidosUS y BSP Research revela que la economía y la inmigración son las principales fuentes de preocupación para las familias latinas con niños pequeños en Estados Unidos.

Según el estudio, que encuestó a casi 1,400 familias, el 45% reportó un deterioro en su situación financiera durante el último año. Entre las demandas más urgentes al gobierno están el aumento salarial, el acceso a vivienda asequible y la reducción del costo de vida.

En cuanto a migración, por primera vez desde que se realiza este informe, los encuestados destacaron la necesidad de proteger los derechos de los inmigrantes y ofrecer una vía hacia la ciudadanía.

El miedo a las políticas migratorias se ha traducido en cambios de comportamiento alarmantes: el 57% teme la detención o deportación de familiares o amigos, y entre el 24% y 35% evita buscar atención médica o servicios educativos por temor a represalias. Esto, según expertos, puede tener consecuencias devastadoras para el desarrollo de la niñez.

Sin embargo, el informe también destaca la resiliencia de estas familias: el 20% inició un negocio el último año, y el 92% apoya una educación multicultural para sus hijos, reflejando su compromiso con un futuro próspero y bilingüe.

El estudio resalta además desafíos estructurales, como el alto costo del cuidado infantil —que en algunos casos supera el 25% del ingreso familiar— y el amplio respaldo a políticas de apoyo como la licencia familiar remunerada y la expansión del Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo.

A pesar del clima de incertidumbre, las familias latinas siguen liderando con determinación. Generando $3.6 billones en PIB en 2022, los latinos no solo son esenciales para la economía, sino también un bloque electoral creciente, con más de 36 millones de votantes elegibles. E

GOBIERNO

Protege a tus hijos ante una posible detención o deportación en California

  1. Antes que nada, se debe decidir el tipo de plan de cuidado infantil que se desea crear. En California existen tres opciones principales legales para designar a un adulto que se encargue del cuidado de tus hijos en caso de que tú no puedas:

a) Acuerdo verbal: Es la forma más sencilla e informal. Consiste en pedirle a un adulto de confianza que cuide a tus hijos si es necesario. No se requiere documentos ni afecta tu custodia. Sin embargo, el acuerdo no le dará al cuidador autoridad legal para decisiones médicas o escolares.

b) Declaración Jurada de Autorización del Cuidador (CAA): Con este documento legal, un adulto designado puede tomar decisiones escolares y médicas sin alterar tus derechos como padre. Se debe complementar con el adulto designado y proporcionar copias a la escuela y al médico de tus hijos. Solo es válida en California.

c) Tutela legal designada por un tribunal: Es el acuerdo más formal. Un tribunal nombra a un tutor que tendrá custodia física y legal completa. Esto permite tomar decisiones importantes mientras dure la tutela. Recuperar la patria potestad requiere solicitar la cancelación formal de la tutela ante un juez.

  1. Preparar información médica y de emergencia

Se debe anotar cualquier situación médica, alergia o medicamentos que necesiten los hijos, así como datos del seguro médico y del pediatra. Hay que guardar la información junto a los documentos importantes y entregar una copia a la escuela y al cuidador designado.

  1. Pasaporte vigente para los hijos

En caso de nacer en los Estados Unidos, gestionar el pasaporte de los hijos en travel.state.gov. En caso de ser originarios de otro país, acudir a la embajada o consulado correspondiente.

  1. Informar a familiares y contactos de emergencia

Asegúrate de que la familia sepa cómo encontrarte en caso de ser detenido. Comparte el número de registro de inmigración y el enlace al localizador de ICE: locator.ice.gov.

  1. Comunicación abierta con los hijos

Explica, con palabras adecuadas para su edad, quién los cuidará durante el tiempo en que tú no puedas hacerlo, para reducir su ansiedad en caso de una separación inesperada.

NEGOCIOS

¡Abrimos nueva fecha para la Gira Empresarial a China!

Los espacios para la Gira Empresarial a China de octubre 2025 están casi llenos, y gracias al interés de tantos emprendedores decididos a crecer, me da gusto anunciar que hemos abierto una nueva fecha para abril 2026.

Este viaje no es exclusivo para un solo país. Ya tenemos participantes confirmados de México, Estados Unidos, Perú y El Salvador, y la gira está abierta para cualquier empresario o emprendedor que quiera aprender de comercio internacional, cómo importar y exportar, y hacer negocios directamente con fabricantes en China.

En tiempos de incertidumbre, no podemos quedarnos esperando. Hay que actuar, aprender y conectar con quienes realmente pueden transformar nuestros negocios.

Si quieres ser parte de esta experiencia única, aprovecha la tarifa de preventa y asegura tu lugar.

Más información aquí: www.carlosmarquez.com

Carlos MarquezBoletin semanal