💪 Comercio resistente

Cómo navegar sobra la crisis

Mientras medio mundo entra en pánico por los conflictos entre Israel e Irán o por los posibles aranceles que quiere poner Estados Unidos, las grandes empresas están como si nada… ¡porque ya tienen todo planeado! Resulta que estas gigantes no son cualquier cosa: tienen operaciones en varios países, productos de todo tipo y hasta proveedores de repuesto por si algo falla. Si una parte del negocio se cae, ¡sacan otra del cajón y listo!

Y no es todo. Tienen tanta lana guardada que si se les complica la cosa, simplemente aguantan con sus reservas. Mientras los negocios pequeños están viendo cómo sobrevivir la semana, estas empresas pueden seguir pagando sueldos, invirtiendo en publicidad o hasta comprando a su competencia que ya no aguantó. ¡Así se mantienen en la cima, aunque el mundo esté de cabeza!

Además, tienen abogados, asesores y contactos en el gobierno que les avisan antes de que algo explote. O sea, si viene un cambio en las reglas del juego, ya están listos o hasta ayudan a escribirlas. Por eso, aunque haya misiles, crisis o aranceles, estas empresas siguen como si nada.

RESTAURANTES

Chick-fil-A y Texas Roadhouse lideran la satisfacción del cliente en 2025

A pesar de la incertidumbre económica y el crecimiento lento en la industria restaurantera, Chick-fil-A y Texas Roadhouse se consolidan como las marcas con mayor satisfacción del cliente en EE. UU., según el Índice de Satisfacción del Cliente Estadounidense 2025.

Chick-fil-A lidera por undécimo año consecutivo la categoría de comida rápida con una puntuación de 83 sobre 100, mientras que Texas Roadhouse encabeza el segmento de servicio completo con 84 puntos, manteniéndose por encima del promedio de la industria. En contraste, la categoría de servicio completo cayó 2 puntos, impactada por el aumento de precios del menú por encima de la inflación.

El estudio revela que, si bien el servicio al cliente sigue siendo bien valorado, la experiencia digital ha deteriorado significativamente, especialmente en aplicaciones móviles y sitios web. 

Comer en el local sigue siendo la experiencia más satisfactoria, mientras que las opciones para llevar o a domicilio presentan caídas notables en la percepción del cliente. En comida rápida, marcas como Panda Express (+4) y Popeyes (+4) destacan por sus mejoras, mientras que KFC (-5) y McDonald’s (-1) reportan los descensos más marcados en satisfacción.

COMERCIO

Comercio México-EE.UU. superó los $69 mil millones en abril, pese a una leve caída

En abril de 2025, México volvió a posicionarse como el principal socio comercial de Estados Unidos por 16º mes consecutivo, alcanzando un volumen de comercio bilateral de 69,700 millones de dólares, según datos del Censo analizados por WorldCity.

Aunque esto representa una caída interanual del 4%, México se mantiene por encima de Canadá ($56,600 millones) y China ($33,600 millones). Puerto Laredo, Texas, se colocó como la tercera puerta de entrada comercial más importante del país con $28,300 millones, mostrando incluso un aumento del 3% respecto al año anterior.

La inteligencia logística también juega un papel clave. INRIX, empresa especializada en análisis de datos de transporte, ha observado un aumento en los cruces de vehículos hacia EE.UU. los fines de semana, posiblemente impulsado por la depreciación del dólar. 

Esto ha generado mayor demanda en el comercio minorista de ciudades fronterizas. Al mismo tiempo, reportan una disminución en los movimientos de carga en el Puerto de Los Ángeles, lo cual podría reflejar cambios en las rutas de importación desde Asia.

ECOMMERCE

Prime Day 2025: menos ofertas, más estrategia por temor a aranceles

El próximo Prime Day de Amazon podría presentar menos descuentos que otros años, ya que muchos vendedores están siendo cautelosos con su inventario previo a los nuevos aranceles.

Algunas marcas han optado por subir precios entre un 15% y 20% y reservar sus productos estratégicamente, en lugar de liquidarlos en el evento de ofertas.

A pesar de que Amazon busca hacer del Prime Day un evento de cuatro días, la incertidumbre económica y la presión por mantener márgenes ha hecho que muchas marcas adopten un enfoque más conservador.

Amazon asegura estar comprometido con mantener precios bajos para los consumidores, pero la realidad para los vendedores es más compleja.

Las promociones como “Ofertas Relámpago” han visto una caída en solicitudes, mientras las marcas exploran otras formas menos costosas de generar visibilidad.

Además, Amazon estaría eliminando recargos por inventario antiguo para liberar espacio en sus almacenes y permitir una mejor rotación de productos durante Prime Day, lo que pone más presión en los vendedores para actuar rápidamente con su inventario.

LOGÍSTICA

Auge del e-commerce impulsa el mercado inmobiliario industrial en México

El crecimiento del comercio electrónico ha dado un nuevo impulso al mercado inmobiliario industrial en México, especialmente en el segmento de la “última milla”, donde se espera una inversión que pase de 47 mil millones a 177 mil millones de dólares en los próximos 10 años.

Expertos del sector señalan que, a pesar de la incertidumbre derivada de la política arancelaria de EE.UU., el auge del e-commerce continúa elevando la demanda de naves industriales más cercanas al consumidor final. Solo en la CDMX, el 97 % de la superficie comercializada en el primer trimestre de 2025 fue destinada a logística, confirmando esta tendencia.

Por otro lado, la guerra comercial y los anuncios de nuevos aranceles por parte de EE.UU. han enfriado el ritmo de expansión. Se estima que la absorción de espacios industriales en 2025 caerá un 40 % respecto a 2024, y la tasa de desocupación subió de 1 % a entre 5 % y 6 %. 

Aunque el país mantiene un inventario robusto de 98.3 millones de m² industriales, la incertidumbre ha pausado inversiones. Aun así, líderes del sector confían en que México seguirá siendo un actor estratégico en la reconfiguración global de las cadenas de suministro.

MAKE UP

El crecimiento de las ventas de productos de belleza para el mercado masivo supera al de prestigio en el primer trimestre

Si bien las ventas de la industria de la belleza de prestigio se mantuvieron estables en el primer trimestre, las ventas de belleza del mercado masivo experimentaron un aumento del 3% , según un informe reciente de Circana.

Circana atribuye el crecimiento de las ventas a un aumento de precios, ya que las ventas unitarias del mercado masivo aún disminuyeron un 1% en el trimestre. Sin embargo, este cambio marca la primera vez en varios años que el crecimiento de las ventas de belleza del mercado masivo supera al del prestigio, según el informe.

Si bien la categoría de cuidado de la piel de prestigio experimentó una caída del 3% en las ventas, su contraparte de consumo masivo creció en el primer trimestre. Mientras tanto, los productos de cuidado capilar de prestigio impulsaron un aumento del 4% en las ventas entre las marcas de belleza de prestigio y crecieron un dígito en las marcas de consumo masivo, según Circana.

Carlos MarquezBoletin semanal