- Comercio Today
- Posts
- 📊 Tendencias 2025
📊 Tendencias 2025
Lo más atractivo para el año
¿Sabes por qué los pequeños negocios tienen que estar al tanto de las tendencias del año? ¡Porque si no, se quedan fuera de la jugada! Imagínate, la gente siempre quiere lo nuevo, lo que está de moda. Si tu negocio no ofrece eso, los clientes se van a la competencia, como cuando todos quieren el último teléfono y tú ni lo tienes en stock.
Pero eso no es todo, ¿eh? Si no estás al día con las tendencias, te quedas atrás y la competencia te gana. Es como cuando todos en el grupo saben el chisme menos tú. ¡Qué pena! Además, estar al tanto de lo que está de moda te ayuda a innovar y a ofrecer algo diferente. Por ejemplo, si lo ecológico está en tendencia, puedes empezar a usar materiales sostenibles y ¡zas! Te vuelves el negocio más cool y responsable del barrio.
Y aquí viene lo mejor: las tendencias te ayudan a conectar con los jóvenes, que son los primeros en probar cosas nuevas y en compartirlas en redes sociales. Si logras captar su atención, ¡pueden volverse tus mejores promotores! Además, si sabes lo que viene, puedes prepararte y no quedarte sin inventario cuando todos quieran lo mismo.
NEGOCIOS

¿Cómo enamorar al consumidor mexicano?
El consumidor mexicano está cada vez más conectado, lo que ha llevado a un crecimiento del 30% anual en la adopción de tecnologías digitales. Para mantenerse competitivas, las marcas deben replantear sus estrategias omnicanal y adoptar herramientas como la inteligencia artificial, que permite automatizar procesos, analizar tendencias en tiempo real y mejorar la toma de decisiones. Para los pequeños negocios, esto significa que invertir en tecnología y plataformas digitales ya no es opcional, sino esencial para atraer y retener clientes.
Los expertos destacan que, más allá de la funcionalidad de los productos, las marcas deben enfocarse en crear una conexión emocional con los consumidores. Esto implica alinear los valores de la marca con los del cliente y ofrecer una experiencia de compra satisfactoria.
El consumidor mexicano busca experiencias personalizadas y sin fricciones en todos los canales de compra. Las empresas deben ofrecer una experiencia omnicanal efectiva, donde la innovación y la personalización extrema sean prioritarias.
MINORISTA

¿Por qué se desaceleran las ventas minoristas en Estados Unidos?
Las ventas al detalle en Estados Unidos muestran una desaceleración en febrero ante la incertidumbre económica y las presiones inflacionarias.
Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, las ventas minoristas en febrero crecieron apenas un 0.2% respecto al mes previo. En comparación, en enero habían caído un 1.2% mensual. A su vez, el incremento interanual fue de 3.1% en febrero, por debajo del 3.9% registrado en enero.
De acuerdo con Jack Kleinhenz, economista jefe de la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés), existen dos factores que explican la moderación del gasto de los hogares:
Ajuste tras el fuerte consumo de fin de año: Hubo un repunte en las compras navideñas durante el último trimestre de 2024, por lo que era esperable una desaceleración posterior.
Inflación e incertidumbre económica: La persistencia de la inflación en niveles elevados y los cambios en la política económica en Washington están generando precaución entre los consumidores.
MODA

La reventa de ropa en EE.UU. seguirá creciendo hasta alcanzar los $74 mil millones en 2029
El mercado estadounidense de ropa de segunda mano está experimentando un gran crecimiento. Según el último informe de ThredUp, en 2024 creció un 14%, el mayor incremento anual desde 2021 y 5 veces más rápido que el mercado minorista de ropa nueva.
Se espera que para 2029 alcance los $74 mil millones, con un crecimiento promedio anual del 9%.
Si nos centramos solo en las ventas online, se prevé que se dupliquen para 2029, llegando a los $40 mil millones. Esto representa una tasa de crecimiento anual del 13%.
Se proyecta que en 2025, la reventa online en EE.UU. alcance los $26 mil millones, frente a los $22 mil millones de 2022.
Los consumidores tienen planeado destinar el 34% de su presupuesto en ropa a artículos de segunda mano en los próximos 12 meses.
COMERCIO

El comercio mundial resiste los cambios políticos en EE. UU. y crece un 3.1% anual hasta 2029
Según el DHL Trade Atlas 2025, publicado por DHL y la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, el comercio de mercancías crecerá a una tasa anual compuesta del 3.1% entre 2024 y 2029, superando el crecimiento registrado en la década anterior.
El informe identifica a India, Vietnam, Indonesia y Filipinas como los países con mayor proyección de crecimiento en el comercio global entre 2024 y 2029. India, en particular, se posiciona como la tercera economía con mayor crecimiento absoluto en comercio, solo superada por China y Estados Unidos.
Las regiones con mayor expansión prevista incluyen Asia Meridional y Central, África Subsahariana y los países de la ASEAN, con tasas de crecimiento anual de entre el 5% y el 6%. Mientras tanto, otras regiones crecerán a un ritmo de entre el 2% y el 4%.
EMAILING

El comercio electrónico en México sigue creciendo a doble dígito
El comercio electrónico en México mantiene un crecimiento constante de doble dígito desde hace seis años, de acuerdo con el último Estudio de Venta Online realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
En 2024, el valor del comercio electrónico minorista en nuestro país alcanzó los 789,700 millones de pesos, lo que representa un incremento del 20% en comparación con los 658,300 millones de pesos registrados en 2023.
Con este crecimiento, México se ubica entre los 15 países con mayor contribución de las ventas online al comercio minorista total. El canal digital ya representa el 15.8% de todas las ventas al por menor en el país, superando a naciones como Polonia, Japón y Argentina.
|