- Comercio Today
- Posts
- 🚀 Latinos dominan los negocios
🚀 Latinos dominan los negocios
Más negocios latinos en 2025
Los latinos en Estados Unidos la están rompiendo en los negocios. ¿Sabías que en 2022 el PIB generado por la comunidad latina alcanzó los 3,68 billones de dólares? ¡Sí, billones con "B"! Si fuera un país independiente, sería la quinta economía más grande del mundo.
Y lo mejor es que no paran de emprender: los latinos están abriendo negocios al doble de la velocidad que el resto, con 5 millones de empresas que generan medio billón de dólares en ventas cada año.
Además de empresarios, los latinos son unos consumidores poderosos. Nada más los mexicanos y mexicoamericanos tienen un poder adquisitivo de 881 mil millones de dólares. O sea, cuando compran, realmente mueven la economía. Y esas empresas latinas no solo llenan sus bolsillos, también dan trabajo: ¡más de 3 millones de empleos dependen de ellos!
Y lo más impresionante: mientras la economía de EE.UU. crece lento, los latinos están en modo turbo. Su PIB ha crecido a un ritmo del 4,2% anual, más del doble que el promedio del país. O sea, están impulsando la economía de una manera brutal, y aunque muchos no lo quieran admitir, sin los latinos, EE.UU. no sería lo mismo.
EMPRENDIMIENTO

Los latinos impulsan el emprendimiento en Estados Unidos
Los latinos están creando más empresas per cápita que cualquier otro grupo en Estados Unidos. En 2024, fundaron el 36% de las nuevas empresas en el país, casi el doble de su representación poblacional.
El 99% de las firmas latinas son pequeñas empresas, desempeñando así un papel fundamental en la economía estadounidense.
Miami es un ejemplo emblemático del emprendimiento latino. El 47% de la población es latina y posee el 27% de las pequeñas empresas. Las compañías latinas en Miami generan más ingresos por empleados que las no latinas, demostrando su competitividad.
MARKETING

Inmigrante latina comparte claves para el éxito en EE. UU.: "Los gringos siempre te ayudarán"
Mila Miskovic, una uruguaya con más de 25 años de experiencia en Estados Unidos, ha compartido sus aprendizajes como inmigrante latina en un video viral con más de 180.000 reproducciones. Su mensaje ha resonado con muchos migrantes que enfrentan los mismos desafíos de adaptación.
Uno de sus principales consejos es priorizar la estabilidad personal antes de ayudar económicamente a la familia en el país de origen, ya que sin una base sólida, es difícil ofrecer apoyo real.
También enfatiza la importancia de aprender inglés, recomendando métodos prácticos como ver películas y rodearse de hablantes nativos. Destaca que la burla por el idioma suele venir de otros latinos, no de los estadounidenses, quienes generalmente están dispuestos a ayudar.
NEGOCIOS

Un crecimiento imparable para los hispanos en 2025
Según la State of Latino Entrepreneurship de Stanford, los empresarios hispano-latinos contribuyen significativamente a la economía de EE. UU. UU. UU. UU., generando anualmente 800 mil millones de dólares, pero todavía enfrentamos una dura realidad: el acceso al capital sigue siendo uno de los mayores retos.
Aproximadamente un 55% de los empresarios latinos aseguran tener igual acceso al financiamiento que otros grupos, pero el 53% reconoce que aún enfrentan dificultades al intentar conseguirlo.
Para un alto porcentaje de ellos, obtener financiamiento es esencial para respaldar los planos de crecimiento que se avecinan. Un dato relevante es que un 94% de los empresarios latinos planean buscar financiamiento en los próximos 12 meses.
TECNOLOGÍA

El papel transformador de los jóvenes empresarios en Estados Unidos
un estudio reciente de la consultora McKinsey destaca cómo los empresarios latinos, especialmente los más jóvenes, están dejando una huella significativa en sectores de alta productividad y tecnología.
Estos emprendedores están creando empresas a un ritmo impresionante: en 2023, los latinos fundaron el 36% de las nuevas empresas en el país, casi el doble de su representación en la población general.
Además, una característica destacada de estos empresarios es su juventud: el 56% de los propietarios latinos tiene menos de 45 años, en comparación con el 37% de los empresarios blancos no latinos.
Cambio de enfoque hacia sectores emergentes Históricamente, más del 50% de los negocios latinos se concentran en construcción, transporte y manejo de residuos.
Sin embargo, ciudades como Miami, Austin y Nueva York están siendo testigos de un cambio. Cada vez más PYMES latinas están enfocándose en tecnología, mejorando la productividad y explorando nuevas oportunidades. Este dinamismo ha resultado en una tasa de crecimiento casi el doble de las PYMES no latinas: 12% frente al 7,5%.
ECONOMÍA

Un estudio proyecta un aumento de ingresos en más del 80% de los negocios hispanos y latinos para 2025
El reciente '2024 Hispanic-Latino Business Owner Spotlight', un estudio realizado por Bank of America, revela proyecciones alentadoras sobre el futuro de los negocios hispanos y latinos en Estados Unidos. Según el informe, más del 80% de estos negocios experimentarán un aumento en sus ingresos durante 2025.
Los datos del estudio destacan el optimismo de los empresarios hispanos y latinos sobre la economía. Un 82% de ellos anticipa un crecimiento en sus ingresos para los próximos 12 meses, una tasa incluso más alta que el 78% de los empresarios no hispanos que espera lo mismo.
Asimismo, el 76% de los hispanos y latinos confía en que la economía nacional mejorará el próximo año, frente al 59% de los no hispanos. A nivel global, el 72% de los empresarios hispanos y latinos prevé un panorama económico positivo en 2025, superando al 57% de los no hispanos
|