- Comercio Today
- Posts
- 💰 Todos venden cuando se lo proponen
💰 Todos venden cuando se lo proponen
Esta semana los pasillos corporativos vienen cargados de historias: Pinterest convierte sus pines en compras directas y, ojo, casi 40% de los consumidores en el mundo apenas llegan a fin de mes, la venta por mayoreo, nuca pasa de moda y socios que no se entienden.
¿Qué te llevas si lees el boletín completo?
👉 Lecciones de cómo usar creatividad y canales emergentes para vender más.
👉 ¿Qué hacer cuando no tienes ventas?
👉 Oportunidades reales en el ecommerce y la publicidad digital que están marcando tendencia.
RETAIL

Vende por mayoreo cuando hay pocas ventas
Kirkland’s Home decidió reinventarse y todas sus tiendas se convertirán en Bed Bath & Beyond en los próximos dos años.
Pero ojo: unas 25 sucursales cerrarán y el resto pasará por cirugía estética para lucir el nuevo letrero. Todo esto viene después de que Bed Bath & Beyond Inc. comprara los activos de Kirkland’s por $10 millones y, de paso, se quedara con hasta el 75% de la empresa matriz, Brand House Collective.
El plan es agresivo: entre 250 y 275 tiendas sobrevivirán como Bed Bath & Beyond, mientras exploran nuevos mercados y hasta se lanzan al negocio mayorista.
¿La cereza del pastel? Ya tienen en la mira abrir BuyBuy Baby en 2026 y hasta sucursales de Overstock. Claro, no todo es glamour: Brand House Collective todavía arrastra pérdidas y caídas en ventas, pero el makeover promete revivir a la icónica marca que parecía muerta.
MARKETING

Pinterest ya no quiere ser solo el tablón de inspiración, ahora quiere ser tu personal shopper. Resulta que la plataforma está estrenando enlaces de “dónde comprar” en sus anuncios de imagen, con pruebas que muestran más clics y mejor rendimiento que las páginas externas.
O sea, ves un mueble bonito y zas, directo a varios retailers que lo tienen en stock.
Bill Ready, su CEO, lo dijo clarito: Pinterest se está volviendo un “asistente de compras con IA”. Además, se juntaron con Instacart para que los usuarios llenen el carrito sin salir de la app, mientras que herramientas como Pear Commerce y MikMak ya conectan a miles de tiendas.
La jugada va dirigida directo a la Gen Z, que usa Pinterest y TikTok para descubrir productos. La idea es simple pero poderosa: pasar de la inspiración al checkout en un par de clics. Y claro, darle a las marcas datos jugositos de intención de compra que valen oro.
ECOMMERCE

Quién venda más rápido tendrá más clientes
Target quiere recuperar el brillo navideño y se lanzó con todo: 20,000 productos nuevos (el doble que en 2024), más de la mitad exclusivos.
Además, revive su Target Circle Week del 5 al 11 de octubre y promete entregas al día siguiente en 35 ciudades de EE.UU. antes de fin de mes.
La jugada busca conquistar a clientes cazadores de ofertas con regalos desde $5 y descuentos de hasta 50%.
Pero ojo, el movimiento no es solo por amor al shopping: las ventas de Target cayeron 0.9% y las ganancias se desplomaron 21.5%. El nuevo CEO, Michael Fiddelke, toma las riendas en febrero con tres mantras: merchandising fuerte, experiencia de compra top y más tech para acelerar todo.
La apuesta: que este diciembre sea el “comeback” que todos esperan.
NEGOCIOS

¿Es bueno tener socios?
Se armó el drama en el mundo de los helados: Jerry Greenfield dijo adiós a Ben & Jerry’s después de 47 años, acusando a Unilever de silenciar la voz social y política que siempre caracterizó a la marca.
Aunque en 2000 les prometieron independencia tras la venta, la relación se enfrió con pleitos por Palestina, críticas a Trump y hasta debates sobre aborto y cambio climático.
Jerry asegura que ya no podía seguir “con el corazón roto”, mientras Unilever insiste en que la marca sigue siendo parte orgullosa de su portafolio.
COMERCIO

La gente se gasta todo en comida
El último informe global revela un dato que está dando de qué hablar: casi el 40% de los consumidores no llegan a fin de mes. El golpe viene, sobre todo, por los precios de los alimentos, que ya son la mayor preocupación, con un 84% de la gente extremadamente inquieta por la seguridad alimentaria.
El costo de vida se coló en el top 3 de miedos para el 57% de los encuestados, desplazando incluso al cambio climático como el tema más urgente del año pasado.
¿La reacción? Apretarse el cinturón: cambiar dónde compran, qué comen y hasta sus marcas favoritas para estirar el presupuesto.
La foto global es clara: la gente está gastando menos en caprichos y más en lo básico, mientras la preocupación por el bolsillo ya marca la agenda de consumo.